Mujeres y nación emprendedora
Tenemos mujeres que son referentes en su campo y que desarrollan iniciativas transformadoras
Tenemos mujeres que son referentes en su campo y que desarrollan iniciativas transformadoras
Eduard Batlle recibe el premio Rei Jaume I de 2021 por su investigación vanguardista en la inmunobiología del tumor colorrectal
La investigadora murciana ha sido premiada por la Sociedad Científica Informática de España y la Fundación BBVA por su proyecto para etiquetar los dispositivos del internet de las cosas en función de la seguridad que ofrezcan
La aparición de un volcán submarino en 2011 tras meses de terremotos y controversias destapó polémicas entre instituciones, políticos y geólogos, unos problemas que se han logrado evitar en Cumbre Vieja
El hallazgo, liderado por el español César de la Fuente, permite localizar fragmentos biológicos de proteínas con funciones antiinfecciosas en todo el cuerpo
Los científicos plantean como primer objetivo desvelar el proteoma oscuro, las proteínas desconocidas que elabora un organismo
El neurocientífico Antonio Damasio, una eminencia en el estudio del cerebro, reflexiona sobre la consciencia, la racionalidad y la inteligencia
Parisi descubrió que, para algunos problemas, las réplicas no son equivalentes entre sí
El biólogo catalán defiende que los grandes avances, en todos los ámbitos, se dan a partir de la cooperación creativa frente a la competencia y la depredación
El neuropsiquiatra francés, hijo de judíos que murieron en el Holocausto, científico y divulgador, popularizó el concepto de ‘resiliencia’. Ahora publica nuevo libro en el que afirma que el entorno esculpe el cerebro
Para el científico danés, el mundo solo existe cuando lo percibimos y, si parece que exista al margen de nosotros, es porque siempre hay otro que está percibiendo
Javier Peralta trabajó en la Agencia Espacial japonesa y firmó más de 40 artículos científicos, pero tuvo que solicitar un subsidio como retornado y formarse como profesor de educación secundaria
Los estudios científicos más recientes revelan datos para conocer la verdadera historia de esta pieza, que se confeccionó después de 1620
Estos animales destacan a ojos humanos por su característico patrón de dos colores, pero en realidad les sirve para pasar desapercibidos
El novedoso método genético permitirá vincular a personas actuales con célebres personajes históricos y resolver crímenes
En los últimos doce meses, el ‘Ángeles Alvariño’ ha participado del rodaje millonario de Alejandro Amenábar, de la búsqueda de las niñas asesinadas en Tenerife y ahora en la vigilancia de la crisis volcánica en La Palma
El científico lleva más de cuatro décadas investigando sobre la energía. Cree que en el mundo hay más progreso que regresión, “aunque la regresión siempre acecha”.
La pared encajante está formada por un material volcánico más antiguo y con un punto de fusión mayor. Además, influye la presión y la conductividad térmica
Por primera vez se han usado electrodos directamente en la corteza visual de una persona invidente
Más de 800 investigadores aseguran que el borrador del anteproyecto de ley de protección de los animales es “profundamente desacertado y erróneo” por sus contradicciones y por colisionar con normativa existente
El octogenario Juan Carlos Carracedo se enfrenta a la nueva erupción de La Palma, medio siglo después de estar a punto de morir en el estallido del Teneguía
La Universidad de La Spienza de Roma recibe con vítores la concesión del premio a su profesor, que aprovecha la celebración para reclamar más recursos para la ciencia
La ministra destaca las ayudas como el conjunto más importante para el fomento de la innovación
El físico es considerado como un héroe nacional por convertir su país en la primera potencia nuclear del mundo islámico en 1998
Especialistas en erupciones lidian con las complicadas condiciones de investigar un fenómeno activo y la emergencia social
El coronavirus remite y con él la presencia en los medios de virólogos, inmunólogos y médicos. Acostumbrados a las opiniones de contertulios, que ayer eran de cepa y hoy son de lava, escucharles supuso una novedad refrescante
Los lectores opinan sobre la pérdida de autoridad de los discursos científicos, el espacio como destino turístico, la importancia del respeto para avanzar como sociedad, la utilidad de los impuestos, y el “exilio” del Rey emérito
La comunidad científica mexicana respalda a los exfuncionarios del organismo acusados de delincuencia organizada y acusa al Gobierno de acciones de represión
El jurado destaca el “sólido análisis de la compleja relación con la sociedad en un año excepcional”
El investigador del Instituto Geográfico Nacional Stavros Meletlidis estaba al frente de la red de alerta en la isla cuando todos sus datos señalaron un punto y un desenlace: erupción en Cumbre Vieja
Las polémicas acusaciones por delincuencia organizada contra un grupo de académicos dividen a los aliados del presidente López Obrador
Tras un largo periodo de reflexión y soledad, el físico llegó a la conclusión de que el descubrimiento hecho por Einstein de los cuantos de luz debe extenderse a todas las partículas materiales
Decenas de científicos analizan en tiempo real la erupción de la isla canaria para intentar entender cuándo y cómo terminará
Melfran Herrera es especialista en control de insectos transmisores de enfermedades con más de 20 años de experiencia y trabaja con Médicos Sin Fronteras (MSF) en el estado de Sucre, al noreste de Venezuela, donde se ha conseguido disminuir el paludismo en un 80%
El análisis de las imágenes de los satélites europeos detalla los edificios destruidos por la colada. Los científicos calculan los caminos más probables que tomará la lengua de lava hacia el mar
La científica suiza, que participa en los estudios del IPCC, cree que no tiene sentido limitarse a observar el desastre sin pasar a la acción
Los investigadores se vuelcan en buscar soluciones contrarreloj para combatir el coronavirus, pero se quejan de falta financiación
Ningún legislador puede prever toda la casuística, las reglas sobre temas científicos necesitan procesos de revisión
La compañía estadounidense Altos Labs ya ha reclutado al científico español Manuel Serrano y al japonés Shinya Yamanaka, ganador del Nobel de Medicina
Científico de formación, se convirtió en un revolucionario de la poesía al saber combinar con éxito la escritura y la imagen en mordaces poemas visuales