Las autoridades detectaron el virus H5N1 por primera vez en el país en estos mamíferos el 11 de agosto y ya han confirmado casos en una decena de playas y áreas protegidas
El candidato defiende que la investigación “quede en manos del sector privado” si él es presidente. La comunidad científica responde que es “ridículo” y denota “ignorancia”
La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas describe una naturaleza tan maravillosa como amenazada por el cambio climático. La pérdida de biodiversidad y de hielo tiene consecuencias en todo el planeta
Fue discípulo de Cajal, miliciano republicano, médico personal de Pío Baroja y pionero en España de las técnicas de diagnóstico rápido, aunque casi nadie le recuerda hoy
El microbiólogo mexicano habla en exclusiva con EL PAÍS por primera vez desde su salida de la cárcel en EE UU, afirma que no es el “monstruo” que crearon los medios y se dice listo para retomar su carrera y lanzarse a la política
El investigador Evgeny Morozov reconstruye en un ‘podcast’ documental el internet socialista que un grupo de ingenieros alumbró en el Chile de los años setenta
A lo largo del último siglo se han propuesto diferentes teorías con dimensiones extra para intentar explicar algunos de los fenómenos físicos que no somos capaces de demostrar con los modelos y teorías actuales
La investigadora del Centro Vasco de Matemática Aplicada acaba de recibir el Premio de Investigación Matemática Vicent Caselles por su labor para eliminar los sesgos de la inteligencia artificial
La industria del envejecimiento, que aspira a retrasar y revertir las enfermedades relacionadas con la edad, tendrá un valor global de 610.000 millones de dólares en 2025
Cuenta la leyenda que Descartes ideó el concepto de coordenadas al preguntarse cómo podría describir la posición de una mosca que se movía en el techo de su habitación
Los trabajos galardonados por la Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA se pueden aplicar a campos como la inteligencia artificial, la criptografía, la biomedicina y la predicción meteorológica
La fuerza de gravedad controla la evolución y el destino de todo el universo. El divulgador científico Marcus Chown lo cuenta de manera didáctica en su libro ‘Gravedad’
Un potente oligopolio editorial concentra la publicación de una enorme cantidad de producción científica, pero existe otro tejido editorial al que hay que atender en este momento de transición firme hacia la publicación en abierto
La Junta lanza un plan para atraer talento y escalar puestos en los ‘rankings’ de calidad científica en el que da “prioridad” a galardonados con las máximas distinciones para liderar proyectos que no tendrían tiempo de acometer
Junto a los cuerpos, que murieron por los derrumbes causados por el terremoto tras el estallido del Vesubio, los arqueólogos han encontrado dos murales con escenas mitológicas
Todavía no tenemos claro cuáles son los procesos que encienden la chispa que lleva a la detonación de las estrellas que nos permiten medir las mayores distancias en el universo
Los muertos, que fueron encontrados en la ínsula de los Castos Amantes, demuestran que los habitantes de la ciudad romana no murieron solo por la lava, la ceniza y los gases calientes
El poeta colombiano William Ospina nos lleva de viaje por el esplendoroso pasado de las geografías sudamericanas. Lo hace de la mano de Alexander von Humboldt, el científico que traspasó las fronteras de la ciencia hasta convertir su sabiduría en arte
Sakhr Alhuthali, de la Universidad Rey Abdulaziz y el Imperial College de Londres, revela desde dentro cómo funciona la trama para pagar “en privado” a investigadores extranjeros y que hagan trampas en el ‘ranking’ de universidades
El primer director del Centro de Regulación Genómica y experto en investigación básica contra el cáncer cree que no se podrá vencer la enfermedad, pero sí controlarla
Un producto de matrices, diferente al que estudiamos en el colegio, resulta crucial en diversas áreas de las matemáticas y en la solución de algunas conjeturas
Anabel Forte, matemática y divulgadora de la ciencia entre las estudiantes, defiende que calcular la incertidumbre nos ayuda a entender mejor nuestra vida