Anderson Torres era el secretario de Seguridad de la capital cuando miles de simpatizantes del líder ultraderechista arrasaron las sedes de los poderes públicos el 8 de enero
La mayoría de los 1.200 detenidos viajaron hasta la capital para participar en la marcha que derivó en intentona golpista. Entre ellos hay varios militares retirados
Los lectores escriben sobre los problemas de la Atención Primaria, la disputa de
la Supercopa en Arabia Saudí, el desprestigio de la sanidad pública en Madrid y la doctrina del asalto
El juez De Moraes, el mismo que ordenó la detención del secretario de Seguridad del Distrito Federal y exministro de Justicia de Bolsonaro, acepta la petición de la Fiscalía de incluir en el caso al exmandatario, que está en EE UU y perdió la inmunidad el día 1
El asalto de Washington no fue solo un susto, instauró un modelo a imitar después. Pero también hay que mirar antes, a cómo se llegó a eso. Es un punto más en una cadena de acontecimientos, no el primero
El documental de Petra Costa es un relato personal y honesto de la deriva del país. Ayuda a entender el desgarro social y una revuelta golpista que tiene lecciones para el mundo
Los radicales que asaltaron las sedes de los tres poderes son impermeables a los argumentos que proceden de las instituciones democráticas. Les han dado orgullosamente la espalda
Los lectores escriben sobre los ataques al Estado de derecho en Brasil y Perú, el gasto en pañales de las personas dependientes, la guerra del agua y la política de Feijóo
Descubierto un borrador de decreto para revertir el resultado electoral en casa del destituido responsable de seguridad pública del DF y aliado de Bolsonaro, según el diario Folha
El despliegue de policías contrasta en la sede de la Presidencia con la festiva toma de posesión de la titular del recién creado ministerio de Pueblos Indígenas y la ministra de Igualdad Racial
La ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil defiende, en una entrevista con EL PAÍS, que el expresidente “tiene un historial de actos, palabras y omisiones que testifican fuertemente en su contra”
El nuevo Gobierno brasileño tiene la tarea de desmilitarizar la función pública, encuadrar y punir a los militares más extremistas y persuadir a los opositores de que el camino democrático es la única opción
Lo de ahora no se parece al golpe de 1964; de hecho, no se parece a nada que hayamos visto hasta ahora en América Latina. En cambio, se parece con precisión aterradora a lo que ocurrió hace dos años en Washington: porque sus ingredientes y sus personajes –Bolsonaro y Trump– se parecen hasta la caricatura
Los lectores escriben sobre la escasa estabilidad de los profesionales sanitarios, la reacción de la derecha al asalto a la democracia brasileña, los artículos de Juan Luis Cebrián y la última entrevista a Eduardo Casanova
Más que la destrucción, tanto en Washington como en Brasilia sorprende la extrema vulnerabilidad de las máximas instituciones del Estado, desacralizadas por las turbas
Los analistas creen que el expresidente podría ser inhabilitado para presentarse a nuevas elecciones. La Fiscalía del Tribunal de Cuentas solicita el bloqueo de sus bienes como castigo a la toma de los tres poderes protagonizada por sus seguidores
Las autoridades refuerzan la seguridad en todo el país por la convocatoria de una movilización de la ultraderecha. El expresidente difunde un vídeo en el que insiste en que Lula “no ganó las elecciones” y lo elimina poco después
La insurrección que hemos visto en Brasil es un presagio inquietante de lo que puede ocurrir en unas elecciones futuras. El país sigue profundamente dividido
Hay alguien responsable de hablar a los gritos y de la incapacidad para reconocer al oponente y sus victorias, alguien a quien le interesa y se beneficia
Anderson Torres, que ya fue destituido como secretario de Seguridad Pública de Brasilia, se encuentra en Florida pero asegura que volverá a Brasil para afrontar las acusaciones
Las autoridades brasileñas envían a prisión a cuatro golpistas y liberan a centenares de mayores y mujeres con hijos mientras deciden qué hacer con el millar restante
El expresidente se encuentra en Florida, donde pensaba quedarse “hasta finales de enero”. El lunes, al día siguiente al ataque de sus seguidores en Brasilia, fue ingresado en un hospital por dolores abdominales
La multilateral espera una desaceleración este año debido a un “panorama mundial poco auspicioso”. La región podría recuperarse en 2024 y crecer hasta 2,4%
Si el nuevo Gobierno de Lula no reacciona para que las fuerzas armadas sean controladas por el poder civil y los oficiales legalistas, los cuarteles serán utilizados para mantener una táctica de desgaste político
Los bolsonaristas llegaron hasta las puertas del Congreso, de la Presidencia y del Tribunal Supremo escoltados por los encargados de mantener la seguridad pública
Además de negociar mayorías en un Congreso que no controla, Lula necesitará recuperar el control de la calle hasta ayer ocupada por lunáticos y extremistas