Este fin de semana ‘Pasea y Ojea’ Barcelona
Clara Nubiola propone la “antiruta” turística, una mirada crítica a la gentrificación de la ciudad a través de sus bares, alojamientos y calles
Clara Nubiola propone la “antiruta” turística, una mirada crítica a la gentrificación de la ciudad a través de sus bares, alojamientos y calles
‘Negocios’ selecciona tres viviendas singulares, entre ellas una residencia integrada en la naturaleza en la isla de Tenerife y un unifamiliar cerca de un embalse en Toledo
El estudio GRAO firma esta vivienda en el municipio cordobés de Encinas Reales, con un estilo ecléctico que fusiona la arquitectura centroeuropea con la tradición andaluza
La médica asegura que la crisis climática supone una crisis de salud pública, y que ambas esferas son inseparables
El arquitecto y escritor libio, ganador del Premio Pulitzer, investigó el bien común partiendo de los frescos de Ambrogio Lorenzetti
No caber de pie, no poder moverse con facilidad, ni tener lugar para guardar cosas son algunos de los problemas que enfrentan los inquilinos de los ‘minipisos’
Una exposición en la Triennale de Milán repasa la obra de esta polifacética arquitecta, que comprende desde el diseño de museos, ‘showrooms’ e interiores a piezas de mobiliario e iluminación, espacios públicos y escenografías
La reforma de la antigua vivienda agrícola La Centinela ha marcado un antes y un después para Francisco Ortega, que ahora afronta nuevos proyectos ligados con la tradición de los pueblos andaluces
El paradigma estético en los hogares ha dado un viraje de 180 grados desde hace algunos años, cambiando la norma del beige y el blanco por otra en la que reina el exceso. El confinamiento y la necesidad de diferenciarse son algunas de las razones que lo explican
La primera mujer al frente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España aboga por impulsar la renovación de inmuebles en España
El premio Princesa de Asturias de las letras observa en sus dos últimas novelas el miedo que dan los barrios ricos de Estados Unidos
En Plantea Estudio, la firma de arquitectura creada en 2012 por los hermanos Luis y Lorenzo Gil Guinea, todo parte de la intuición. Su sello se palpa en los locales de moda de Madrid y acaban de dar el salto internacional a Berlín y Puerto Escondido (México)
Ubicada en la barriada de Pinares de San Antón, con 240 metros cuadrados y piscina infinita, su fachada es una cubierta vegetal con plantas autóctonas que facilita que la vivienda pase desapercibida
El Obispado, promotor de una intervención que no ha respetado los acabados originales, ha cerrado la iglesia para buscar una solución. Los especialistas hablan de “atentado” contra el patrimonio
Nicolas Schuyboek construye comercio temporal para hablar, desde el olfato, de la marca australiana Aesop
La diseñadora de moda Celia Bernardo ha transformado el interior de su piso en Oviedo en todo un oasis caribeño de color. Una apuesta muy atrevida, como sus creaciones, que conecta a través del tiempo con las raíces del edificio histórico en el que se encuentra.
No queremos que esta joya del racionalismo tardío de nuestra ciudad y reducto de libertad durante las largas décadas del franquismo sufra la misma suerte que La Pagoda
Una exposición recuerda la demolición del antiguo Parlamento de la capital alemana en 2008, un ejemplo del persistente borrado de las huellas del socialismo en la ciudad
El emblemático rascacielos fue el más alto del mundo fuera de Estados Unidos en la década de los cincuenta. Hoy sigue de pie y sobrevive a los devastadores sismos y a la gentrificación en masa
La escritora gustaba de hablar y discutir de esta disciplina con amigos arquitectos, fotógrafos o pintores. Fundó la revista ‘Arquitectura Bis’
El paisajista, ingeniero agrónomo y entomólogo Gilles Clément recuerda en ‘El salón del perejil gigante’ la construcción de su propia casa, en los años setenta, ya desconectada de la red eléctrica y rodeada de un jardín en movimiento
Las redes sociales se han visto inundadas por vídeos protagonizados por consultores con traje de sastrería y zapatos impecables que, además de vender casas de lujo, recomiendan dónde tomar el aperitivo o salir de noche en los barrios más exclusivos de Madrid
Las dos universidades más importantes de México publican los resultados de sus exámenes de admisión y las redes sociales se llenan de mensajes de tristeza y rabia de los rechazados, que además son ridiculizados por otros usuarios
El arquitecto modernista que “nunca defrauda” levantó cientos de joyas arquitectónicas por toda la geografía española. Su ostentosa simbología desvela el amor que el artista profesaba por la jardinería
Conocido como el ‘hotel chocolate’ por el característico diseño del arquitecto José Antonio Coderch, este alojamiento de la división de lujo de la hotelera mallorquina Meliá cumple 60 años como refugio de vacaciones la ‘jet set’ y de la realeza. Un aniversario que además celebran con un aire renovado en su piscina a cargo de la diseñadora Alberta Ferretti
La arquitecta Marina Tabassum y su equipo han ideado una vivienda económica que puede llegar a salvar la vida de muchas personas. El Campus de la empresa Vitra la ha añadido a su colección de edificios transformadores
Una nave de Vallecas (Madrid) o una galería en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) son algunos de los puntos donde uno puede encontrar piezas firmadas por Aalto, Milá o Coderch
El cemento Portland, que fue registrado hace 200 años por un albañil que lo bautizó como su isla natal, busca un nuevo paradigma entre críticas por simbolizar la lógica capitalista
El laureado arquitecto británico abre en Santiago un centro para repensar el urbanismo ante el cambio climático. El territorio gallego es su laboratorio
Con un 70% de población latina, la ciudad más importante de Florida es la capital de Latinoamérica en Estados Unidos
El incendio ha sido rápidamente controlado por los bomberos. Equipos especializados realizarán una evaluación de los daños, que no han afectado a la fachada exterior
Los estudios Bajet Giramé y JAAS han reformado el recinto, construido en los años cincuenta, a partir de una arquitectura mediterránea amable y orientada al futuro que les ha servido para obtener el premio FAD 2024 en la categoría de Ciudad y Paisaje
La torre brutalista, construida en 1963 en el sur de Inglaterra, merece un proyecto de renovación que mantenga su estética original. Ahora, la sustitución de sus ventanas ha desatado la indignación de los residentes
Casi el 70% de los niños del mundo vivirá en zonas urbanas para 2050, muchos de ellos en barrios marginales. Un urbanismo por y para la infancia nos abrirá ventanas de resiliencia y alegría
El arquitecto y urbanista de The New School de Nueva York regresa a México para profundizar sobre el fenómeno inmobiliario y derechos humanos en el Foro Vivienda Justa y Prosperidad Compartida organizado por el Espacio Cultural Infonavit, Urban Front y EL PAÍS
Ana Rodríguez, exministra de Cultura de Ecuador habla sobre los cambios de administración, urbanismo y su participación en la consultora internacional Urban Front junto a David Harvey y Miguel Robles-Durán
La paulatina reconstrucción del ‘camping’ Els Alfacs, que presenció en 1978 el estallido de un camión cisterna que se cobró 243 vidas, repara paisaje, arquitectura y memoria histórica
¿Tendrá solución algún día que vida y obra vayan tan peligrosamente unidas?
La marca de moda abonó la reparación de los desperfectos y el valor de las entradas que no se vendieron durante su desfile en el parque
La elevada antigüedad del parque de viviendas en España es un problema ante los fenómenos climáticos extremos