
España construye un laboratorio puntero en el fin del mundo
La ministra de Ciencia, Diana Morant, visita las obras en la remota isla antártica de Decepción
La ministra de Ciencia, Diana Morant, visita las obras en la remota isla antártica de Decepción
Depender de pocos alimentos puede tener consecuencias negativas para la salud y dificultar la adaptación a plagas, enfermedades y condiciones climáticas extremas
Los lectores escriben sobre el maltrato laboral en el ámbito científico y sanitario, los partidos antidemocráticos, las exigencias que afrontan los jóvenes, y las contrataciones en Atención Primaria
Elon Musk participó en el lanzamiento de una empresa que pretendía poner la inteligencia artificial al servicio de la humanidad y que ahora abandera una revolución estratégica de la mano de Sam Altman
Médicos y pacientes lamentan la poca atención que recibe este trastorno hereditario de la coagulación de la sangre a pesar de que afecta al 1% de la población y tiene un notable impacto sobre la vida de muchas personas
Los horarios laborales y de ocio fomentan una alteración mantenida en el tiempo de los ciclos biológicos, lo que se traduce en una alteración de los ritmos de sueño
En los últimos años, cuatro investigadores han hallado y desarrollado formas geométricas con las cuales los mosaicos que se generan nunca se repiten
El director de la Agencia Senegalesa de Estudios Espaciales acaba de liderar el lanzamiento del primer nanosatélite senegalés al espacio
Las agencias espaciales y miles de astrónomos trabajan contra reloj para determinar la trayectoria del cuerpo antes de perderlo de vista en mayo
Premi Josep Pla, l’assaig promet fer-nos entendre com el cervell s’enriqueix a través de l’art en un exemple de l’anomenada ‘neuromania’, que és la confiança excessiva de la neurociència per explicar la conducta humana
Convertida en una de las grandes citas culturales de California, PST ART reivindica el diálogo entre ambas disciplinas con un mensaje ecologista que resuena en un paisaje calcinado por los incendios
Atribuir mucha importancia al talento en detrimento de la dedicación y las técnicas de estudio no es coherente con lo que se sabe del funcionamiento del cerebro y limita el progreso de los alumnos
La científica española recibió tres millones para investigar en la Universidad de Cambridge virus como el del zika y el del Nilo Occidental, que cada vez extienden más su alcance debido al cambio climático
Un grupo de arqueólogos describe detalles del enterramiento de hace 5.000 años de una veintena de mujeres adornadas con cuentas perforadas
Ricky Gervais sostiene que, como especie, vivimos de las rentas de un puñado de iluminados, de los mejores de nosotros, pero que la mayoría somos masa
Un equipo de investigadores italianos idea la forma de cocinar de forma óptima tanto la yema como la clara, cuidando además los nutrientes
¿Puedes formar un cuadrado de 3x3 con las piezas tricolores de manera que los lados en contacto sean siempre del mismo color?
Ese tipo de ordenadores van a ser útiles para el sector financiero o para compañías que necesitan hacer grandes cálculos de optimización, pero no para un usuario medio
Un grupo de especialistas alerta de la necesidad urgente de estudiar con precisión los microorganismos vaginales y su impacto en la salud: “Se necesita más investigación”
Dos estudios muestran que la comunicación de mayoría de los cetáceos estudiados cumple los principios de eficacia y economía del lenguaje
El primer caso de esquizofrenia conocido es de 1810, cuando James Tilly Matthews, internado en Bethlem, dice actuar influido por la energía de unos rayos
El proyecto de Quantum Spain se integrará en la red de supercomputación española
La probabilidad de choque con la roca de unos 50 metros en 2032 sube hasta el 2,3%, aunque habrá cálculos periódicos que hagan que fluctúe en los próximos días y semanas
El hallazgo del Departamento de Agricultura refuerza la preocupación entre los expertos porque se trata del segundo salto del virus de las aves a las vacas
La posibilidad de un microbioma cerebral mantiene a los científicos enzarzados en una discusión sobre el posible papel de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer
El 2024 YR4 tiene un 1,2% de probabilidades de impactar contra la Tierra, pero el riesgo de este tipo de eventos suele desaparecer con observaciones posteriores
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades comparece en el Congreso para dar explicaciones sobre la crisis del centro nacional del cáncer que acabó con el cese de su directora, María Blasco
Las multitudes alcanzan un punto crítico en el que el movimiento individual queda sometido por una dinámica colectiva donde la masa sigue la tercera ley de Newton
El gigantesco cataclismo, que liberó una energía 130 veces más potente que la explosión de todo el arsenal atómico mundial, facilitará la investigación de los astronautas que lleguen al satélite dentro de dos años
La clausura de la sede de la Estación Experimental de Primates en el Amazonas debe ser el último capítulo de la larga historia de experimentos en monos para producir una vacuna contra la malaria en Colombia
El cuerpo 2024 YR4 tiene entre 40 y 100 metros de diámetro y su posible impacto sería el 22 de diciembre de 2032
Una encuesta realizada por Fecyt revela los motivos por los que las mujeres expertas aparecen menos como fuentes en los medios de comunicación
El investigador Juan Lerma deja la dirección por discrepancias con el CSIC y algunos referentes internacionales que habían decidido incorporarse ya no lo harán “por la deriva del proyecto”
Cristian Díaz y Gelber Gutiérrez, expertos en la gestión del agua, señalan que el racionamiento que impuso el alcalde Galán es insuficiente y pronostican que los cortes se harán más agudos
El primer estudio de la Fundación BBVA sobre creencias y prácticas alternativas señala que, entre los españoles, la visión dominante de la naturaleza del ser humano es la de un ser racional
Un experimento de cooperación demuestra por primera vez que otros animales, además de las personas, son capaces de comunicar a sus compañeros información si la desconocen
Un estudio ha detectado hasta 30 veces más de estos elementos en las muestras cerebrales que en las de otros órganos como hígado o riñones
Domènec Espriu, exdirector de la Agencia Estatal de Investigación (1.500 millones de euros de presupuesto), alerta de la inseguridad que provoca poder hacer solo planes de año en año
Nuestra visión del cosmos está limitada a lo que se conoce como universo observable, aunque el universo debe ser mucho más grande
Científicos y pescadores de la Costa Brava idean un protocolo para devolver al mar, sin riesgo, ejemplares de cañabota gris capturados por accidente