Las arcas públicas ingresan un millón de euros al año gracias al trabajo de Giovanna Roncador con moléculas para estudiar el cáncer, pero un embrollo burocrático kafkiano impide que se lleve un porcentaje de los beneficios
Un análisis del sencillo juego de lanzar una moneda permite reflexionar sobre aleatoriedad y diferentes enfoques de la probabilidad: el frecuentista y el bayesiano
En su último libro, ‘Decidido’, el investigador tira de biología para asegurar que el libre albedrío no existe, una idea que plantea dudas morales sobre los conceptos de culpa, castigo, mérito o esfuerzo
Estos depredadores contribuyen a equilibrar los ecosistemas con la caza de ungulados silvestres, lo que ayuda a su vez a disminuir los ataques a animales domésticos
El naturalista holandés, una las figuras mundiales de la biología evolutiva, se hizo muy popular explicando la inteligencia y la empatía de los animales sin perder rigor científico
John von Neumann no se conformó con crear axiomas que capturasen las verdades esenciales; John von Neumann quiso descubrir todo aquello que la naturaleza no se había atrevido a crear
El trabajo de recolección de especies de Nikolái Vavílov estableció el origen de la mayoría de los cultivos que consumimos en la actualidad. El estalinismo le condenó a morir de hambre en un Gulag
El botánico calabrés lleva años dedicado a mostrar que las plantas tienen una afilada inteligencia y una sofisticada sensibilidad: son organismos descentralizados que distribuyen por todo su cuerpo las funciones que los animales concentramos en órganos específicos
Si compartimos la actividad onírica con muchos animales, quiere decir que los sueños han permanecido durante decenas o cientos de millones de años en este planeta
Cada vez son más los expertos que eligen el dinamismo de las redes sociales para divulgar conocimientos con los que contrarrestar la desinformación y los bulos
Se publican en castellano las memorias del cineasta alemán Werner Herzog, un libro jugoso donde la ciencia y la literatura se combinan con la vida y con sus límites
Nuestros representantes públicos van a experimentar una explicación solvente de los riesgos reales que la tecnología del cerebro plantea ahora mismo para nuestras sociedades
Un recorrido por la obra fotográfica de Jordi Socías, una visita al Museo Naval y una muestra arquitectónica con 60 maquetas hacen de la agenda semanal una cita pluritemática
La prohibición, que durante años consiguió criminalizar el consumo de hachís, despertó la curiosidad de un médico francés y tuvo como resultado el primer trabajo científico sobre drogas
La joven sevillana es la nueva estrella de la divulgación científica en las redes sociales, donde explica conceptos de física a su millón de seguidores
Científicos argentinos, chilenos y un estadounidense logran datar de forma directa las pinturas de una cueva en la Patagonia. La fecha, publicada en ‘Science’, precede en varios milenios los registros anteriores
Claire Voisin y Yakov Eliashbeg adaptaron y relacionaron dos áreas de la geometría para dotar de fundamentos matemáticos a la teoría cuántica de campos
La Fundación BBVA galardona a Gerardo Ceballos y Rodolfo Dirzo por sus investigaciones sobre el impacto del ser humano en la naturaleza y sus consecuencias: “Sin biodiversidad no podremos sobrevivir más de una década”
Las mujeres que nos hemos dedicado a la historia, las filologías, la traducción o la sociología seguimos quedando generalmente silenciadas en las fiestas de la ciencia
Experto en desertificación y muy crítico con el sistema científico español, acababa de ganar una ayuda europea de 2,5 millones que tendrá que suspender o rechazar
Detrás del nombre que se asigna a cada descubrimiento, nueva especie o proceso, hay unas reglas que tienen que ver con la persona, el momento o el lugar en que lo ha inventado o sacado a la luz