Los médicos de García Traid desconocían su condición alérgica, según el forense
Rodolf Sirera, nuevo responsable del teatro Principal de Valencia
Eslovenia dejará hoy de ser oficialmente socialista
España debe doblar, para el año 2000, las plazas en residencias de ancianos
Los subsecretarios aprobaron ayer el número de identificación fiscal
Dos mociones se oponen al cambio
El 10% de los enfermos que reciben transfusiones se contagia por el virus de la hepatitis C
El 1 de abril, el billete sencillo de transporte costará 90 pesetas
Infierno en la ciudad'
Aznar establece con los obispos un cauce de consulta permanente
El Barcelona se prepara para la 'final a cuatro' de la Copa de Europa
Torres apelará el archivo por el juez Garzón de la querella contra Ramón
'El monosabio'
Balonmano
Reforma de la Unesco
"Sólo pretendía darle un ligero magreo", declara el brigada acusado de violación
Zico, en el Gobierno
Manuel Luna fue reelegido rector
Miguel Bosé
El cantante obtiene la nacionalidad española tras librarse de la 'mili'
El Ayuntamiento descubre archivos confidenciales sobre sindicalistas y agentes de la Policía Municipal
Aparcamientos en cercanías
Leve descenso en Wall Street por la toma de beneficios
La Asamblea rechaza la enmienda del PP a la totalidad de los presupuestos regionales
Volumen de urgencias
Tenis
Presidenta entrante, presidente saliente.
Presidenta entrante, presidente saliente.. Violeta Chamorro, presidenta electa de Nicaragua, acompañada por el jefe de Estado saliente de Costa Rica, Oscar Arias, se encamina al hotel Las Espuelas, en la ciudad fronteriza costarricense de Liberia, donde ambos mantuvieron una entrevista. Es la primera visita de Chamorro a un país extranjero desde su victoria electoral sobre el sandinismo. Liberia es una localidad próxima a la frontera que separa ambos países. Por su parte, el derrotado presidente de Nicaragua, el sandinista Daniel Ortega, informó ante el congreso de la Asociación Interamericana de Prensa que solicitará al Parlamento, controlado por su movimiento, la anulación de la ley de comunicaciones promulgada en 1979, que entre otras cosas nacionalizó dos canales de televisión. Estas cadenas serán devueltas a sus propietarios iniciales y se otorgarán nuevas concesiones.