El rey Midas de la belleza literaria
‘Color local’ es un libro producto de los viajes de juventud que Truman Capote realizó dentro y fuera de Estados Unidos que recoge en sí una parte de vida irrepetible
‘Color local’ es un libro producto de los viajes de juventud que Truman Capote realizó dentro y fuera de Estados Unidos que recoge en sí una parte de vida irrepetible
El lema “indignaos” y el conjunto de los llamamientos a la indignación han tenido éxito, pero no donde se esperaba
Antonio Muñoz Molina mezcla en ‘Volver a dónde’ su diario del confinamiento con reflexiones sobre el presente y sus recuerdos de infancia en un pueblo. El resultado es un magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria
En el Museo Canario, en Las Palmas, uno no puede dejar de pensar que en estas “afortunadas” islas tuvo lugar la más brutal limpieza étnica de los conquistadores
Los nuevos discos de Lorde, Billie Eilish y Halsey reflejan una actitud crítica respecto al supuesto privilegio del éxito y a la constante exigencia de ser perfectas
Paco Bezerra reescribe el misterio sacro de Edipo en una obra poética, sobria y con empaque visual, que protagoniza un intenso Alejo Sauras
Al lector, convertido en la terminal del proceso de producción del libro, le toca padecer una orfandad como efecto de haberse visto reducido a la condición de mero consumidor
El diputado Gerardo Pisarello y el periodista Ernesto Ekaizer firman sendos libros sobre Juan Carlos I y la monarquía. Ninguno aporta nada nuevo
Tras el éxito de ‘No digas nada’, Patrick Radden Keefe se adentra con ‘El imperio del dolor’ en los turbios negocios farmacéuticos de los Sackler, famosos por su mecenazgo
El repaso de Antonio Muñoz Molina a su vida, los viajes de Truman Capote por EE UU y el Mediterráneo, una investigación de Patrick Radden Keefe sobre la crisis de los opiáceos, la nueva novela de Belén Gopegui y dos ensayos sobre Juan Carlos I son las novedades de esta semana
Una editora que solo publica a mujeres, una librera argentina que inaugura espacio en Madrid y dos autores que se estrenan en la novela charlan sobre la industria, la vocación y la precariedad
Los atentados de 2001 desencadenaron un fenómeno editorial prácticamente sin parangón que aún perdura dos décadas después
Estados Unidos ha despilfarrado ingentes recursos humanos y económicos sin eliminar la amenaza terrorista y, mucho menos, sin democratizar el mundo islámico
La escritora disfrutaba de un viaje familiar en Nueva York cuando sucedieron los atentados. Al ver imágenes del ataque, Elvira Lindo reconoce revivir el miedo de entonces, que creía superado
Ser gay me ha proporcionado un plus de valentía a lo largo de mi vida: entre agresiones e insultos, he aprendido a valorar el amor. Y el respeto
La negociación con el Gobierno necesita menos ruido y más discreción, menos miradas de reojo y más confianza, menos titulares y más profundidad, menos forma y más contenido
El Gobierno ha jugado con temeridad y las instituciones catalanas no han sido capaces de defender sus intereses. La idea de que Madrid siempre acaba ninguneando a la comunidad volverá a adquirir vuelo
Los transportistas recurren la prohibición de circular por la AP-7 los domingos por la tarde
Con la muerte en las últimas semanas de Matilde Vilariño, Juana Ginzo y Manuel Lorenzo, el maravilloso teatro radiofónico pierde a sus últimos protagonistas
Más allá de la aparcada ampliación de El Prat, Sánchez concedió los indultos y aplaza la nueva financiación autonómica
Barcelona instala puntos de vacunación sin cita previa en las zonas con menos cobertura contra la covid para disminuir las diferencias entre barrios
El novelón del desertor obispo de Solsona hace pensar en casos similares de la ficción y en otras vocaciones eclesiásticas truncadas
Un hombre se arrojó al vacío en A Coruña tras ser extorsionado por su condición sexual. En la nota de suicidio dejó el contacto del chantajista y el resguardo bancario de lo que pagó por el silencio
El curso en la capital catalana arranca con menos estudiantes y ratios inferiores
Solo dos comunidades mantienen el límite de las reuniones sociales y ya no hay toques de queda. El uso de mascarillas en interiores y el cierre del ocio nocturno serán las últimas medidas en decaer
Los lectores escriben del aniversario del atentado contra las Torres Gemelas, de la promesa de Pedro Sánchez sobre el recibo de la luz, la politización de todos los aspectos de la vida y la homofobia
Tomar el pecho es la socialización primera y la revelación primigenia de que casi nunca hay salida individual a los problemas ni alegría posible si no hay un otro con quien celebrar