Santiago Tabernero: “Los jóvenes ven más tele que nosotros, que no entrábamos en casa”
La edición de 2022 del festival Actual estrena director, el realizador y guionista de cine que creó el programa de RTVE ‘Versión española’
La edición de 2022 del festival Actual estrena director, el realizador y guionista de cine que creó el programa de RTVE ‘Versión española’
La Fundación 26 de Diciembre ultima la inauguración en Madrid de un centro que acogerá a mayores LGTBI, un colectivo donde se multiplica el riesgo de marginación y exclusión
Gigantes tecnológicos como Amazon, Twitter, Google o Microsoft suspenden su participación presencial en la feria. Sus responsables garantizan la seguridad y su celebración la próxima semana
La comisaria de Investigación afirma que, “si Europa tiene la voluntad de ser un continente justo e inclusivo, es importante cerrar la brecha de género”
La carta de deseos para el nuevo año de algunos protagonistas de reportajes de EL PAÍS que han sufrido especialmente los últimos doce meses
‘El sueño eterno’, un icono del cine negro con la firma de Howard Hawks. Concierto de Año Nuevo con la Filarmónica de Viena. Edición especial de ‘Tu cara me suena’.
Robots aspiradores, de cocina, freidoras sin aceite y patines eléctricos con descuentos de hasta el 50%
La viñeta de Riki Blanco del 1 de enero de 2022
Benefíciate de descuentos de hasta el 50% en artículos de uso cotidiano como recortadoras de barba o cepillos faciales limpiadores
El escritor de culto recibe a EL PAÍS en su casa de Ciudad de México para desvelar un antiguo y extraño secreto familiar que sigue retroalimentando las conexiones mitológicas entre su vida y su obra
Un fin de año más, el programa musical de La 2 enjuicia con humor los temas y personajes de actualidad
Gabriel Boric podría iniciar el desmantelamiento de ese cadáver de barro que agoniza tendido a lo largo del continente, y que nos tiene desesperadamente en un punto muerto
El exalcalde de Barranquilla aspira a liderar la coalición de centro derecha en las elecciones pero de momento no da pistas sobre su propuesta
Este martes se renueva la directiva, en manos de la académica mapuche Elisa Loncon. El avance del futuro oficialismo agita el panorama político
El camino hacia La Moneda del nuevo presidente de Chile es la experiencia exitosa del surgimiento de nuevo líderes regionales, aunque de desarrollo dispar, en Bolivia, Chile, Argentina, Brasil o Colombia
El fin de la pandemia puede contribuir a frenar a escala global los instintos más disruptivos del populismo de ultraderecha
Hemos cambiado los científicos por tecnólogos y la pasión del conocimiento por la del ‘business plan’. Y eso supondrá el fin del mundo
El epidemiólogo anticipa que 2022 será un año complicado si no se hacen ajustes ante la llegada de la nueva variante
El país supera los cuatro millones de positivos estimados desde el inicio de la pandemia, a semanas de que ómicron se convierta en la variante dominante
La variante ómicron, las tensiones entre Occidente y China y Rusia, y la inflación galopante configuran, de entrada, un escenario turbulento para el año que empieza
En lo que llevamos de pandemia hemos aprendido a manejar incertidumbres y revisar prioridades. Tras la reflexión, toca ahora poner en práctica lo analizado. Y seguir siendo flexibles
Ómicron es más leve que las anteriores variantes, y parece un paso hacia el quinto coronavirus catarral
El racismo es una herida siempre abierta que hay que observar y desinfectar constantemente. Y que en el momento menos pensado puede volver a abrirse
Un litigio entre Armenia y Azerbaiyán lleva a los jueces internacionales a pronunciarse sobre unas agresiones verbales que amenazan la estabilidad y la paz
Nuevas investigaciones prueban que un baluarte militar hallado en 1945 y considerado hasta ahora menor llegó a albergar a 6.000 legionarios para repeler los ataques de las tribus germánicas
Hace décadas que esta arquitecta advierte de la relación entre lo que comemos y el lugar que habitamos. Autora de ‘Ciudades hambrientas’, afirma que estamos pagando un precio demasiado alto por tener comida y entretenimiento baratos
Tres décadas después del plan pionero que puso freno a la expansión urbanística en la tierra de César Manrique, este territorio canario constituye hoy un difícil rompecabezas ambiental por su dependencia casi total del exterior