El plano inclinado de Galileo
En realidad, los experimentos de Galileo tenían más que ver con planos inclinados que con torres inclinadas
En realidad, los experimentos de Galileo tenían más que ver con planos inclinados que con torres inclinadas
Varios países detectan que la protección de las inyecciones cae con el tiempo, pero los inmunizados tienen 29 veces menos riesgo de hospitalización que los que aún no se han pinchado
Protegió a miles de judíos e intelectuales de la persecución nazi involucrándoles en los ensayos para descubrir la vacuna, y después con la distribución clandestina de dosis
El pediatra del 12 de Octubre Pablo Rojo lidera un proyecto que proporcionará antirretrovirales baratos y apetecibles y otro dotado con 7,6 millones de euros para frenar muertes asociadas al virus del sida
¿Por qué la homosexualidad se mantiene si sus genes no se propagan?
La astrónoma Elena Manjavacas trabaja desde Estados Unidos en uno de los equipos que participa en el proyecto del mayor telescopio que la humanidad ha puesto jamás en órbita, el James Webb Space
El panel de investigadores de la ONU alerta de que se acaba el tiempo para una segunda inspección en China. El país asiático se opone
Un escualo hallado muerto la pasada semana cerca de Benidorm tenía una herida compatible con el ataque de la nariz puntiaguda de uno de ellos, un fenómeno cada vez más común y que los científicos no saben explicar
Tara Thiagarajan, neurocientífica fundadora de la organización Sapien Labs, asegura que la desigualdad en el acceso a las tecnologías influye en el desarrollo de nuestros cerebros
Las “frases torturadas” revelan unas pésimas prácticas en la publicación científica
El 6% de los mayores de 80 años produce anticuerpos defectuosos que empeoran la enfermedad
La bióloga Lucía Prieto quiere entender la evolución a través de los insectos y para ello combina la dirección de su propio laboratorio en Londres con un proyecto para fomentar la investigación en África
Un grupo internacional de expertos publica un informe sobre el riesgo de nuevas enfermedades como la covid-19 y hace hincapié en la protección de los bosques y el cambio de las prácticas agrícolas para evitar la transmisión de patologías de animales a humanos
Los osos canadienses siguen la misma distribución geográfica que los lenguajes humanos
El neurocientífico, pionero de la optogenética, una revolucionaria técnica para manipular neuronas con gran precisión, acaba de publicar un libro sobre la historia de las emociones
Isabel Díaz es la química que ideó una tecnología capaz de limpiar el agua llena de fluoruro que bebían miles de personas en el valle del Rift
María Teresa Antoja estudia el movimiento del disco de nuestra galaxia y el origen de sus brazos espirales
El psicobiólogo y neurocientífico repasa en su nuevo libro la fascinante historia del estudio de la materia gris
Las científicas Catherine Green y Sarah Gilbert cuentan en un libro cómo crearon una solución para la pandemia mientras eran acusadas de participar en delirantes conspiraciones
Ainoa Nieto es la veterinaria que dirige en las Islas Galápagos las investigaciones sobre las tortugas gigantes en la fundación que lleva el nombre del padre de la teoría de la evolución
Un grupo de investigadores de Yale confirma el hallazgo de un equipo de arqueólogos peruanos sobre la formación de la ciudadela sagrada
Sus trabajos tienen aplicaciones en campos como el aprendizaje automático, la movilidad urbana y la predicción meteorológica
El neuropsiquiatra y director del Instituto de Salud Mental del University College de Londres conoce las anomalías de la mente humana. ‘Ideas’ inicia una serie de entrevistas a expertos en nuestro cerebro
El científico Nicolás Márquez Grant ha ayudado a recuperar los restos de cientos de personas desaparecidas en las guerras mundiales, en la guerra civil española y en crímenes actuales
Daniel Zavala, coordinador de una investigación publicada en la revista ‘ScienceDirect’, avisa de que los niveles de este gas del efecto invernadero son “alarmantes”
El modelo, llamado BoostDM, utiliza algoritmos de aprendizaje automático y es capaz de rastrear alteraciones de 28.000 genomas en 66 tumores distintos
Diana Morant toma posesión con un mensaje de compromiso para mejorar el futuro de los jóvenes y de los cerebros fugados
El divulgador y neurobiólogo vegetal, que acaba de impartir una charla en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, aboga por ciudades y casas llenas de plantas
Empieza en el corazón de Mozambique un ensayo clínico español dotado con 21 millones de euros que busca reducir la incidencia de paludismo suministrando ivermectina, un medicamento antiparasitario, a personas sanas
Los lectores opinan sobre la investigación en España, los políticos, el macrobrote de Mallorca, la inmigración y sobre la importancia de poner en valor los restos arqueológicos
Una infección controlada en el hígado de 56 personas, seguida de un tratamiento con un fármaco antimalárico, induce una protección de hasta el 100% frente al microorganismo
El científico español fue apartado de la Universidad de California en 2018 tras una minuciosa investigación que confirmó conductas sexistas hacia sus colegas
El bioquímico Jesse Bloom, investigando en solitario, recupera los archivos eliminados y asegura que reafirman que el virus ya circulaba en Wuhan antes del brote de diciembre de 2019
La rapidez del desarrollo de las vacunas se alza sobre hombros de gigantes
Los fenómenos naturales más destructivos que conocemos, terremotos o volcanes, son esenciales para la aparición de la vida. También los elementos radiactivos, especialmente el uranio y el torio
El trabajo con nuevos virus carece de protocolos y regulaciones internacionales equivalentes a los de la experimentación nuclear. Se encuentra fuera del radar de la supervisión pública y mediática
El vicepresidente ejecutivo de la Agència Valenciana de la Innovació insiste en que el tejido productivo valenciano necesita “conocimiento a capazos”
En nuestro país se sabe poco de los científicos benefactores de la humanidad, y, lo que es peor, a nuestros gobernantes les importan menos
Los científicos urgen a la Administración a que legisle para mitigar el cambio climático porque lo que no se haga de aquí a 2030 no tendrá solución
Un equipo de físicos en Cataluña construye un repetidor para mensajes cifrados imposibles de espiar