Lo básico
La curiosidad os hará libres. Y algún día cobraréis impuestos por ella
La curiosidad os hará libres. Y algún día cobraréis impuestos por ella
La NASA tuvo que suspender en marzo la misión, un hito en la igualdad entre astronautas, por falta de trajes adecuados
El equipo del catedrático José Luis Calvo-Guirado trabaja ahora en la Universidad Católica de Murcia
Hay un concepto a tener siempre en cuenta: el equilibrio. Todos los sistemas tienden a él pero la cuestión es saber dónde está
Una obra recopila la historia de 51 naturalistas y entomólogas que lucharon contra los prejuicios
El científico belga demostró la ilusión óptica del movimiento de una imagen por medio de dibujos correlativos en un invento bautizado como fenaquistiscopio
Un proyecto dirigido por Xavier Querol y premiado por la UE identifica las medidas urbanas más eficaces contra la contaminación
La presidenta del consejo defiende la necesidad de dar "voz, nombre, apellido y cara" a las mujeres que se han quedado demasiado tiempo en el anonimato
Más de 600 investigadores muestran su trabajo a los más jóvenes para fomentar las carreras de ciencias
Una inspección halla "problemas" en 18 estudios del ganador del Premio Nacional de Investigación
Las poderosas matemáticas de la enigmática física se podrán encarnar en un computador para crear un cosmos a partir de la nada
El científico, explorador y humanista alumbró la idea de que la naturaleza es un todo del que formamos parte. Su legado cobra pleno sentido cuando se conmemoran 250 años de su nacimiento
Cumple cien años el prolífico pensador argentino, Premio Príncipe de Asturias en 1982
¡Sobran filólogas y filósofas, menos Hannah Arendt y más 'madame' Curie!
Tom McLeish, profesor de Filosofía Natural en el departamento de Física de la Universidad de York denuncia que llevamos 200 años ocultando un elemento esencial para el avance de la ciencia
El mayor organismo español de ciencia envía una encuesta a sus 11.000 empleados para conocer la "incidencia de este tipo de conductas"
Casio lanza dispositivos con dibujos de mujeres como Hipatia de Alejandría, Marie Curie o Hedy Lamarr
El alemán Bernhard Riemann publicó en 1859 una breve memoria con la famosa hipótesis que lleva su nombre, considerada uno de los grandes misterios de las matemáticas
El científico danés inventó una técnica de coloración de bacterias que lleva su nombre y sigue considerándose, un siglo después, un procedimiento médico estándar
Los Ig Nobel reconocen en su gala anual los estudios científicos más hilarantes
Michio Kaku, físico teórico, se codeó el pasado fin de semana con individuos que aseguran que en Marte existe una civilización inteligente o que los extraterrestres controlan la Tierra
Un estudio publicado en ‘Nature Communications’ sugiere que la duración de los tests puede tener un impacto en los resultados
La investigadora gallega desarrolló toda su carrera en Estados Unidos y Canadá ante la imposibilidad de encontrar un trabajo en una universidad española durante la época franquista
La primera mujer presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) defiende que hay que ir más allá de las cuotas para cerrar la brecha de género
Una forma de minimizar los riesgos de la IA es aumentar la diversidad de los equipos implicados en su desarrollo
Hay quien no se fía de la evidencia científica. Prefiere confiar en el cuñado, en el sentido amplio que va adquiriendo esta palabra
Astrónoma y profesora en la Universidad de Yale, ha dedicado su vida a estudiar los agujeros negros y los límites del universo
Dos historiadores proponen contruir un museo sobre Leonardo Torres Quevedo en el frontón Beti-Jai de Madrid, donde en 1905 probó sus revolucionarias máquinas
Botánica y genetista del Instituto Salk, es una de las ganadoras del Premio Princesa de Asturias de Investigación por su revolucionario proyecto sobre el empleo de cultivos en la reducción de CO2
El exrector de la Universidad Complutense de Madrid propone replantear el sistema de la Aneca
Investigadores con ayudas europeas millonarias están siendo desechados por la agencia evaluadora del Ministerio de Ciencia
Oncóloga. La investigadora del hospital Vall d’Hebron está abriendo puertas a los tratamientos personalizados en la lucha contra el cáncer de páncreas, el más letal de todos
Investigadores con ayudas europeas millonarias son descartados por la agencia evaluadora del Ministerio de Ciencia
En física de partículas no solemos hablar directamente de indivisibilidad sino que hablamos de partículas fundamentales o elementales
El equipo de Juan Carlos Izpisúa inyecta en embriones de los animales células madre de personas con el fin de avanzar en la generación de órganos para trasplantes
Una investigación revela la desconocida presencia de mujeres en los laboratorios del Instituto Cajal, donde llegaron a estudiar el clítoris en 1932
El sensor formarà part d'una missió de la NASA, que s'iniciarà l'any 2020
El rectorado de la Universidad Técnica de Eindhoven quiere mayor equilibrio de género y, durante el próximo año y medio, solo aceptará hombres si no hay candidatas adecuadas para puestos científicos
Estudios sobre empresa, tecnología y salud despuntan en un entorno de constante cambio