Un estudio, elaborado por Harvard, concluye que el vínculo afectivo entre ambos se ha fortalecido durante la crisis sanitaria. Los expertos inciden en que hay que vigilar la desigualdad de género
Las protestas, convocadas por Alerta Roja, un movimiento de unificación sectorial de la industria del espectáculo y los eventos —que engloba más de 90 asociaciones—, se han celebrado en 28 ciudades españolas
La compañía Qantas operará en octubre un trayecto de siete horas sobre hitos turísticos de Australia como respuesta a las restricciones en las rutas aéreas por la covid
Una localidad del este de Java, en Indonesia, toma una excepcional medida para aleccionar a su población ante los elevados contagios y muertes por la pandemia
El ocio nocturno es uno de los sectores que más están sufriendo las consecuencias de las medidas, pero algunos de sus locales emblemáticos ya estaban heridos antes de esta pandemia: crisis anteriores y cambios de hábitos sociales desdibujaron unas noches que ya no eran como las de nuestros padres
La pandemia arrasa y amplifica los grandes problemas estructurales del país, gran potencia emergente, como la precariedad laboral, el analfabetismo, la pobreza y la baja cualificación
La orden de la Consejería de Sanidad de Aragón para enviar las listas de positivos o sospechosos a las fuerzas de seguridad podría vulnerar la protección de datos
La Unión debe apostar por una solución internacional común, actuando con decisión en la protección de los desplazados, con políticas de adaptación, cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria
La crisis del coronavirus ha forzado también un cambio en el calendario diplomático más importante del mundo, la Asamblea General, que reúne cada septiembre a líderes de los 193 estados miembro
De los platós de 'El hormiguero' y 'Operación Triunfo' a las gradas del Wanda Metropolitano, pasando por las tablas del Pavón Teatro Kamikaze: la desaparición de los grandes aforos a causa de la crisis sanitaria está cambiando la forma y el contenido del entretenimiento. ¿Para siempre? Se lo preguntamos a sus responsables
Desde manteros o modistas hasta la ONG del cocinero José Andrés, muchos son los que colaboran en este proyecto de la Asociación Besha Wear, Unión de Africanos en España, para ayudar a los más necesitados durante la pandemia. Y estos son tanto españoles como migrantes, del color y origen que sea
La aceleración digital ha aumentado la necesidad de personal con conocimientos tecnológicos y ‘skills’ adaptadas al nuevo mercado. El papel de escuelas como ISDI es fundamental para formar este nuevo talento y salvar la brecha laboral
El Club de Malasmadres recoge en un manifiesto más de 60.000 firmas para exigir al Gobierno que la compatibilidad entre escuela, trabajo y familia sea una prioridad
Hay escuelas que están obligando a firmar cláusulas de exoneración de responsabilidad. Los expertos cuestionan su eficacia y aseveran que, si se demuestra la negligencia, la reclamación puede prosperar
En la esfera del contexto general, donde se enmarcaría la pandemia del coronavirus y sus consecuencias económicas y sociales, los padres y profesores deben trabajar para construir para el niño un entorno saludable y seguro
El secretari de Salut Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, preveu que al novembre estiguin disponibles 100.000 dosis de la vacuna d’Oxford si continuen els bons resultats
Los estudios muestran resultados contradictorios. Ser el primer o segundo niño puede explicar las tendencias de algunas personas, pero hay que atender a la singularidad de cada caso
Tras seis meses sin acudir a clase esta semana vuelven los alumnos con las plantillas incompletas en la mayoría de comunidades y entre estrictas medidas de higiene
Al equipararse a una baja laboral, el trabajador podrá recuperarlos con independencia de que el aislamiento haya tenido que realizarse una vez iniciado el periodo de descanso
En esta ocasión, el Día Internacional de la Alfabetización hace hincapié en el estado de la enseñanza y el aprendizaje durante y después de la covid-19. La situación para los niños en Bangladés es ejemplo de los retos que se están asumiendo en las escuelas de todo el mundo para que millones de ellos no se queden atrás