'Diario 16'
Mueren ahogados nueve marroquies que intentaban cruzar legalmente el Estrecho
Fútbol.
Joaquín Muns
Asesor financiero de Juan Pablo II
Estados Unidos anuncia un plan para reducir la deuda del Tercer Mundo sin más créditos
Llegan a Namibia cinco españoles del Cuerpo de Paz
Gómez de las Roces supera la cuestión de confianza
El partido y el sindicato
Chaves asegura que no hay propuestas alternativas al plan de empleo juvenil
Un pueblo leonés apruieba instalar un deposito de explosivos
Derechos humanos en Cuba.
Latinoamérica y sus relaciones con la Comunidad Europea
RAMÓN CASILDA BÉJARLos efectos del endeudamiento externo de Latinoamérica, que según cifras recientes se aproximan a los 420.000 millones de dólares, de los cuales, aproximadamente, de 165.000 millones a 185.000 se adeudan a los países de Europa occidental, deben ser un motivo de reflexión, afirma el autor, en unos momentos en que la resistencia a las medidas de ajuste pone en peligro a las democracias.
Un joven político que reivindica la 'nación alemana" protagoniza los comicios parciales austriacos
Jesús Espelosín: "La sentencia es un revés político"
Redondo opina que el PSOE no tiene seguridad de que le voten sus afiliados
Informe Semanal
Induráin, lider de la clásica París-Niza
El Ejecutivo elogia la actitud de Jordi Pujol durante su viaje a Hungría
"Lo que interesa a España interesa a Europa", según Joxe
Golf.
"Solidaridad revolucionaria".
Multitudinario entierro en Chantada.
Desnuda, que algo queda
La denuncia de una joven obligada a desvestirse por la Policía Municipal desencadena una investigación del Defensor del Pueblo sobre los cacheos abusivos
Ahogados en Algeciras nueve marroquíes que intentaban entrar ilegalmente en España
La reforma política en la URSS
ENRIQUE PALAZUELO MANSOLas reformas planteadas por Gorbachov han desencadenado resistencias en los sectores más conservadores del régimen soviético que, en opinión del autor de este artículo, reflejan la magnitud del combate entre quienes representan los vestigios del pasado y los partidarios de cambios políticos en el sistema. El proceso de apertura se inició con importantes reajustes entre el personal dirigente, para abrir luego camino a la mentalización de que era necesario un cambio profundo en las estructuras políticas y sociales de la URSS.