En América Latina debemos desestimar de una vez por todas a quienes secuestran y asesinan a sus prisioneros. En vez, tenemos que ponerle atención a las mujeres en su gesta diaria y a los científicos, los tecnólogos y los empresarios
El Gobierno de este país del sur de Asia, con humildad y dedicación, se ha rodeado de instituciones nacionales e internacionales hasta conseguir acabar con esta enfermedad tropical desatendida
Condecorado por el Senado, el físico español que trabajó en el descubrimiento del bosón de Higgs explica su reciente traslado a México, el fenómeno OVNI en la Cámara de Diputados y su popularidad en redes
Los científicos están descubriendo indicios de que existen múltiples fases de sueño en todo el reino animal. Las fases ‘activas’ del sueño son muy parecidas a la fase REM
Los autores alegan que muchos científicos sacrifican años en diferentes instituciones y países, truncando sus relaciones y proyectos de vida por convertirse en piezas clave para el progreso del conocimiento en España
El escritor y entomólogo publica en España un exitoso texto híbrido que relata su pasión por recopilar insectos mezclada con otros mimbres literarios y autobiográficos
Además de ser un físico de primera fila, George Gamow fue un excelente narrador, como se aprecia en sus libros de divulgación y de matemática recreativa
El tiempo se agota para entregar 800.000 millones de pesos a nuevos proyectos, mientras los científicos buscan salvar a un sector que naufraga entre el mutismo de una ministra que parecía brillante
La glacióloga Ximena Aguilar Vega se ha dedicado a investigar los tonos de los mares y hielos del Ártico y la Antártida. Mezcla este mundo con el arte, la fotografía y la poesía
El ingeniero Rubén González Crespo, uno de los investigadores más citados del mundo, y sus colegas de la universidad privada UNIR aseguran que han sido víctimas de un profesor indio. Juntos suman 16 trabajos retractados
Un grupo de horticultores recuperan junto a la Universidad una variedad local de este tubérculo, olvidada durante décadas y de la que no quedaban unidades sanas
El jurado de la Academia sueca destaca que estos “descubrimientos innovadores han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión de cómo interactúa el ARNm con nuestro sistema inmunológico”
La física venezolana ha contribuido al estudio de la teoría de cuerdas por lo que ha sido reconocida este año con el Premio Internacional Unesco L’Oréal
Entre todos los análisis llenos de retórica militarista que nos agreden a diario, no estaría de más reflexionar sobre la permanente capacidad de prostituir cualquier avance médico, tecnológico o visual
Algunos números muy importantes son conocidos y accesibles, como π o e, pero otros, como la constante de Chaitin, son ignorados y difíciles de entender por los no matemáticos
Nos estamos viendo arrastrados a otra trifulca sobre el cliché de los sabios locos y los límites del conocimiento, pero prohibir cualquier investigación no es una opción
El responsable de la cartera de sanidad de Giorgia Meloni, el prolífico médico Orazio Schillaci, firmó entre 2018 y 2022 al menos ocho trabajos sobre cáncer con imágenes manipuladas
Este mundo inexplicable funciona gracias a las aplicaciones tecnológicas del conocimiento científico más avanzado, pero cada vez más personas exhiben con orgullo su recelo o su abierto desprecio a la ciencia
Periodistas científicos independientes fundan una web que se dedica en exclusiva a detectar y visibilizar las retracciones de ‘papers’, o artículos profesionales revisados por pares
Hace 100 años nacía en Francia René Thom, ganador de la Medalla Fields por su revolucionario trabajo en geometría y creador de la influyente teoría de catástrofes
La mecánica cuántica es tal vez la teoría científica más precisa, universal y sofisticada. Varios libros se acercan a ella tanto desde la ortodoxia como desde la heterodoxia