Aznar cena con Ruiz-Gallardón mañana ante 2.000 testigos
El Taugrés ya es campeón en Europa
En el año de los modestos, Millera, un base desconocido, clave del éxito vitoriano
Cien multados en Nerva por la protesta contra las incineradoras
Los rectores proponen reducir la duración de algunas carreras universitarias
En la reunión de Valencia se pide rebajar de diez a siete las horas de clase por crédito
Matanza en Setif
La 2 emite un documental sobre la insurrección de 1945 en Argelia
El Albacete acepta la dimisión de Floro
El satélite chino descarriado cayó en algún lugar del Atlántico
Sagaz análisis sociopolítico
El Barça se clasifica para la `Final Four`
La fusión de Construcción y Metal se someterá a la decision de toda la UGT
El mercado electrónico español creció en 1995 un 12% y supera la crisis
La OID puntualiza
Moratalaz da un repaso a 'La lista de Schindler'
Sentencia a favor de un concurso de cable del PP tras dos en contra
Estefanía resalta el valor documental del anuario de EL PAÍS
Jalabert, líder de la París-Niza
La policía bosnia entra en el penúltimo barrio serbio de Sarajevo
La ausencia de Siria, primer revés
El comercio importa más que los derechos humanos, dice Al
Cuatro Vientos de misterio
Un periodista dice haber hallado en México restos del mítico avión español y de sus dos pilotos
La desregulación laboral no siempre crea más empleo, según la Comisión
La desregulación laboral no siempre crea más empleo, según la Comisión. La desregulación laboral no crea obligatoriamente más puestos de trabajo y "es posible alcanzar altos niveles de empleo con sistemas laborales muy diferentes", sostiene un heterodoxo informe, aún no aprobado oficialmente, que bajo el título Desregulaeión y empleo ha elaborado la Dirección General V (Empleo) de la Comisión Europea.El documento registra que los progresos en empleo apenas han aumentado desde que impera la desregulación; sostiene que los Estados de la UE que más han flexibilizado su mercado laboral no cosechan mejores resultados que los demás; y recuerda que algunas economías más desreguladas, como la norteamericana, "no se han comportado mejor que otras más intervenidas como la japonesa y las escandinavas" y, por el contrario, han disparado sus diferencias de renta.