Los países tendrán que presentar los planes de consolidación antes del 20 septiembre. La Autoridad Fiscal calcula un ajuste de más de 5.000 millones al año para cumplir con Bruselas
La decisión, que afecta a la Administración pública argentina, llega después de que el Ministerio de Defensa vetara el uso del morfema -e en reemplazo de las letras -a y -o en las comunicaciones de la dependencia y las Fuerzas Armadas
El Congreso y el Senado se disponen a investigar los contratos covid, en los que las administraciones gastaron 2.000 millones en tres meses cuando estaban suspendidos los controles. Madrid fue el ayuntamiento, de entre los más poblados, que más contratos a dedo suscribió, más estafas sufrió y pagó los precios más altos
Las fuertes tasas de reposición que el Gobierno puso a partir de 2012 hasta finales de la década pasada impedían reponer las bajas que se producían entre el personal funcionario y provocaron el repunte de la temporalidad
Con tanto esfuerzo por privatizarla, por extorsionarla, por trocearla, por parasitarla, no tiene nada de extraño que la Administración estatal dé muestras tan alarmantes de debilidad y deterioro
El Ministerio para la Transformación Digital, que viene trabajando con banca y operadores de telefonía, saca a consulta pública las medidas diseñadas para evitar robos a clientes
No podemos permitirnos el lujo de que quienes tienen responsabilidades políticas en la gestión del agua sigan trabajando de una forma descoordinada. Es la ciudadanía la que sufre las consecuencias
La Oficina Española de Integridad en la Investigación ha recopilado casos de investigadores que firman artículos de forma constante con sus allegados y se plantea si los campus deberían limitar estas prácticas
Escrivá anuncia la eliminación de la tasa que impedía reponer las bajas de empleo en el sector público a partir de 2025. El ministro avanza también herramientas de ‘software’ e inteligencia artificial para acabar con la jerga administrativa
La última estadística oficial incorpora también a los temporales de menos de seis meses y contabiliza unos 100.000 interinos más que un año antes; uno de cada cinco nuevos empleos está en el sector público
Dejar la innovación educativa solo a la escuela es tan injusto como ineficaz. La administración educativa, como arquitecta y gestora del sistema, debe contribuir más y de forma muy diferente a como lo hace ahora
El Estado de bienestar se apoya en unos servicios de la Administración fuertes y una organización protectora y poderosa. Resulta imperiosa la necesidad de invertir en ellos para compensar los numerosos recortes
El TJUE considera que el veto “no es discriminatorio si se aplica de forma general e indiferenciada” a todo el personal y siempre que se limite a lo “estrictamente necesario”
El Servicio Andaluz de Salud deberá corregir “infracciones legales insubsanables” recurridas por una empresa cordobesa lo que obligará a retrasar el acuerdo macro para aliviar las listas de espera
Hay un consenso mayoritario respecto al déficit de justicia que prevalece en nuestro país. La crisis en la que se encuentra sumido el Poder Judicial es profunda y es necesario atenderla
La antigua plaga española del clientelismo sigue prosperando en las zonas de sombra administrativa que le son tan propicias, en la impunidad no ya del desconocimiento, sino de la aceptación resignada o cínica de lo que siempre se ha hecho
Un juzgado anula la resolución de retirada del vehículo del parking de Barajas porque no se notificó inmediatamente a su titular, que creyó que la habían robado
Un 40% de los notarios tiene lazos familiares con figuras del Poder Judicial y del Congreso, tejiendo una red de favores que erosiona la confianza en aquellos encargados de garantizar la misma fe pública
En todos estos intentos por reformar el sistema se ha tenido que luchar muy fuertemente con el cabildeo realizado por los notarios y los gremios que los agrupan, que han buscado por todos los medios detener este proceso de modernización