
Famosos negacionistas de la covid-19
Los lectores opinan sobre el negacionismo, la convivencia, Donald Trump y los derechos de las empleadas de hogar
Los lectores opinan sobre el negacionismo, la convivencia, Donald Trump y los derechos de las empleadas de hogar
Las personas somos ahora el gran vector de contagio. Los animales vendrán después
Las políticas para sacar a los países de la crisis deben incluir una perspectiva de género y a mujeres que participen en la toma de decisiones. Será la única manera de revertir el retroceso en derechos y oportunidades alimentado por el virus
Pienso que hay que lanzar un “no” terminante a cualquier manifestación en que vayan del brazo más de dos personas
Los Mossos sospechan que hay una docena de implicados en la quema de la furgoneta de la Guardia Urbana
Entró en la historia de la literatura con 23 años, se pasó la vida huyendo del éxito de ‘Nada’ y terminó abandonando la escritura. Una recopilación de sus artículos inaugura su centenario
La capacidad de las máquinas para generar textos que parecen escritos por humanos no significa que puedan ser creativas, sino que tiene más que ver con la creciente uniformización de la producción literaria
Tomoko Yoneda fotografía lo que ya no existe, lo que estuvo durante mucho tiempo y ya no está o lo que sucedió atrozmente y no ha dejado ni un solo rastro
La prueba del algodón de un escritor suele estar en anticiparse a lo que nos ocupa y no sumarse luego a la moda
Grupos de derechos humanos denuncian que las autoridades recurren a artimañas legales para retener en la cárcel más allá del tiempo máximo permitido a detenidos por casos de naturaleza política
La ampliación de la masa forestal española debería plantearse como un objetivo prioritario
Un nuevo sello, Ellas Rugen, rescata las figuras de Yma Sumac, Lucha Reyes o Estelita del Llano
Viñeta de Peridis del 5 de marzo de 2021
Este francés de 18 años opta al premio a mejor actor revelación por ‘Adú'. Su papel, un adolescente que atraviesa África para tratar de llegar a España en compañía de otro huérfano —el pequeño Adú—, podría convertirle en el primer intérprete negro que lo consigue
Asentada como una de las artistas femeninas del momento con solo 21 años, la cantante ultima su actuación en los Goya con nuevos proyectos en el horizonte
La Comisión propone que las compañías de más de 250 trabajadores publiquen informes sobre la brecha retributiva y propone sanciones para castigar la desigualdad
El gigante asiático vende más vehículos limpios que el resto del mundo y se ha propuesto que en 2035 el 50% de las matriculaciones sean de este tipo
El auge del bitcoin es una fiebre especuladora que señala temor a la subida del coste de la vida y desconfianza en el poder político, un factor históricamente siempre asociado con la aparición de pseudodinero privado
El actor es candidato por primera vez con ‘No matarás’. Los directores que han trabajado con él aseguran que debería haber sido nominado desde hace años
‘La boda de Rosa’, original tragicomedia de Icíar Bollaín. Final de ‘El desafío’. Pirineos, nuevo viaje de ‘Dos parejas y un destino’. Especiales dedicados al Día de la Mujer en ‘Días de cine’ y ‘Sesiones Movistar+’.
Los congresos provinciales tensan la relación de Génova con los presidentes de Castilla y León y Andalucía
Viñeta de Sciammarella del 5 de marzo de 2021
Antoni Caimari Alomar, fallecido el sábado a los 77 años, murió desahuciado y sin un duro a pesar de los ruegos a las instituciones gubernamentales y el patronato de su fundación
El Parlamento Europeo defiende las zonas de bajas emisiones para luchar contra la polución
El autor de ‘Nocilla dream’ publica un nuevo libro en torno a la construcción de la identidad en la sociedad contemporánea. Avanzamos un capítulo
Varias decisiones en Europa van en la dirección correcta de defender los valores frente a los radicales de derecha
El Real Alcázar regala a Isabel II sus cítricos para hacer mermelada y recupera así una tradición perdida