![Un operario trabajando en una obra en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZKTNL675XWKXU2MDANAVFUSG44.jpg?auth=26b2b48b4422911aea19ccb6041f6b56c6a88712ea8960db2d9d504eb6ce6149&width=414&height=311&smart=true)
Madrid y Cataluña lideran la subida de precios de la vivienda con alzas de cerca del 10%
La tasa en España subió de media un 6,8% en el segundo trimestre, seis décimas más que el anterior
Redactora especializada en el sector inmobiliario, del que informa desde hace más de dos décadas. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en EL PAÍS. Actualmente, escribe en el suplemento de información económica 'Negocios'. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
La tasa en España subió de media un 6,8% en el segundo trimestre, seis décimas más que el anterior
La subida en las capitales y en las islas superior al 9% tira de los precios en España, según Tinsa
Las hipotecas más afectadas fueron las que se firmaron entre los años 2006 y 2008 para adquirir una vivienda usad
El Colegio de Registradores apunta que se destina el 29,6% de los ingresos a pagar la hipoteca
El mercado del alquiler se hace asfixiante con subidas que en algunas ciudades superan el 47% en los últimos cinco años. Ni los salarios ni las reformas en las casas justifican esas alzas que se comen los ingresos familiares
Para Beunza no se puede decir que las socimis sean las culpables, sino quizá una mala regulación de las mismas
El uso de herramientas digitales en las fincas facilita la gestión del administrador y la vida de los propietarios, aunque tiene retos pendientes como las juntas virtuales
En los primeros seis meses de 2018 se firmaron 174.563 hipotecas para la compra de una vivienda, un 9,4% más
Sillas hechas con velas de barco recuperadas o sillones de la firma Aston Martin conquistan a quien busca alejarse de lo común
Los propietarios se decantan por pavimentos que no requieren obras y que son fáciles de mantener
Los robos y las ‘okupaciones’ ilegales crecen en ausencia de los propietarios de viviendas durante las vacaciones. La mayoría tiene una seguridad deficiente y obsoleta, como cerraduras con más de 20 años
La firma de hipotecas para comprar vivienda moderó su aumento en mayo al 7,3% interanual
La reducción media aplicada sobre la renta inicial de la vivienda fue del 7% en Madrid y Barcelona durante el mes de junio
Ocho de cada diez viviendas que se venden en España son usadas y muchas son susceptibles de esconder deficiencias que exigen grandes y costosas reformas
Las reservas se llegan a triplicar durante la celebración de eventos como el Mad Cool o el Festival Internacional de Benicàssim
La proliferación de agencias digitales desafía el modelo tradicional de compra y alquiler de casas. En poco más de un año las ‘proptech’ se han multiplicado por cuatro
Cataluña, Baleares, Asturias y Cantabria registran descensos de entre el 10% y el 26% en el número de transacciones con respecto al año anterior
La inmobiliaria abre el camino a la construcción industrializada en España con seis promociones y más de 100 viviendas
Los precios de la vivienda han aumentado un 9% interanual en el segundo trimestre del año, según Gesvalt
En la provincia de Barcelona el precio actual está un 4,5% por encima del último máximo registrado en 2007, según Fotocasa
En la ciudad de Madrid los propietarios piden un 20% más que hace un año
Barcelona es la primera capital que registra un alza anual de dos dígitos desde 2007, del 10,6%, según Sociedad de Tasación
En España gana peso esta fórmula de economía colaborativa pura en la que los usuarios ceden su casa a cambio de otra. Con un crecimiento del 30% anual, planta cara al desbocado alquiler turístico
La inversión en reformas de establecimientos y hoteles nuevos acumula 3.137 millones de euros, según la consultora Colliers
Tras el frenazo de marzo por la Semana Santa, la concesión de crédito crece el 34%, en especial, por el crecimiento de las que tienen intereses fijos
Cinco años después de su puesta en marcha, compradores y vendedores siguen sin valorar la etiqueta verde, a pesar de su obligatoriedad y de revelar una mejora en la calidad energética de las casas
Las tendencias mundiales de regeneración urbana exigen la participación del sector público-privado y la ciudadanía, la sostenibilidad y la inclusión social
Las transacciones registran su mayor subida del año después de la caída de marzo por las vacaciones
Una treintena de promotoras busca certificar más de 10.000 viviendas con el sello internacional Breeam que garantiza que son más sostenibles que lo que marca la ley
El Consejo de Colegios de Administradores de Fincas propone medidas disuasorias para el deudor, como el pago de más intereses o la privación temporal de instalaciones
Madrid, Cataluña y Baleares son las regiones donde las casas más se encarecieron hasta marzo
Ocho de cada diez procesos afectó a una vivienda usada y la mayoría a hipotecas firmadas entre 2005 y 2008
Algunas localidades costeras registran subidas en los precios superiores al 10% en el último año gracias al tirón de la demanda extranjera y la compra como inversión
Cientos de promotoras se dan cita en el Salón Inmobiliario de Madrid para ganar mercado al alquiler
La compra de estas propiedades por particulares para su alquiler ha crecido en los últimos años al calor de unas rentabilidades más altas que las de la vivienda
La consultora CBRE calcula que en la última década 880.000 nuevos hogares se han decantado por el alquiler, que ya supone el 22,5% del parque
El tirón del alquiler vacacional y las altas rentabilidades que reporta en las principales ciudades anima a los inquilinos a subarrendar ilegalmente habitaciones o el piso entero
En ambas ciudades la oferta apenas suma 4.114 casas nuevas. Solo el 9,7% cuesta menos de 150.000 euros en Madrid, mientras que en Barcelona no existen promociones por este importe
El precio de las casas sube un 9,4% y desde los niveles máximos de 2007 el descenso acumulado se recorta hasta el 18%
Por zonas, en Cataluña se frenaron las ventas a extranjeros en la segunda mitad de 2017 coincidiendo con la crisis por el referéndum ilegal del 1 de octubre