El conflicto ha provocado una huida masiva a países como Sudán del Sur. Allí, en pueblos fronterizos como Atham, algunas mujeres vuelven a sus hogares a recuperar bienes que abandonaron. Pero el viaje lo hacen las mayores para evitar que las chicas sufran agresiones sexuales
‘Khartoum’ detalla cómo el inicio del conflicto de Sudán trastocó el futuro de esta película, que se proyectará en mayo en Barcelona, y de sus cinco protagonistas y directores, obligados a huir a Kenia para sobrevivir.
Moteros sin casco o autobuses con exceso de pasaje son estampas de un paseo por la capital de Kenia, uno de los países donde más han aumentado estos incidentes
El escritor persiguió la pista del diplomático Roger Casement en el Congo en un viaje que hizo en 2008 para componer su novela ‘El sueño del celta’ y escribir un reportaje para ‘El País Semanal’
Después de que el ejército retomara Jartum, la atención se dirige a Darfur, donde la unidad está en juego mientras los bandos beligerantes sopesan formar gobiernos paralelos
Marisol Touraine, presidenta de esta iniciativa que trabaja por el acceso a los tratamientos en países de bajos recursos, advierte que los recortes de EE UU ponen en peligro tanto los logros conseguidos como los objetivos para los próximos años y elogia la defensa de la solidaridad global del Gobierno español
El país africano registra la crisis humanitaria más grave del mundo, el mayor número de desplazados internos y hambruna en la región de Darfur Norte, pero la ONU alerta de que los fondos reunidos para paliar el desastre son totalmente insuficientes
París anuncia una “respuesta inmediata” al Gobierno argelino, que no confirma las expulsiones, tras meses de tensiones alimentadas por las deportaciones de inmigrantes en situación irregular
El escritor y periodista estadounidense acaba de publicar en español un libro en el que desgrana cómo la naturaleza se convirtió “en una arma de dominación” para los europeos y contribuyó a configurar las sociedades actuales
La malaria mata cada año a más de 10.000 personas en Costa de Marfil, de las que más de un millar son niños menores de cinco años. Ahora el país se ha convertido en el primero de África en incluir la vacuna contra la enfermedad en su calendario de vacunación y la científica española ha viajado para seguir de primera mano el proceso. El objetivo: aprenderlo todo sobre la inmunización en un país en desarrollo
Trabajó en la ONU y salió desencantada. Ahora, esta somalí criada en Estados Unidos es una de las voces principales que reclaman una “descolonización” de la ayuda internacional
A toda una generación de jóvenes occidentales se nos hizo creer que podríamos ver el fin de la pobreza y ser protagonistas en lograrlo. Te decían que en el Sur Global los Estados no tenían capacidades o eran disfuncionales, que Naciones Unidas era demasiado rígida y burocrática; así, las ONGs se convertían en el Robin Hood del desarrollo
El desmantelamiento de USAID podría impulsar a los gobiernos africanos a afrontar claramente los desafíos de sus países. El continente necesita comercio justo, no ayuda
El sistema internacional de cooperación para el desarrollo está sometido a un ataque múltiple y corre el riesgo de desaparecer. La próxima cumbre internacional de financiación que se celebrará en Sevilla ofrece la oportunidad de reconducir el camino
La suspensión de los fondos de EE UU, el mayor donante del mundo y de países europeos, costará millones de vidas. A la vez, obliga a repensar un sector que acumula críticas y que está abocado a una transformación profunda. En el Sur Global hace años que trabajan para independizarse de unos donantes cada vez más volátiles e incapaces de propiciar el desarrollo que proclaman. Las ONG mientras, mudan de piel
La mayoría de las personas que trabajan en la crisis provocada por la guerra en este país africano son profesionales del Sur Global. Las grandes ONG presentes en conflictos llevan años inmersas en procesos para descolonizar sus estructuras y dinámicas laborales
El responsable elogia el compromiso del Gobierno de España con la ayuda al desarrollo y urge a acompañarlo de más recursos en un momento de recortes mundiales
El libro, ilustrado y en lengua de signos, se centra en la salud sexual y reproductiva de las mujeres sordas en Nigeria, donde se concentran el 10% de las muertes maternas en el mundo
Herramientas como la tecnología 3G pueden impulsar un cambio en la identidad y la cultura, y así, combatir el riesgo de ablación al que se enfrentan cuatro millones de niñas y mujeres cada año
El presidente estadounidense anunció aranceles del 50% para este pequeño país africano, que depende en gran parte de sus exportaciones a Washington y que ya se ha visto muy afectado por el desmantelamiento de USAID, que financiaba su lucha contra el sida
Un total de 259.061 personas perdieron la vida en un siniestro en la carretera en África, según el más reciente informe de una alianza internacional sobre seguridad vial
Falsificaciones de licores europeos se venden en las calles de Zimbabue y son populares entre jóvenes y personas en el paro que, al buscar una opción barata para beber, ponen en riesgo su salud
Tacilta Nhampossa / Raquel González / Clara Menéndez / Anna Lucas|
El país sigue enfrentando una de las tasas de incidencia de sida más graves del mundo y la población femenina está desproporcionadamente afectada. Las gestantes presentan una alta probabilidad de transmitir el virus al bebé
Clérigos del continente, cristianos y musulmanes, abrazan la causa LGBTI. Contra la abrumadora corriente africana de odio hacia los homosexuales, estos pioneros asumen riesgos al proclamar que en las iglesias y mezquitas cabe el amor a la diversidad
La congelación de fondos de USAID pone en jaque los avances en la lucha contra el VIH y tuberculosis, con consecuencias devastadoras de hasta 6,3 millones de muertes adicionales relacionadas con el sida para 2029, advierte Médicos Sin Fronteras
Inspirado por las tradiciones, colores y aforismos de su país, el fotógrafo Derrick Ofosu Boateng tiene como objetivo presentar una imagen de África luminosa, vibrante y muy distinta a como se ha representado históricamente en el mundo occidental
La parlamentaria y copresidenta del Movimiento para el Fomento de la Nutrición (SUN Movement, en inglés) defiende la necesidad de seguir invirtiendo en seguridad alimentaria en el marco de su participación en la Cumbre de la Nutrición para el Crecimiento (N4G) en París
El país africano, con un crecimiento del 5% y referente en derechos humanos, aún sufre para proteger a las mujeres, objetivo principal de la cooperación española al desarrollo
Un estudio publicado en ‘The Lancet’ predice un retroceso de dos décadas en la lucha contra el VIH si se suspende esta financiación. La mayoría de fallecidos estarán en el África subsahariana y entre las poblaciones vulnerables
El duque de Sussex cofundó Sentebale con el príncipe Seeiso de Lesoto en 2006 y juntos han renunciado a ella en solidaridad con otros administradores que han sido demandados por la actual presidenta del consejo de administración, Sophie Chandauka. Ella los acusa de “abuso de poder, intimidación y misoginia”
Olvídate de alojamientos modernos e impersonales: si visitas la Ciudad Roja, duerme en establecimientos tan tradicionales como los ‘riads’, las ‘kasbahs’ y los alojamientos de autor, llenos de magia y encanto
Un informe de la ONU alerta de que los recortes actuales en financiación pueden provocar un retroceso en la lucha contra las muertes infantiles, cuya tasa se ha reducido a la mitad desde el año 2000
Letizia Ortiz viaja esta semana por primera vez al archipiélago atlántico y visitará varios proyectos de la ayuda española al desarrollo relacionados con la igualdad de género, la reducción de la desigualdad y la economía azul