![José Antonio Kast, candidato presidencial de Chile, y su esposa, Maria Pia Adriasola Barroilhet, tras obtener los resultados de la primera vuelta de las elecciones en Santiago, el pasado 21 de noviembre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DNPZIAUHNGI7WJBLOMD7BA43R4.jpg?auth=5a27a6dbb8b8ca1687fd2246a74c84d24cef5d5f9814596b7a8746a43e24b85d&width=414&height=311&focal=1830%2C1295)
El miedo de las clases medias
Los problemas de las democracias no están en sus enemigos, sino en el interior de ellas
Los problemas de las democracias no están en sus enemigos, sino en el interior de ellas
Los de abajo aguantan peor que antes la explotación y los de arriba planean la escapada
La escasez de componentes favorece la relocalización. Es ‘Los lunes al sol’ al revés
La cuestión de cuánta desigualdad es aceptable en una democracia sigue vigente
Existe la posibilidad de que la emergencia climática, que se tratará en la cumbre del clima COP26, derive en un problema de seguridad
En el periodo más consumista del año puede haber desabastecimiento de algunos bienes
En el Congreso del PSOE están presentes las distintas almas del socialismo español
El FMI protagoniza un giro progresista al que algunos pretenden dar la vuelta
Después de haber analizado lo que la crisis financiera supuso, el historiador británico Adam Tooze disecciona el impacto de la covid en el sistema capitalista
Los Estados se desdibujan como herramientas de intervención. Por ejemplo, la luz.
Aquel movimiento fue un parteaguas en las denuncias contra las desigualdades.
Antonio Franco fue inteligente, amable y ciertamente un periodista excepcional, experimentado y riguroso, y capaz de interpretar el oficio con alegría y gozo y grandes esfuerzos de experimentación
Se puede conseguir trabajo y ser pobre, e incluso trabajar y ser muy pobre
El historiador Tony Judt contó cómo el temor resurge una y otra vez en la vida activa de las democracias
El presidente tejano pasó a la historia por Vietnam, no por sus esfuerzos sociales y civiles
El dilema sobre la prevalencia de las reformas o de los estímulos está presente de modo permanente
El capitalismo sin competencia no es capitalismo, es explotación. Y avanza
El debate ya no es si lo público debe estar presente, sino dónde, cuándo y cuánto
Biden se preocupa también por las ‘infraestructuras humanas’ y pide subidas de sueldos
El maravilloso libro ‘Hacia la estación de Finlandia’, de Edmund Wilson, ahora reeditado por Debate, muestra una clara simpatía inicial por la Revolución Rusa
El economista más influyente del siglo XX vuelve a marcar la agenda. 75 años después de su muerte, los planes de estímulo de EE UU y de la UE para afrontar la crisis desencadenada por el coronavirus se inspiran en sus recetas para salir de la Gran Depresión
Tras estos 15 meses dramáticos se impone un balance de los beneficiarios y de las víctimas
Los planes de recuperación trascienden una legislatura. Por ello es preciso el consenso
Hace medio siglo que Eduardo Galeano publicó el relato más potente sobre América Latina
2.000 millones de trabajadores, el 60% del total, no disponen de protección social
Evaden o eluden impuestos, pero se ponen a la cola de la sanidad para vacunarse de la covid
Las ideas del galardonado con el Príncipe de Asturias han creado escuela entre los defensores de los derechos humanos, que incluyen los derechos económicos y sociales, no solo los políticos y civiles
España es el tercer país de la UE con mayor desigualdad y el cuarto con mayor riesgo de pobreza
Para la economista italoamericana, esta pandemia representa una oportunidad para cambiar el modo en que interactúan los sectores público y privado
Se cumplen 10 años del movimiento de los indignados, que tuvo en Madrid y Nueva York sus mayores exponentes. Numerosos libros examinan su legado
No es seguro que si mejora la economía de las empresas el bienestar se extienda al resto de la sociedad
Las señales emitidas por el 15-M siguen ahí, pero hoy tienen una cara mucho más conservadora
El Banco de España corrobora la situación que hace una década denunció Juventud sin Futuro
Parte de las élites ha perdido el pudor de decir lo que piensa y lo que quiere hacer
La Cumbre Iberoamericana se va a celebrar con el mundo mirando hacia otro lado
La pandemia es una lupa que agranda los defectos de un sistema económico “cansado” y acelera las metamorfosis que estaban latentes en la sociedad. Una avalancha de libros analiza este momento crítico
Las “estructuras profundas” de la sociedad dificultan los cambios imprescindibles pospandemia
El déficit no impidió a Roosevelt el ‘new deal’ o a Kennedy mandar el hombre a la Luna
La reforma laboral y los alquileres, las madres de todas las batallas en el seno de la coalición
El sistema no para de enviar constantes señales de insostenibilidad social y ambiental