Las comisiones de encuesta del Congreso, afectadas por la ley de Secretos Oficiales
Las comisiones de encuesta del Congreso, afectadas por la ley de Secretos Oficiales. La reforma de la ley de Secretos Ofíciales de 5 de abril de 1968, aprobada recientemente por el Pleno M Congreso de Diputados y pendiente de debate ante el Senado, después de que esta Cámara se negase a ratificarla en los términos establecidos por el Congreso, es considerada excesivamente limitada e insuficiente para las actuales exigencias democráticas en varias enmiendas a su articulado, presentadas por el senador por Zaragoza, Lorenzo Martín-Retortillo, de¡ Grupo de Progresistas y Socialistas Independientes. En cierto sentido, puede decirse que la citada reforma amplía el ámbito de la ley de Secretos Oficiales, al incluir en ésta a las comisiones de encuesta que puedan constituirse en el seno del Congreso de Diputados.
Delincuencia en la prolongación de General Mola
Delincuencia en la prolongación de General Mola. De un tiempo a esta parte vienen siendo objeto de asaltos y robos los comerciantes e industriales de esta zona de la prolongación de General Mola, por una o varias bandas de maleantes que, más bien, parecen mercenarios a sueldo de unas fuerzas ocultas encaminadas a .Qrear un ambiente de terror y desasosiego. Estas bandas de la delincuencia actúan en la mayor de las impunidades. El procedimiento, pues, el del coche en marcha para amortiguar el golpe que produce la piedra lanzada contra la luna del escaparate, fractura del mismo y robo del establecimiento.Es muy sintomático que, en la madrugada de un solo día -concretamente en la del 16 del presente mes- hayamos sido víctimas de estas bandas de maleantes seis u ,ocho establecimientos enclavados en las calles de General Mola, Bolivia y Víctor Andrés Belaúnde y, en la madrugada del 18, dos establecimientos más. Uno en la calle de Oruro y otro en la de General Mola, por el mismo procedimiento.
Hockey sobre hierba
No-Do cambia sus actividades tras la pérdida del monopolio
El debate constitucional condiciona la revisión del Concordato
Aprobada la gestión de la ejecutiva de UGT
La Asociacion de Futbolistas quiere prescindir de Rial
El PSUC se corresponsabiliza de la situación actual de la Generalidad
Absorción en Citroën
El Sindicato Unitario estudia su táctica sindical
Divorcio
El teniente general
Protesta pública ,en el centro de Moscú
Semana Cultural de Cine en Segovia
Dos personas resultaron heridas
El jefe del Alto Estado Mayor visita oficialmente Jordania
Posible huelga legal en CAMPSA
Piden que se empiece a construir el parque del Capricho
Objeción de conciencia
El teniente general Gutiérrez Mellado, glosa la festividad de las Fuerzas Armadas
Sindicación funcionarios-huelga
Sindicación funcionarios-huelga. Sindicación para los funcionariosLa innovación más interesante en el campo de la sindicación es que, tal y como lo solicitaba la izquierda, se reconoce ese derecho a los funcionarios públicos, si bien «regulando las peculiaridades de este ejercicio». La ley sólo podrá limitar o excluir de la sindicación a las fuerzas o institutos armados o cuerpos con disciplina militar. La izquierda ha renunciado, sin embargo, a que, tal y como proponía sus enmiendas, no existiera más limitación al derecho de sindicación y al ejercicio de la huelga, que los derechos reconocidos en la propia Constitución, si bien en este último campo se ha logrado una formulación más positiva que la que figuraba en el anteproyecto. Mayor trascendencia para la izquierda puede representar su renuncia a la mención expresa de los representantes sindicales como sujetos de la negociación colectiva, postura sostenida por UCD y AP.