El Congo queda libre de ébola
La RDC anuncia el fin del último brote activo, que fue controlado en cinco meses gracias a la vacunación y a que se produjo en una zona de difícil acceso, lo que ralentizó los contagios
La RDC anuncia el fin del último brote activo, que fue controlado en cinco meses gracias a la vacunación y a que se produjo en una zona de difícil acceso, lo que ralentizó los contagios
Las lecciones aprendidas durante años combatiendo este virus letal ayudan a acabar con los nuevos brotes de este mal y de otros como la covid-19, tal y como muestra un nuevo corto animado producido por MSF y que presentamos en exclusiva en EL PAÍS
La Fundación Mo Ibrahim elabora el más importante ranking de gobernanza en el continente desde 2007. El último muestra el deterioro en los indicadores de inclusión, justicia y participación ciudadana y revela una insatisfacción creciente de la sociedad africana hacia sus dirigentes
Ritmos reconfortantes llegados desde el desierto, las selvas o las grandes urbes de África
La novela 'La bruma verde' invita a descubrir los paisajes del corazón de África, como la selva impenetrable o el lago de lava del volcán Nyiragongo
Algas como piedras, cereales antiguos y árboles milagrosos. Del Sahel nos suelen llegar historias de hambre, pero en sus tierras áridas crecen alimentos nutritivos. Las mujeres son sus guardianas. Esta es la tercera historia de la serie ‘Nutridas’, del PMA, recién galardonado con el Premio Nobel de la Paz
Estos hombres, mujeres y niños que habitan dos de las capitales más pobres del mundo, las congoleñas Brazzaville y Kinshasa, son verdaderos dandis, la máxima expresión de la moda, el estilo y el arte en el vestir
La caza ilegal de simios es un modo fácil de conseguir alimento o ingresos para la población congoleña. Muchos terminan en zoos o colecciones privadas por todo el mundo. El Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro es refugio y cura para los ejemplares incautados y traumatizados
El equipo del Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro (CRPL) gestiona un programa para que los primates que consigan rehabilitarse psicológicamente de la separación de sus familiares sean reintroducidos en los espacios naturales del Congo. Así funciona
Tres activistas climáticos africanos exigen en uno de los eventos de la Semana del Clima en Nueva York ponerle fin a la opresión racial para atajar, desde las propias comunidades, los problemas medioambientales que aqueja el continente
La difícil situación económica, agravada por la covid-19, implica un peligro añadido para las jóvenes de todo el mundo: el matrimonio temprano. Esta serie documental recoge, de la mano de Unicef, el testimonio de 16 de ellas. La tercera entrega, de cinco, llega desde Níger, Chad, Ghana, Malí, India, Bangladés, Indonesia y Madagascar. La ofrecemos en castellano en exclusiva
El recuerdo de violencia vivida persigue a los supervivientes de los ataques del grupo terrorista Boko Haram. Los residentes en el campo de refugiados de Minawao, en Camerún, no cuentan con ayuda psicológica suficiente para superarlo
Los libros ‘Indomable’ y ‘Fútbol africano’ cuentan la pasión que siente África por este deporte
Extraída directamente de los acuíferos subterráneos a través de un pozo o a través de tanques de almacenamiento de la lluvia, reduce la mortalidad, disminuye las hambrunas y favorece la escolarización de las niñas y la independencia de las mujeres
En el último lustro, los centros educativos de todo el mundo han sufrido más de 11.000 acciones violentas. Como llamada de atención, la ONU declara el 9 de septiembre Día Internacional para la Protección de la Educación ante Ataques
Khadjou Sambe, que creció en la capital costera de Dakar, nunca vio a una mujer negra surfeando en el Atlántico. Ahora intenta ser ejemplo para que una nueva generación se atreva a desafiar la tradición y se lance a las olas
Varias amenazas ponen en peligro a este pueblo costero de Senegal una cementera, la basura y la subida del nivel del mar lo han convertido en desastre medioambiental
Los vecinos del municipio grancanario que montó barricadas y se enfrentó a la policía para impedir la llegada de migrantes en cuarentena rechazan las acusaciones de racismo y esgrimen las buenas relaciones con otros grupos de subsaharianos
Cuando los primeros niños llegaron al hospital de MSF en Bossangoa, en República Centroafricana, con una extraña erupción en la piel, los médicos prefirieron no precipitarse en su diagnóstico. Pero empezaron a llegar más y ahí sí que saltaron todas las alarmas
Con gran parte de su población dependiente de la economía informal, la ciudad congoleña ve las medidas de prevención ante la pandemia como un lujo. Así lo muestra el proyecto ‘Congo in Conversation’ de la Fundación Carmignac
Las dificultades de los refugiados congoleños no terminan cuando salen de su país de origen; para protegerse entre ellos, han creado una cooperativa en Kampala
Se disparan los positivos en todo el continente y Marruecos sufre un repunte. Encuentra aquí el resumen de cómo ha avanzado el nuevo coronavirus en África en la semana del 27 de julio al 2 de agosto
La preservación del medio ambiente y su gestión responsable son, además de un objetivo, un medio para luchar contra la pobreza y el cambio climático
Confinamientos, sistemas sanitarios colapsados y políticos contagiados. Encuentra aquí el resumen de cómo ha avanzado el nuevo coronavirus en el continente en la semana del 20 al 26 de julio
Este metal, materia prima esencial para la producción mundial de baterías, se extrae en el Congo, en condiciones inhumanas. El fotógrafo Luca Catalano ha documentado el trabajo y la explotación en las minas
El activista Andre Blaise Essama lleva años intentando que su país, Camerún, se deshaga del legado francés que exalta a las eminencias coloniales y lo reemplace por héroes nacionales. Y no es el único
África alcanza los 561.797 positivos y 12.776 fallecidos por covid-19 en la segunda semana de julio, con Sudáfrica como país más afectado
En las fronteras del sudoeste de la República Centroafricana, la covid-19 es una realidad distante. Allí, los indígenas bayaka se sienten protegidos por los genios de sus selvas ancestrales
Hay muchas ganas de celebrar y vivir de pleno en el ambiente. Sirvan de muestra estos temas llegados desde Cabo Verde, Nigeria, Ghana, Malí, República del Congo o Senegal
De los más de siete millones de jóvenes en campos de desplazados o en situación de emergencia en edad escolar, casi la mitad no va a la escuela, un refugio seguro y libre de violencia para muchos
Las restricciones por la pandemia han cerrado los mercados y el movimiento regional en África. Como resultado, comunidades pastoralistas tienen problemas para trasladarse a mejores tierras de pasto y a lugares con acceso a agua
Un programa transcontinental hecho por jóvenes desde España y Senegal ayuda a difundir información veraz y sensibilizar sobre la pandemia y cómo afecta en uno y otro país
Encuentro con José Antonio Ruiz, el aventurero que construyó una escuela en uno de los países más peligrosos de África
El autor, promotor de salud de MSF en Goma, cuenta cómo manejar rumores y sospechas se ha convertido en parte importante del trabajo de los médicos en República Democrática de Congo
Hoy se celebra el Día de África. Y este es un homenaje gráfico a un continente, amenazado por la pandemia, que sufre con el confinamiento y la falta de recursos. Pero es inmenso, capaz de albergar todos los mitos que proyectamos sobre él. Y si hay algo que define bien esta parte del mundo, son sus gentes y su capacidad de resiliencia
El parque nacional de Kahuzi-Biéga, en RDC, es Patrimonio de la Humanidad y casa de los últimos gorilas de planicie del mundo. Las restricciones de movimiento por la pandemia y la caída del turismo afectan a su protección. Una visita con los guardabosques que intentan continúar su labor sin ingresos
Un total de 17 naciones del continente se independizaron en esa fecha, un momento histórico que significó un cambio de época
Recelosos de las medidas del Gobierno, en un país pobre, en conflicto y sin servicios sociales y sanitarios básicos, jóvenes activistas han salido a las calles para alertar a la población del peligro de la covid-19
Cómo un enfermero de Cádiz consiguió llevar a un equipo de cirujanos a uno de los países africanos con el sistema público de salud más débil y ayudar al personal médico local a operar pacientes