Los comicios han transformado la situación política de los 27 países miembros, el dirigente argentino continúa con su proyecto de ley de desguace del Estado y el Gobierno presenta la investigación para devolver las obras protegidas durante la Guerra Civil
Una selección de las muestras nacionales e internacionales más interesantes para visitar este mes, de la artista más emblemática del París de las vanguardias a la nueva instalación de Nan Goldin en Londres
La Fundación TBA21 culmina su colaboración con el C3A de Córdoba con una desigual muestra-ensayo que propugna una reconciliación en tiempos de catástrofes
La gran idea és que el “museu enciclopèdic” ha de donar lloc al “museu habitat”, però fa molts anys que proliferen els discursos en què la institució de l’art critica la institucionalitat mateixa
A finales de los setenta, el artista se mudó a Nueva York y comenzó a retratar a sus amigos y colegas dando forma a un diario visual donde encontraría su voz como fotógrafo. Su nuevo fotolibro, ‘Whereupon’, revisita aquellos días de alegría pasajera vividos antes de que el sida hiciera estragos en la comunidad creativa de la ciudad.
Parece lógico pensar que la Administración debería asumir el problema de las miles de obras incautadas durante la Guerra Civil y la dictadura que no fueron devueltas a sus dueños
En su último monográfico, el fotógrafo estadounidense ofrece un cándido y cinemático retrato del tiempo compartido por un grupo de artistas en el hervidero creativo que fue el East Village neoyorquino de los ochenta
Una ambiciosa exposición se aproxima al arte que reflejó la profunda transformación en España entre 1885 y 1910, cuando la pintura de historia cedió terreno a la de tema social
El jurado ensalza a la histórica cooperativa impulsada por Robert Capa y hoy presidida por la española Cristina de Middel como ”ejemplo de libertad de prensa y asunción de riesgos”
Cultura detecta lienzos, joyas, cerámicas, muebles y otros objetos en las colecciones de museos estatales que proceden de embargos y nunca fueron devueltos por el régimen. La investigación abre la puerta a decenas de reclamaciones de las familias propietarias, que lamentaban la inacción del Ejecutivo
Numerosas iniciativas buscan impulsar las obras de artistas de ascendencia latina que residen dentro de Estados Unidos y que siempre han sufrido falta de apoyo y marginación
El arquitecto portugués Álvaro Siza, creador del Bonjour Tristesse en Berlín y el rascacielos New Orleans en Róterdam, recibe el reconocimiento a la trayectoria profesional
Los títulos de los cuadros y la información que se exhibe sobre ellos son un arma indiscutible para el control de la narrativa, pese a su aspecto inocente y aunque hayamos tardado en verbalizarlo
Si assentàrem Vicente Barrera davant un full en blanc i haguera de respondre de forma sincera per la seua acció dels darrers mesos la nota seria redona, trista i buida com una biblioteca sense llibres
La Biblioteca Nacional inaugura la exposición ‘María Mercedes Carranza, el oficio de vestirse’, gratuita, interactiva y abierta al público hasta septiembre
El cantautor colombiano murió el 11 de junio de 1989. En conmemoración, su hijo Emmanuel lanza ‘Canta Llano’, un disco que dirigió y produjo, y en el que cantantes como Juanes, Fonseca y Reinaldo Armas interpretan sus arreglos de varias canciones de su padre
La consultora Helena Agustí Sanahuja vive en un piso del Eixample barcelonés, el cual, como es habitual en la zona, es el resultado de la partición de la vivienda original en dos. Un espacio apacible a pesar de su bulliciosa ubicación, actualizado desde el respeto
Los proyectos de Asunción Molinos Gordo reflexionan sobre el pensamiento campesino, la herencia, la agricultura o el cambio climático. Con ‘Déjà Vécu’, en el Museo CA2M hasta finales de agosto, ha creado “una alegoría a la diversidad como futuro”
Una escritora, un galerista, una diseñadora, un chef y un arquitecto nos invitan a descubrir la ciudad de los Juegos Olímpicos con otros ojos, gracias a cinco rutas temáticas que no son las que aparecen en las guías, sino las que harían con sus amigos
Barceló, Almodóvar, Louise Bourgeois... La nómina de artistas con los que ha trabajado el creador, que empezó ideando un universo lúdico e irreverente formado por acetatos plásticos y metales no adscritos a la tradición joyera, quita el aliento
Figura emblemática del París de las vanguardias, la gran artista (y madre del pintor Maurice Utrillo) protagoniza una excelente retrospectiva en el MNAC de Barcelona, la primera en España
Aquella forma de resistencia pasiva que fue hablar en una lengua incomprensible para el amo dio lugar a un idioma en el que se siguen expresando nuevas generaciones de músicos de Cabo Verde
La “Residencia para Jóvenes Comisarios”, organizada por la Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid, capacita a nuevos curadores y promueve el arte español internacionalmente. Reale Seguros, a través de Reale Foundation, respalda esta iniciativa, con la que reafirma su compromiso con el talento joven, diverso e intercultural. El video-podcast ‘Cultura con Impacto’ nos acerca a este proyecto, que concluye con una interesante exposición
De Tàpies a José Guerrero, un grupo de jóvenes artistas crearon en plena dictadura una serie de obras que en una década única llegaron a los grandes museos y acapararon premios internacionales
La artista colombiana Delcy Morelos presenta su primera exposición individual en España con un proyecto creado ‘ex profeso’ para el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, en cuya sede estuvo enterrado el almirante genovés
La autora argentina vuelve al género híbrido, a medio camino entre el ensayo y la narrativa, en el que, fogonazo tras fogonazo, transita los caminos fronterizos entre el arte y la vida
El trabajo de esta artista francesa, que inventa historias rocambolescas y fábulas que plasma sobre el papel, invita a aquellos que lo contemplan a perderse en el laberinto de su mente
El gran maestro español firmó a los 67 años esta joya -ahora tiene 74 y sigue compitiendo-, que muestra el gran riesgo de alejar la dama de su rey y ceder el centro