

España frente a los retos de la pandemia

Energías sostenibles | La economía verde

La tragedia de los niños refugiados en Lesbos
Las secuelas psicológicas que la huida de sus países y la vida en los campamentos de desplazados en Grecia está dejando en los solicitantes de asilo, sobre todo en los niños, hacen temer que toda una generación quede perjudicada para siempre

No les queda ni Moria
Un incendio destruyó, a principios de septiembre, el campo de desplazados en la isla griega de Lesbos. ONGs y residentes del lugar denuncian el maltrato al que son sometidos los refugiados, especialmente los niños, y las secuelas psicológicas que padecen

Aracena, la sierra del tomate ‘rosao’
De la arquitectura mozárabe de Alájar a la peculiar Matanza Vegetal de Calabazares, una ruta por la cara oculta del parque natural Sierra de Aracena, en Huelva

El teletrabajo noquea al barrio de oficinas
La pandemia ha impulsado el empleo desde casa y ha vaciado las tres grandes zonas empresariales de Barcelona, asestando un fuerte golpe a sus comercios

En la tercera planta queda un hueco insustituible
Fallece Jesús Mota en Madrid, a los 68 años. Editorialista de EL PAÍS, era experto en información económica, exdirector de ‘Cinco Días’, y gran conocedor del mundo del cine. Era un periodista tímido, hosco y tierno

¿Tu hijo no gatea? Razones por las que no hay que preocuparse
El hecho de que un bebé sano no lo haga no influye de forma negativa en su desarrollo, pero hacerlo sí ayuda a entrenar aspectos como su visión espacial

Manifiestos y cartas abiertas al presidente para la reconstrucción
Grupos de economistas y asociaciones empresariales insisten en priorizar la inversión privada y la industria para superar la crisis

“Es urgente un plan de choque que devuelva vigor a la atención primaria”
Beatriz González López-Valcárcel, una de las voces más respetadas de España en el ámbito de la economía de la salud, avisa de que las listas de espera aflorarán con fuerza

El Roto
Viñeta de El Roto del 27 de septiembre de 2020

El futuro de la aviación pasa por el hidrógeno
Airbus asegura que sus primeros aviones propulsados con esta tecnología limpia estarán operativos en 2035

Nuestra sanidad pública no era tan buena
El Sistema Nacional de Salud ha sufrido su mayor crisis en un siglo. La pandemia llegó tras años de recortes y precariedad y vapuleó el gran mito sanitario español: para la posteridad quedan episodios vergonzantes como los mayores fallecidos sin asistencia en residencias. Ahora urge aumentar el gasto para alcanzar, al menos, la media europea. Y hay que acordar reformas y despolitizar el sector: menos cargos de confianza y más profesionales de la salud.

Los retos del sistema de pensiones ante la covid
La consecuencia inmediata de la repentina reducción de la actividad es la generalización de vacíos de cotización
La recuperación se enmaraña
La cuenta atrás ha comenzado para evitar un nuevo brote de anemia de la economía

China gana la partida en el tablero económico mundial
Es la única gran economía que crecerá este año a pesar de ser el epicentro del virus y su Gobierno ultima un nuevo plan quinquenal para estimular el consumo interno

Hilario López Millán: “Mi memoria vale una pasta”
El veterano cronista asiste desde la barrera a la eclosión de programas sobre sagas artísticas cuyos secretos domina sin renunciar a su genio y figura: “Cuando se pase el virus me hago un 'lifting”

Nombramientos en EL PAÍS: Jan Martínez Ahrens, director de América, y Miguel Jiménez, director adjunto
Mónica Ceberio, directora adjunta, amplía sus funciones y será responsable de la Redacción. Andrea Rizzi, nuevo subdirector de Opinión y Javier Lafuente, de América

Robles repesca al general que dirigió la operación militar contra la pandemia
López del Pozo, nuevo subdirector de planes y relaciones internacionales de Defensa

Francisco García Paramés: “La burbuja en Bolsa es similar a la del año 2000 y las 'puntocom”
Los fondos de Cobas AM pierden más del 40% desde el inicio del año, pero su presidente pide paciencia a los partícipes y cree que “se acabará reconociendo el valor de nuestras inversiones”

Las Pandoras de la pandemia
Los déspotas buscan un enemigo mitológico a quien culpar del coronavirus. Sin embargo, si algo hemos aprendido de la pandemia es que la acción colectiva es lo único que puede cambiar las cosas
Un millón de muertes (que son más de un millón)
Así han crecido, y siguen aumentando, las víctimas de la pandemia de covid-19

Concentración bancaria
Los inconvenientes de las fusiones paneuropeas son mayores que las ventajas

El teletrabajo, por Malagón
Viñeta del domingo 27 de septiembre de 2020
“Con los datos de Madrid, yo ya habría solicitado el estado de alarma”
Adrián Barbón, presidente de Asturias, la comunidad con mejores datos en la lucha contra la pandemia, rechaza que penalice pedir la ayuda del Gobierno

Las lecciones de Goirigolzarri a los próximos banqueros
Estas son las recetas de éxito del futuro presidente de Caixabank tras la fusión para progresar en la carrera de banca