Bella apología de la carroña
La escritura tensa y luminosa de ‘Cada día es un árbol’ que cae convierte a Gabrielle Wittkop en una figura solitaria dentro del prolífico y ambiguo género autobiográfico
La escritura tensa y luminosa de ‘Cada día es un árbol’ que cae convierte a Gabrielle Wittkop en una figura solitaria dentro del prolífico y ambiguo género autobiográfico
El poeta fue expulsado del colegio por insubordinación, frecuentó a prostitutas y actrices, frecuentó a consumidores de hachís, se curó una sífilis y sobrevivió a un intento de suicidio, antes de ser condenado por “ofensa a la moral”
El CA2M dedica una amplia muestra al polifacético artista madrileño, que 13 años después de su muerte seguía pendiente de alcanzar el reconocimiento institucional
Francia celebra con discreción el bicentenario de Baudelaire, autor que nunca encajó en la categoría de gran escritor nacional
El CCCB recuerda la obra del italiano Vittorio de Seta, a quien Scorsese definió como “un antropólogo con voz de poeta”, dentro de un ciclo sobre cine y pedagogía
Lecturas ‘negras’ alrededor de la cita alemana y Lucy, la Australopithecus
Maldito pero clarividente, el poeta se adelantó a casi todo. Con motivo del bicentenario de su nacimiento, diez expertos analizan los conceptos clave en su vida y su obra para poner al día su legado
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan obras de Javier Fernández de Castro, Esther Kinsky, Wallace Stevens, Gabrielle Wittkop, Giovanna Rivero y Chris Offutt
El arquitecto madrileño acaba de inaugurar en Museo Helga de Alvear en Cáceres mientas ultima el de las Colecciones Reales en Madrid
El último trabajo de La Calòrica es un bofetón que el grupo reparte lenta pero contundentemente y brilla a lo grande en el Teatre Nacional de Catalunya
El catedrático gallego, Premio Nacional de Ensayo 2019, apuesta por una pedagogía cívica asociada a los lugares de la memoria
La obra del poeta francés, cuyo bicentenario se celebra el 9 de abril, ha servido de inspiración músicos de toda clase, desde Debussy hasta Stereolab
Olvidamos que la magia de este juego popular está en su accesibilidad y su simplicidad, y si seguimos alejándolo de la gente, lo condenaremos a muerte
Fernando Delgado-Hierro y Pablo Chaves regresan a su infancia en un barrio sevillano en una obra hilarante y veloz
No existe un acento andaluz, sino hablas andaluzas. Que a ciertos oídos les parezca una misma y risible cosa es lo que da risa
El entrenador del Alba Berlín, el más veterano de la Euroliga con 74 años, considera que muchos jugadores jóvenes van a la NBA a mover la toalla
Entre 1993 y 1996, gracias a ‘Fuera de onda’ y sus vídeos para Aerosmith, se convirtió en la ‘novia de América’. Después, su carrera se desvaneció bajo la sombra de un insulto que la recién inaugurada Red solo dedicaba a las mujeres: gorda. Este fin de semana vuelve con ‘La hermana de novio’.
‘Notas para una ficción suprema’ es un largo poema donde la abstracción y el hermetismo abren paso a experiencias y visiones de casi perfecta transparencia
‘Una casa en el desierto’, novela póstuma de Javier Fernández de Castro, es el destilado de un autor que exploró con voz genuina la relación del hombre con la naturaleza
Los seis relatos que conforman ‘Tierra fresca de su tumba’, de Giovanna Rivero, no son cuentos de terror, pero contienen escenas y personajes terroríficos
Chris Offutt desarrolla un modo de relato carveriano que se instala en el cruce de la emoción con la sobriedad
Esta anécdota supera en imbecilidad a las infinitas imbecilidades que desde hace décadas padecemos a diario
La escritora recrea en ‘Arboleda’ el duelo por la pérdida de un ser querido con una prosa excepcional que la revela como una de las mejores voces actuales de las letras alemanas
El presidente envía a la Cámara una iniciativa que otorga más protagonismo a las empresas estatales del sector frente a la iniciativa privada
Los coronavirus mutantes convergen en unos pocos trucos que podemos gestionar
Mentir y ofrecer información imprecisa puede ser el único camino para mantener la privacidad ante la voracidad de las plataformas. De extenderse esta técnica, podría torpedear el sistema