Didier Reynders insta a todas las partes a “hacer lo necesario” para cumplir las demandas de Bruselas: el desbloqueo del Consejo General del Poder Judicial y, después, el cambio en el mecanismo de designación de sus miembros
El Constitucional convoca un pleno para decidir si levanta el veto a la votación de mañana en la Cámara alta, que considera la decisión de “extemporánea” y cuestiona la imposición de medidas de cautela cuando inicialmente el PP las pidió para las votaciones del Congreso
El Tribunal Constitucional ha ido tomando, con la excusa del conflicto territorial, un papel de actor político que va mucho más allá del de un mero intérprete de la Carta Magna
José María Morales, catedrático de derecho constitucional de la Universidad de Sevilla y analista de Agenda Pública, explica el funcionamiento de este órgano jurídico
La libertad de expresión en el Parlamento está especialmente protegida, pero no es ilimitada. Existen mecanismos disciplinarios que se deben utilizar para evitar que se consolide un clima de impunidad en la humillación del adversario
La paralización de la reforma legislativa la noche del lunes ha provocado la toma de posición de las principales instituciones del Estado y de los líderes políticos
La Comisión Europea apela a los estándares europeos y llama a “todos los actores” a “cumplir las reglas” tras la decisión del órgano de garantías español
El Ejecutivo no se plantea de momento un cambio de mayorías para renovar el CGPJ y apuesta por recuperar las iniciativas tumbadas a través de proposiciones de ley
La magistrada progresista del Constitucional ve “incorrecta” la decisión de la mayoría del tribunal y propone que este debata a partir del jueves si da el plácet a los dos candidatos elegidos por el Gobierno
En el fondo de la crisis constitucional están los hábitos mentales de los dos grandes partidos acostumbrados a repartirse el CGPJ, descartando cualquier alternativa. Lo más urgente ahora es interrumpir la alarmante escalada de violencia verbal
Los lectores escriben sobre el bloqueo en el Constitucional, la subida de los precios, la apropiación de símbolos nacionales por parte de la derecha y el acto de los corresponsales de EL PAÍS en la guerra en Ucrania
Por una mayoría de seis a cinco, el pleno paraliza la reforma legal del Gobierno. El tribunal de garantías había rechazado apartar al presidente González-Trevijano y al magistrado Narváez, con el mandato caducado y afectados por la medida, como pedían PSOE y Unidas Podemos
La renovación del Constitucional sigue bloqueada al no lograr los conservadores del CGPJ imponer a sus dos candidatos | Sánchez: “El Gobierno adoptará cuantas medidas sean necesaria para acabar con el bloqueo del Poder Judicial y el Constitucional” | Feijóo exige a Sánchez renunciar a su reforma del Código Penal para pactar la renovación del Poder Judicial
El tribunal de garantías, fracturado y con cuatro magistrados caducados, decide hoy si frena la tramitación de la insólita reforma legal con la que el Gobierno busca forzar su renovación
El criterio del ministerio público en casos similares es contrario a adoptar medidas cautelares como las que pide el PP porque ello supone anticipar el fallo
La guerra jurídica que se libra en torno al poder judicial desde 2018 puede ir más allá si el Constitucional plantea una crisis de Estado que supondría cavar trincheras en los fundamentos de la potestad legislativa de las Cortes
Hay un uso democrático del lenguaje que se desmorona cuando se sustituyen los argumentos por expresiones hiperbólicas, como “Gobierno ilegítimo” o “golpe de Estado”, que ya no significan nada
El partido de Feijóo presenta una ampliación de su recurso de amparo ante el tribunal de garantías y un escrito ante el Senado pidiendo que se pare también la tramitación en la Cámara Alta
El tribunal de garantías aplazó la deliberación al lunes al aceptar su presidente, Pedro González-Trevijano, la petición del sector progresista para tener más tiempo de estudiar los recursos presentados
Espero que el Gobierno no renuncie a sus competencias, publique los nombramientos de sus dos magistrados y se evite una crisis institucional, que solo sería atribuible al desprecio de la legalidad por una mayoría de jueces del alto tribunal
Los lectores escriben sobre las reformas legales, la posición del PP en torno a la renovación del Poder Judicial, el despilfarro de las Navidades y la despedida de Serrat
El presidente del Gobierno lanza un mensaje al Constitucional desde Bruselas: “Espero que impere el sentido común”. El jefe del Ejecutivo habla de “atropello” por parte de “magistrados conservadores”
El tribunal de garantías seguirá estudiando el lunes si deja en suspenso las reformas legales impulsadas por el Gobierno para desbloquear su renovación. La Cámara baja ha votado hoy y la iniciativa seguirá su curso parlamentario
La preponderancia de jueces en tribunales como el Constitucional no tiene reflejo en otras democracias de nuestro entorno, donde se recurre a otros ámbitos profesionales para ocupar puestos en él
Los consejeros propuestos por el PP eligen al presidente de la Sala Tercera del Supremo, César Tolosa, y al magistrado progresista que controla la actividad del CNI, Pablo Lucas
La cuestión es qué otra cosa podía hacer el Gobierno para que se cumplan las reglas en la renovacion del Poder Judicial y del Constitucional tras la burla sistemática de las mismas por la derecha
Las reformas propuestas sobre la sedición, la malversación y la renovación del Constitucional deberían haber recibido un tratamiento menos acelerado y que propiciase un debate más acorde con su transcendencia jurídica