30 obras de Juan de Flandes se exhiben en el Prado
El objetivo del equipo español se centra en conseguir la cifra récord de siete medallas
Kelly gana la etapa, y Blanco Villar, el liderato
Senillosa y la de Santa Cruz
Los dos bloques consideran que el estrecho de Gibraltar sería minado con cargas nucleares en caso de conflicto
Ahogado en una charca.
Arte riojano
15.000 estudiantes de escuelas superiores se manifiestan en Madrid contra la ley de atribuciones
Los socialistas marroquíes invitan al PSOE a discutir sobre Ceuta y Melilla
Las dos superpotencias dominan el 'Mare Nostrum'
La Magistratura
Trabajo exige 26.000 millones a Tabacalera para la integración en el régimen de la Seguridad Social
Industria y eléctricas proseguirán el lunes el estudio del nuevo plan de saneamiento
Éxito del canal francés de Berlusconi en el primer día de emisión
2.000 profesionales de la información de 62 países
Canarias, de importancia clave para la Alianza, de difícil defensa para España
Descartada la conversión en clínica especializada en abortos
El Consejo de Vigilancia de Volkswagen autoriza la compra del 51% del capital de Seat
Pugna entre Tabaton y Servià en el Rally Costa Brava
El colegio recurrido
El Gobierno amplía por tercera vez el plazo para que los extranjeros regulen su situación en España
Idioma gallego
PCE y PSUC critican el reparto de los espacios gratuitos en RTVE
PCE y PSUC critican el reparto de los espacios gratuitos en RTVE. El PSOE contará con 50 minutos de publicidad en RTVE para defender la permanencia de España en la OTAN, según propuso ayer a la comisión del Congreso encargada de distribuir los espacios gratuitos durante la campaña del referéndum, que comienza el próximo martes. La propuesta del PSOE, apoyada con matizaciones por el Grupo Popular, asigna cinco minutos de publicidad gratuita a cada una de las fuerzas parlamentarias del Grupo Mixto del Congreso (PCE, PSUC, Centro Democrático y Social, Esquerra Republicana de Catalunya y Euskadiko Ezkerra); 15, a los centristas, nacionalistas vascos, nacionalistas catalanes y PSUC; 30, a Coalición Popular, y 50, al PSOE. Este reparto fue criticado por el PCE y el PSUC, que consideran desproporcionado el tiempo concedido a los partidos más pequeños en relación con el de los mayoritarios.