"Los ingleses tienden a reclamar a Oscar Wilde como propio"
Las instituciones alertan de que más de 3.000 personas sobreviven en las calles del Gran Bilbao
El chip prodigioso
Desayuno con diamantes
El miedo de una futura madre
El parque acuático de Villanueva invierte 300 millones en mejoras
Un oficial reconoce como propios textos hallados en el piso del Cesid de Vitoria
CC OO dice que Canal Sur censuró la manifestación de Nerva
El sector empresarial exige al Gobierno que inicie el AVE Madrid-Valencia con presupuestos de 1998
Discriminación sexista en un torneo de voleibol, según el PSOE
Libres y salvajes
La Junta pide que la modificación del PGOU de Cádiz especifique los usos
Lane y Carter dominan en el Open de Irlanda
AFP|
Comienza la fiesta de San Fermín
Nueve muertos por la ola de calor en Italia
AFP|
No nos vamos de Pamplona
Ruiz-Gallardón promociona el turismo regional en Lisboa
Un tribunal cree inconstitucional, por exigua, la deducción por hijo
Checa evoluciona favorablemente
Restaurante Etxebarri
Salto adelante
El Festival de Vídeo apuesta por nuevas formas de producción musical
Txema G. Crespo|Vitoria [CI] No hubo suerte para los videoclips. Las clásicas producciones musicales que se presentaron al concurso de la XIII edición del Festival de Vídeo de Vitoria, que se clausuró ayer, no gozaron de las simpatías del jurado que decidió premiar ex-aequo dos obras alejadas de este arquetipo promocional: Parole, parole, de Estíbaliz Sadaba y Stone of head de Josu Venero, los dos bilbaínos, que ofrecen otra visión de la relación entre música e imagen.|