Putin despide de un órgano científico a cuatro expertos que reclamaron en un texto un alto el fuego en Ucrania. Pero es posible que el presidente se vea obligado a seguir la recomendación de los especialistas.
La Federación de Jóvenes Investigadores denuncia en un estudio las enormes diferencias de sueldo entre posdoctorales. Renuncian a buenos salarios para acceder a puestos fijos con 40 años
El investigador español, uno de los más relevantes de este campo, cree factible construir un simulador cuántico que permita entender sistemas físicos, diseñar medicinas y crear nuevos materiales superconductores
En las universidades hay igualdad en el sueldo base, pero en los complementos la brecha llega al 17%. Un informe analiza por qué solo un 27% de las científicas solicitantes de un complemento por transferir conocimiento lo lograron
El científico Juan Carlos Izpisua anuncia su intención de rejuvenecer a monos tras fichar por Altos, una empresa que busca alargar la vida humana con salud
Stavros Meletlidis, investigador del Instituto Geográfico Nacional (IGN), asegura que los datos registrados son los normales en el cese de la actividad volcánica
El investigador, acusado de colaborar con el Servicio de Inteligencia ruso, llega a un acuerdo con la Fiscalía para evitar un juicio y aspirar a una condena reducida
La comunidad científica había repudiado al investigador francés, que rechazaba las vacunas, creía en la memoria del agua y recomendaba comer papaya contra el párkinson
El descubrimiento podría facilitar el diagnóstico precoz del cáncer y mejorar el tratamiento de algunos problemas de salud, como la diabetes y los niveles altos de colesterol
Robert Langer es el ingeniero químico más influyente de la historia y uno de los mayores inventores de fármacos del mundo. En 2010 cofundó Moderna. Acaba de ganar el Premio Fronteras en Biomedicina.
El científico mexicano Héctor Alejandro Cabrera Fuentes negocia una pena reducida tras ser acusado en EE UU de espionaje y colaborar con el Servicio de Inteligencia de Rusia
La media decena de casos, en África y Europa, sugiere que algunas infecciones descontroladas por el virus del sida pueden favorecer la aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2
El hallazgo, a una mayor profundidad de lo habitual, sugiere que puede haber más corales desconocidos, algo clave para un ecosistema muy amenazado en todo el mundo, afirma la Unesco
Analizamos los problemas planteados por un biólogo estadounidense sobre el avance tecnológico y los peligros de una sociedad incapaz de enfrentar los retos que esto trae
Un grupo de investigadores de Varsovia descubre que el entorno ácido que se creó en el interior de la mujer tras su muerte lo “escabechó” y el posterior embalsamamiento lo secó
Hemos mandado 28 misiones no tripuladas al planeta rojo, 10 de ellas con aterrizajes exitosos. Los científicos miran con lupa a nuestro segundo vecino más cercano: quieren saber por qué se convirtió en un desierto hostil a la vida, y qué paralelismos puede haber con lo que le ocurre a la Tierra
La comisaria de Investigación afirma que, “si Europa tiene la voluntad de ser un continente justo e inclusivo, es importante cerrar la brecha de género”
Álex Benítez, ahora estudiante del grado de Física, ha sido el único alumno de bachillerato que participa como investigador en los programas de Observadores Generales del Ciclo 1 del telescopio espacial
¿Cómo nos enteraremos de que una roca espacial se dirige hacia la Tierra? La defensa planetaria frente a asteroides y cometas como el de la película ‘No mires arriba’ está coordinada por organismos astronómicos internacionales y alertar a la población no depende del tesón de un solo científico
Carmen López y María José Blanco se presentaron juntas a las oposiciones al Instituto Geográfico Nacional y ahora, tres décadas después, son las responsables de controlar la erupción de La Palma
Aunque el Gobierno del país, científicos y organismos internacionales mostraron su indignación por la prohibición de las conexiones aéreas, por racistas y contraproducentes, estas siguen vigentes. Canadá y Francia fomentan una forma de ‘apartheid’ que conduce a niveles peligrosos de discriminación y estigmatización
Los pseudoembriones con células madre humanas pueden abrir una nueva era en la que los humanos dominen las técnicas para generar un bebé o provocar un aborto sin efectos secundarios
Será imposible identificar los retos que enfrentan los jóvenes si no podemos estudiar correctamente cómo estos interactúan en línea. Más de 200 académicos se adhieren a este manifiesto