Uno de los grandes atractivos de la capital danesa es su red de transporte público, que evita el aislamiento de barrios y hace la vida más fácil a habitantes y a turistas. Donde no llega el metro, lo hacen autobuses o barcos, y no hay rincón al que no se pueda ir en bici
El arquitecto inglés concedió una entrevista a ICON, que le ha premiado por su esfuerzo en la formación de una nueva generación de líderes urbanos especialistas en sostenibilidad
Los arquitectos españoles Marta Peris y José Toral logran el prestigioso Premio Internacional RIBA por su “diseño visionario que replantea incluso lo que es una familia y lo que puede ser la calidad de vida doméstica”
“Maurice and I” de Rick Harvie y Jane Mahoney (Nueva Zelanda) y “Spaces written by light” de Judith Oláh (Hungría) ganaron los premios a mejor largometraje y cortometraje. También se galardonó el mejor registro de arquitectura, se destacó una película chilena y la obra más representativa de la arquitectura emocional
En un mundo donde todo cambia a gran velocidad, los expertos reivindican el valor del entorno como un factor prioritario en el aprendizaje de los alumnos
El Ayuntamiento de la ciudad calcula de 1,5 a 2 millones de euros el coste de la sustitución de las losas de cristal de la estructura, inaugurada en 2008 y objeto de numerosas críticas a causa del suelo deslizante que provocaba caídas y resbalones
Los premios ICON 2024 reconocen al arquitecto inglés por su esfuerzo en la formación de una nueva generación de líderes urbanos especialistas en sostenibilidad
Perder el templo habría sido una lección demasiado dura, un infortunio excesivamente severo para el que no habría existido ninguna reconstrucción posible ni ningún consuelo
Tras el incendio de 2019, la catedral de Notre Dame ha reabierto sus puertas renovada tras cinco años de trabajos de restauración en los que se ha mantenido “un criterio conservador”, descartando intervenciones que compitan con el edificio original, como explica en este vídeo la arquitecta e investigadora del Instituto de Historia del CSIC Rocío Maira Vidal
La catedral, símbolo de París y referente del arte gótico en Europa, vuelve a abrir sus puertas este sábado, tras una renovación que costó unos 700 millones de euros y en la que participaron más de 2.000 trabajadores
Los arqueólogos creen que imitaba el Foro de Roma, fue construido en tiempos de Calígula e incluía esculturas imperiales, de dioses y de nobles locales
Descendiente de libaneses, lidera uno de los grupos empresariales más importantes del país, con la que creó el complejo arquitectónico Atrio, hoy ícono de Bogotá. Junto a su esposa, la artista plástica Claudia Hakim, es promotor y mecenas del arte
Fundador de la empresa colombiana más innovadora de la última década, según Innpusla, con Glasst Innovation Company crea productos y materiales disruptivos para reducir el impacto ambiental de la construcción
El documental ‘Ensamble Patagonia’, que compite en Arquitectura Film Festival Santiago, rescata a quienes ayudaron a establecer la soberanía chilena en el territorio austral y cuya obra fue opacada por los colonos europeos
La diseñadora estadounidense es impulsora de la llamada arquitectura bioclimática, un método para elaborar construcciones que se adapten a las condiciones climáticas sin utilizar energía eléctrica
El aeropuerto obtiene el reconocimiento de los Premios Versalles en la categoría Selección Mundial, mientras que el Aeropuerto Internacional Zayed en Emiratos Árabes Unidos gana el premio principal
Con su intervención en el renovado Centro de Arte Moderna Gulbenkian de Lisboa, el japonés vuelve a demostrar por qué es uno de los arquitectos más influyentes y prolíficos de su tiempo
El Centro Cultural Universitario Tlatelolco reconstruye la historia del barrio diseñado por el arquitecto mexicano e inaugurado en 1964, que pretendía mostrar un México moderno
Los arquitectos e investigadores Raquel Buj y Carlos J. Cenamor abren las puertas a la creatividad y la sostenibilidad mediante un taller de cerámica y biomateriales impartido en el Espacio Vilaseco, en la pequeña Mouricios, para reflexionar sobre la relación directa de los paisajes y los objetos que se pueden extraer de ellos
Del 28 de noviembre al 7 de diciembre se despliega la sexta versión del Arquitectura Film Festival Santiago bajo el lema “Hacia una arquitectura emocional”
La arquitecta Belén Ilarri firma un proyecto, Residencia CASU, que respeta al máximo las estructuras y los materiales originales del inmueble, ubicado a las afueras de Requena, en Valencia
Chongqing, la superlativa metrópoli china de 32 millones de habitantes y, por superficie, casi tan grande como Austria, se ha convertido en una sensación viral
En 1981, el magnate encargó al artista una serie de obras inspiradas en la Torre Trump, pero no le gustó el resultado, las rechazó y no le pagó nada. “Creo que Trump es un poco tacaño”, escribió el autor en sus diarios. Cuatro décadas después, ‘Rascacielos de Nueva York’ ha sido subastado por casi un millón de euros
Las ciudades no paran de crecer y cada vez más personas viven en ellas. Varios expertos en desarrollo urbano hablan de los retos que enfrentan las urbes en el Evento Tendencias 2024
Se cierra el concurso de ideas convocado en julio por el Ayuntamiento, que también acometerá obras de reforma en otras plazas como Jacinto Benavente, Tirso de Molina, Salvador Dalí, Pedro Zerolo y Chamberí
Petra Blaisse ideó, empleando tejidos, polímeros y naturaleza, muchas de las soluciones arquitectónicas que han contribuido a hacer los edificios de OMA flexibles, inesperados, impactantes, cercanos y táctiles. El libro ‘Art Applied’ lo explica
La biografía del Palacio de Mafra, escenario principal de ‘La reina Margot’ y completado en 1755 a 30 kilómetros de Lisboa, compite en épica (y, por momentos, en terror) con la sangrienta historia de la película protagonizada por Isabelle Adjani
Desde principios del siglo XX, el estadio del Real Madrid se convirtió en un puente entre la capital y su cada vez más próspera periferia. Hoy la historia del acomodado Chamartín, lleno de modélica arquitectura residencial, sigue siendo casi desconocida
El Museo de la ciudad de Toyota, en Japón, levantado con madera de cedro y capaz de acumular la energía con la que funciona, está diseñado para transformarse fácilmente en un centro de acogida durante tsunamis o huracanes