La ciudad colombiana pasó de ser una de las más violentas del planeta a una de las más innovadoras y atractivas para el viajero. Ahora ofrece opciones infinitas: desde turismo ecológico sobrevolando la metrópoli hasta tomar un rico café en uno de los barrios más ‘cools’ del mundo
La letona Solveiga Vasiljeva se convierte en la primera mujer en ganar el certamen en 36 años. El chileno Alejandro Mardones Guillen y el español Carlos Iglesias Faura completan el podio
La escritora recibe a EL PAÍS en su casa de Cuernavaca, donde comparte sus libros más íntimos. Habla de sus anécdotas de juventud y los sucesos que le llevaron a escribir novelas
El pintor y escultor protagoniza el ‘Cuaderno de artista’ incluido en el último número —el Z— de la revista ‘Matador’. En él, el autor de ‘La familia de Juan Carlos I’ deja entrever algunas de sus exploraciones pictóricas en el proceso de la obra de arte. Una visita al laboratorio de uno de los nombres capitales del panorama artístico español del último medio siglo.
‘Narrar la gloria’, un relato museográfico que se exhibe en la Sala de Arte Bancolombia, en el centro de Bogotá, ofrece una mirada a la historia no solo desde la narración oficial, sino frente a aspectos más olvidados
La austriaca, nombre fundamental del arte español desde la Transición, protagoniza este verano tres exposiciones en Madrid y San Sebastián que exploran un trabajo reflexivo y conceptual
La clase obrera, sus entornos y sus gestos, sus objetos e incluso sus rostros siguen existiendo, aunque no suelan salir en las series ni en los periódicos
Guadalupe Carrizo es artista visual y trabaja con pigmentos vegetales de plantas resistentes a los herbicidas. Sus obras son una metáfora de la resistencia de la lucha medioambiental
Dos exposiciones recorren la obra de sendos pioneros de la fotografía documental en color, que emprendieron una revolución visual, desafiando las convenciones de su tiempo en un entorno dominado por el blanco y negro
Libre, feminista, alegre: la primera gran retrospectiva de la belga llega al CCCB tras pasar por París. Un chapuzón a su universo que se expande con proyecciones de su cine por diferentes provincias
En unos meses se estrena la nueva película de Ridley Scott, un filme que, tras ‘Gladiator’ (2000) y ‘Napoleón ‘(2023), vuelve a ser carnaza fácil para muchos ‘especialistas’ en la Roma antigua
‘Utopía y vanguardia’ recoge casi medio millar de obras del mayor coleccionista de arte ruso de inicios del siglo XX y da vida al centro cultural, recuperado del rechazo inicial tras la invasión de Ucrania
La artista, fallecida recientemente, recopila 452 finales de otros tantos libros ajenos, casi todos ellos, novelas, y los intercala en su propio discurso
El británico Gormally crea una bellísima combinación de ataque al rey, por lo que pasó y lo que pudo pasar, frente a un rival tan fuerte como el brasileño Fier
El centro denuncia la persecución y el bloqueo en Instagram y Facebook de las obras de artistas consagrados como Egon Schiele y Christian Schad que retratan la homosexualidad y el desnudo femenino
El creador neoyorquino, que ha fallecido por alzhéimer, construyó un universo propio destinado a dar respuesta a las grandes preguntas de la vida recurriendo al videoarte y a los maestros antiguos
La colombiana Delcy Morelos revisa la historia del Monasterio de la Cartuja en Sevilla a través de siete instalaciones donde la tierra deviene un canto a la vida
La literatura, desde Homero hasta nuestro José Carlos Llop, pasando por los románticos como Byron o Chateaubriand, ha estado siempre fascinada por el mar
Una selección de las muestras nacionales e internacionales más interesantes para visitar este mes, de María Blanchard y Rosario de Velasco a Jeff Wall y Judy Chicago
Tras 28 años al frente, el responsable de la institución repasa, al dejar el cargo, la historia del centro desde los comienzos hasta el éxito tras la pandemia
Una exposición en Barcelona recuerda el desmantelamiento del barrio pescador de Valencia, y aquel tiempo no tan lejano en que las ciudades eran el campo de batalla preferido de los artistas
El acuerdo entre el municipio y la institución francesa cumplía en 2025, pero ahora se alarga hasta 2035 a cambio de 29 millones de euros, casi diez más que el convenio anterior
El incendio ha sido rápidamente controlado por los bomberos. Equipos especializados realizarán una evaluación de los daños, que no han afectado a la fachada exterior
La actriz morelense protagoniza ‘Cómo aprendí a manejar’, una obra ganadora del Premio Pulitzer de Teatro en 1998 sobre el abuso sexual dentro de la familia
El Centro Pompidou de París dedica una exposición a la artista suiza, que emergió como una voz destacada dentro del arte corporal mediante un acercamiento escultórico a la fotografía