Por una retribución digna
El autor defiende el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), que afecta en la Comunidad a unas 400.000 personas, según las estimaciones de UGT-Madrid.
El autor defiende el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), que afecta en la Comunidad a unas 400.000 personas, según las estimaciones de UGT-Madrid.
Una firma canadiense localiza reservas de 100 millones de barriles de crudo en Cuba
Indonesia, Sri Lanka y la India, los más afectados.- El Ministerio de Asuntos Exteriores no tiene constancia de que haya españoles entre las víctimas
La participación se sitúa en el 55%.-El candidato prorruso Yanukóvich denuncia irregularidades
El Ejército ha intervenido con máquinas quitanieves para rescatar a los automovilistas varados
Hay años especialmente malditos. 2004 fue para la fotografía, probablemente, el más maldito de todos ellos, pues además de las muestras individuales y colectivas de la crueldad y la barbarie a las que puede llegar el ser humano, tanto en su acepción 'terrorista' como en las respuestas bélicas que encuentra en los diversos Gobiernos, en este arte el año que ahora acaba se llevó por delante a Henri Cartier-Bresson, Helmut Newton y Richard Avedon, tres de sus mayores estrellas.
La clonación de embriones para obtener células madre con fines terapéuticos ha sido la estrella del debate científico de este año. Son investigaciones que pueden cambiar la perspectiva de la humanidad. Igual que las pistas sobre la existencia de agua en Marte o la aparición de un extraño eslabón en la evolución humana: el diminuto hombre de la isla de Flores.
Las torturas de Abu Ghraib, los extranjeros secuestrados y degollados en Irak, la matanza de niños en un colegio ruso, la pobreza indefensa de Haití y Sudán frente a la furia de la naturaleza. Cuando el mundo cree ya haberlo visto todo, asiste atónito a una pesadilla aún peor.
Fueron 10 bombas en cuatro trenes. Los atentados terroristas islamistas del 11 de marzo en Madrid, que dejaron 191 muertos y más de 1.500 heridos, marcaron un antes y un después en la vida española, tanto en la alta política como en la percepción por parte de los ciudadanos de la amenaza terrorista.
El futuro de la televisión ha sido uno de los grandes debates de este año. Carmen Caffarel, la directora general de RTVE, habla en esta entrevista del papel que ha de cumplir este medio en la sociedad. Mujer resistente, se enfrenta al reto de conseguir una televisión plural y sin dogmas.
La víctima fue hallada muerta en el domicilio donde trabajaba cuidando a una anciana
España ronda la media europea en equipamiento tecnológico, aunque está en la cola en utilización
Las encuestas vaticinan el triunfo del líder opositor en las elecciones presidenciales de Ucrania