El libro ‘La gran transformación’ recupera las palabras de Gabriel García Márquez, Toni Morrison, Darío Fo o Frank Wilczek, entre otros. Belleza, amor, sexo y felicidad son los temas que guían este retrato de la sociedad
Es el punto más brillante de una constelación descrita por primera vez hace 2.000 años y fue la primera estrella lejana capturada en una foto por los científicos en el siglo XIX
Los ‘influencers’ o ‘gymbross’ aparecen en las redes sociales realizando abdominales clásicos hasta la extenuación, pero la ciencia no ha demostrado una mejor activación nerviosa por incluirlos en una rutina
Los lectores escriben sobre la necesidad de creer en la ciencia, los incontables bulos que se han difundido tras la catástrofe de Valencia y la pobreza
Nuestros impulsos nerviosos son de naturaleza eléctrica. Para que ocurran se hace necesario el transporte de átomos cargados como son los iones metálicos de sodio y potasio
La medición de la tensión debe hacerse en un ambiente tranquilo y con un paciente que haya permanecido sentado durante los cinco minutos previos al examen
El biólogo, exministro de Ciencias y académico de la Universidad de Chile acaba de lanzar ‘La liebre y el compás’. Es su primer libro y aborda el valor de la ciencia en la sociedad
Una organización internacional demuestra la utilidad de los roedores gigantes en la localización de pangolines y marfil de elefante para combatir el contrabando en África
Investigadores británicos inician un proyecto para recrear la anatomía y comportamiento de esta especie, que es un símbolo de las extinciones provocadas por los humanos y un animal muy desconocido para la ciencia
El CERN, la cuna de la ‘World Wide Web’ y el bosón de Higgs, celebra 70 años de existencia como organización que atrae a comunidades de investigadores de diversas partes del mundo para colaborar sin fronteras
El caso de Sammy Basso, un hombre que falleció de una enfermedad genética, nos sirve de ejemplo a la hora de presentar al científico, así como al paciente, unidos en la misma persona
Un caso de ingeniería sugerida por la naturaleza que casi nadie cita es el de las redes que sustentan los sistemas de inteligencia artificial, inspiradas en la arquitectura del cerebro
La Academia Sueca reconoce el uso de la informática para predecir las complejas estructuras de las moléculas básicas de la vida, un problema científico sin resolver durante 50 años, y para crear nuevas proteínas que no existen en la naturaleza
Un nuevo estudio sugiere que estos animales abren la boca y exhiben sus dientes cuando están frente a un compañero de juego, una expresión que probablemente ha evolucionado a partir de la respuesta instintiva de defenderse y morder
El proyecto Gigante investiga, con la ayuda de un dron, las causas de la mortalidad de estos ejemplares para tratar de responder a una pregunta crucial para el cambio climático: si la selva seguirá absorbiendo mucho más CO₂ del que libera
Terry Jo Bichell sentía que nadie estaba investigando el trastorno de su pequeño, el síndrome de Angelman, así que a sus 47 años se matriculó en neurología para impulsar ensayos científicos
Los nutrientes son necesarios para que crezcan las cosechas, pero el uso excesivo o su mala utilización provocan importantes problemas de contaminación en la naturaleza
El ganador del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024 y académico de la Universidad de Santiago asegura que se debe contar con una base sólida científica y tecnológica para responder a los desafíos de las energías limpias
El ingeniero aeroespacial inventó ‘Copernicus’, un sistema de diseño de trayectorias de naves espaciales, y fue el hombre detrás del lanzamiento del primer satélite colombiano