Entre muros
Los gestores de la crisis provienen de la derecha liberal, no del muro de Berlín como dice Rajoy
Los gestores de la crisis provienen de la derecha liberal, no del muro de Berlín como dice Rajoy
El nuevo ministro de Finanzas griego escribió sobre la crisis y comparó el sistema con un insaciable Minotauro
El Europarlamento dijo de la troika hace un año algo parecido a lo que ahora dicen los griegos
Funciona el ‘efecto Mateo’: al que más tiene se le dará más; al que menos, se le quitará
El FMI reconoció sus fallos en Grecia. Aumentaron el paro y la deuda y se redujo el PIB
Yanis Varoufakis, ideólogo económico de Syriza y ministro de Finanzas, cree preciso un ‘New Deal’ frente a la crisis
La tesis de Ignacio Sotelo es que en el mundo manda un capitalismo financiero que poco tiene que ver con el clásico
Alexis Tsipras asegura en 'Financial Times' que “respetará las obligaciones de Grecia"
Se refinancia la deuda emitiendo deuda nueva. Así es como Europa llega a la crisis de endeudamiento.
Desparecieron Beck y Duverger, europeístas críticos, con un sentido progresista de la vida
En economía, la distancia entre la España real y la gubernamental es abismal
El dirigente del PSOE Pedro Sánchez debatirá con el economista francés después de que este se haya alejado del socialismo francés
La democracia se debilita por la rebelión de unas élites descomprometidas con la sociedad
Rusia sufrirá una recesión de entre el 4,5% y el 4,7%. ¿Tendrá capacidad de contagio?
El 84% de los ciudadanos griegos no confía en su Gobierno, y el 83%, tampoco en el Parlamento
Una parte importante de la población no cree que si trabaja y tiene formación, progresa
El 90% de los nuevos empleos en un mundo digitalizado se crea fuera de Europa
Se puede hablar de ‘los populistas de todos los partidos’. El populismo, hoy, es transversal
Algo se mueve, aunque con extrema prudencia, en sentido contrario a la austeridad
Si las recetas económicas les separan sólo un centímetro ideológico, muchos ciudadanos prefieren el original a la copia
Se está construyendo una clase peculiar formada por capas medias en cuanto a formación, pero con las condiciones de vida de los estratos más bajos
La riqueza está tan concentrada que mucha gente es inconsciente de su existencia
Tras nueve cumbres celebradas durante la crisis, el balance no deja de ser mediocre
La importancia del acuerdo con EE UU es que es la primera vez que China, la segunda economía por el volumen de su PIB, se compromete a una reducción de sus gases de efecto invernadero
Hay grandes similitudes entre las propuestas del PSOE en 1982 y las actuales de Podemos
Pertenecen a la clase media en formación y mentalidad, y a la baja en condiciones vitales
La Gran Recesión ha convertido lo que era déficit democrático en crisis de la democracia
La droga monetaria va por barrios: Japón la estimula, EEUU la deja y Europa no la prueba
La brecha del bienestar en América Latina se debe a una productividad muy baja
La economía de la zona euros pierde impulso; de hecho ya está en punto muerto