Javier Marín (Singular Bank): “Hay un hueco importante en Bolsa para un banco como el nuestro”
El consejero delegado de Singular Bank acaba de cerrar la compra de la división de banca privada de UBS en España
El consejero delegado de Singular Bank acaba de cerrar la compra de la división de banca privada de UBS en España
Directivos de grandes organizaciones explican sus planes de descarbonización, economía circular, inclusión o diversidad, y su papel como tractores para que otras empresas avancen en sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza
La presidenta del Santander reclama la unificación de criterios para definir qué es una empresa sostenible para que los bancos sepan a quién pueden prestar
La entidad deja atrás lo peor de la crisis de la covid, que le produjo pérdidas de 9.048 millones en el tercer trimestre de 2020, tras reducir un 70% las provisiones
El banco sostiene que no firmó un contrato con el directivo italiano sino una carta oferta por lo que rechaza indemnizarle con 76 millones
El tribunal considera que los datos públicos sobre las compensaciones que iban a cobrar eran “todo menos precisos y claros”
Es histórica la frustración de Bruselas por la inexistencia de proveedores de servicios financieros paneuropeos
El fallo abre la puerta a que el Gobierno reclame cantidades no percibidas por la medida
El Ejecutivo aseguró que “únicamente” se proporcionarían las dosis a las compañías, pero finalmente ha asumido el coste de deshacerse de todos los materiales necesarios para la campaña contra la covid
25 días antes de la caída de la entidad admitió que estaba bajo vigilancia; el Banco de España considera que hubo una fuerte salida de dinero tras sus palabras
Hace dos años, trabajar a kilómetros de la oficina era una utopía. Ahora, tras la pandemia, todo se ve con otros ojos. Incluso el atasco en los desplazamientos y la disponibilidad geográfica. Teletrabajar para viajar… o sin moverse sin dejar de hacerlo
El 12 de octubre repartirá en total 533 millones, un 20% menos que en 2019
El presidente del supervisor bursátil, Rodrigo Buenaventura, afirma que la “banca en la sombra” es complementaria y que será necesaria para dar crédito en la transformación ecológica
El alto tribunal declara firmes cuatro sentencias de las Audiencias Provinciales de Barcelona, Almería, Oviedo y Zamora que afirman que la operación se hizo con información “inexacta e incorrecta”
Abonará 4,85 céntimos por título y dedicará 841 millones a la recompra de acciones propias; en total invertirá 1.700 millones
Las entidades y los supervisores admiten su preocupación porque Google, Amazon, Facebook o Apple incrementen la oferta financiera a sus miles de millones de clientes, sobre todo los jóvenes, tras el incremento de la digitalización por la pandemia
La agencia S&P advierte del riesgo de que los impagados se dupliquen tras el final de las moratorias de los créditos con avales del ICO
Hernández de Cos aboga por un diseño del sistema de supervisión que no coincide con el del Ministerio de Economía
Radar Sostenibilidad, una iniciativa de EL PAÍS y Banco Santander, convocó a un grupo de expertas en tecnología y medioambiente para hablar sobre la consonancia entre el progreso económico y el cuidado a la naturaleza
EL PAÍS Retina, en colaboración con el Banco Santander, reúne a tres especialistas en tecnología y medioambiente para hablar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La entidad ha elevado su oferta pública de adquisición hasta los 2.100 millones de euros
Las entidades con sede en España vuelven al rendimiento previo a la pandemia mientras en morosidad están peor que la media de la zona euro
Inicialmente la sanción era de 10,5 millones y finalmente se les acusa de tres infracciones graves al no identificar a los titulares de varias cuentas
La recuperación económica llega a las cuentas empresariales. Las empresas españolas cotizadas ganaron 30.304 millones de euros en el primer semestre
Banco Santander, BBVA, Sabadell y Bankinter resistirían una recesión severa de cuatro años, aunque solamente el ratio de capital de este último quedaría por encima de la media europea en ese escenario
Bankinter aparece en las pruebas de resistencia de la EBA con ratios superiores al 11% y el resto está por debajo del 10%; CaixaBank no ha sido examinado por su reciente fusión con Bankia
El banco anuncia la vuelta al reparto de un dividendo del 30% del beneficio en efectivo tras conversar con el BCE
La presidenta Ana Botín afirma su intención de “retomar una remuneración a los accionistas del 40% al 50% del beneficio ordinario”
El tejido económico español está integrado por millones de pequeñas y medianas empresas que se han enfrentado con pocas herramientas a la pandemia provocada por la covid-19
El grupo avícola es pionero en la producción de huevos de gallinas sin enjaular. La empresa apuesta por la sostenibilidad y la innovación en el sector
Algunos expertos vaticinan más ascensos para los que acudan a la empresa y recortes de sueldo para quienes se muden a lugares más baratos
La entidad informa a la CNMV de la adquisición, a través de una sociedad en EE UU y que se completará a principios de 2022
El final del mandato de José María Roldán al frente de la AEB reabre el debate para unir la asociación de las antiguas cajas con la de los bancos
Radar Sostenibilidad convoca a tres expertos para conversar sobre cómo las organizaciones están implementando cada vez más planes de desarrollo centrados en las personas
La Agencia Española de Protección de Datos concluye que las entidades están en su derecho de ofrecer esta tecnología para validar operaciones, pero solo cuando los usuarios den su consentimiento
Acciona, Banco Santander y El Corte Inglés empezarán a inmunizar a la ciudadanía este miércoles
La media de las tarifas que cobran las 13 principales entidades se sitúa en los 140 euros, según Asufin
El banco compró la firma en 2006 y la sacó a Bolsa en 2014. Tras vivir épocas convulsas, es una de las divisiones de más crecimiento para el grupo
Acciona, El Corte Inglés y el Santander inmunizarán a sus empleados, y luego a los ciudadanos que lo soliciten
Dentro de cinco años, 85 millones de empleos quedarán obsoletos, pero se generarán muchos más adaptados a una convivencia de las personas con las máquinas. La empleabilidad crece paralela a los nuevos perfiles