¿Científicos contra políticos negacionistas?
Los líderes que niegan la evidencia tienen un efecto nocivo en la configuración de la opinión ciudadana, pero la comunidad científica puede contrarrestarlo con una comunicación empática
Los líderes que niegan la evidencia tienen un efecto nocivo en la configuración de la opinión ciudadana, pero la comunidad científica puede contrarrestarlo con una comunicación empática
El nuevo ‘Almirante Viel’ permitirá que una treintena de científicos realicen operaciones a bordo de la embarcación todo el año en la Antártida
Con la crisis climática, es normal sentirse mal por contribuir a las emisiones cuando uno se sube a un avión. El filósofo Michael Marder nos ofrece algunas ideas para lidiar con los remordimientos del pasajero
Durante años, historiadores y científicos se han enfrentado acerca de la veracidad del capítulo dedicado al Diluvio Universal. Las últimas borrascas y el trabajo recién publicado de José Joaquín Parra Bañón, nos lo devuelven a la actualidad
Una nebulosa rica en moléculas y con forma de anillo desvela sus secretos gracias a las observaciones del telescopio ‘James Webb’
Una fuente energética limpia, barata e inagotable parece un sueño, pero ya no cabe duda de que se hará realidad
Las figuras están consideradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1994
Esta es la historia de la única mujer que da nombre a un elemento en la tabla periódica: el meitnerio.
El investigador fue colaborador del otro genio matemático autodidacta, Srinivasa Ramanujan, a quién descubrió y contribuyó a promocionar
Solo si pones el foco en la dirección correcta, tu pensamiento podrá volar sobre una España de la pasión y de la inteligencia clara
La filósofa ha recibido el Premio Nacional de Investigación por su estudio del aburrimiento, un “malestar esencial” que lleva 10 años estudiando de forma teórica, pero también en residencias de mayores
La mexicana Gabriela Reyes Fuchs captura imágenes microscópicas de restos humanos cremados, un descubrimiento “único” que patentó y con el que busca acompañar a las personas en sus duelos
La gobernanza global hace aguas frente a la crisis climática, pero las asambleas ciudadanas, aupadas por la rebelión de la ciencia, juventud y Sur Global, muestran una vía alternativa
La Hacienda de San José, en Colombia, produce carne sostenible mediante la siembra de un innovador forraje, una variedad de vacuno de ciclos más cortos y el cuidado del suelo y el ecosistema
Carabineros encuentra los restos con el torso desnudo de Thomas Marsh, de 61 años, desaparecido desde el 16 de septiembre pasado
Científicos españoles cazan ‘in fraganti’ en tumores de colon a las culpables de las temibles recaídas y sugieren un nuevo tratamiento para eliminarlas
Las campesinas Marcela Pinilla y Consuelo Rincón trabajan para mejorar la calidad de las semillas de tubérculos nativos. Aspiran a que sus vecinos vuelvan a cultivar especies casi desaparecidas
Los científicos defienden que un horario único de invierno beneficiaría a la salud y al sueño
Un ejemplar conservado en ámbar hace más de 35 millones de años es identificado gracias al trabajo consecutivo de cinco especialistas de cuatro países
La travesía, que comienza este viernes en Ovejas, Sucre, tiene como propósito hacer un inventario de las especies de flora y de fauna del bosque seco tropical de la región de los Montes de María
El avance podría provocar una revolución en el conocimiento de las enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas, pero plantea delicadas preguntas éticas sobre el estatus moral de los roedores
Profesor emérito de la Universidad de Stanford y presidente del comité de expertos de evaluación científica del examen PISA, critica la forma en la que se transmite el conocimiento a los escolares y propone herramientas para desarmar la posverdad
Durante los últimos años, los Estados, con el aval de ‘la’ ciencia —en realidad, una parte de ella—, han exigido esfuerzos formidables a la ciudadanía, presentados como inevitables, eludiendo cualquier debate democrático y excusados en la emergencia
Nanorrobots contra el cáncer, el calentamiento del Pirineo o análisis de manuscritos de Lope de Vega, entre las líneas de investigación financiadas
El poeta Samuel Taylor Coleridge andaba obsesionado con buscar una palabra que definiera a todas aquellas personas que se dedican a la investigación científica
La científica argentina lideró el programa que ganó el Nobel en 2017 pero no fue incluida como premiada
Los hallazgos del premio de medicina transforman la perspectiva sobre el pasado remoto de la humanidad, pero también sobre el presente
La microbióloga brasileña advierte de posibles brotes de enfermedades ya desaparecidas
Necesitamos un sistema de conocimiento fuerte para abordar cuestiones como el envejecimiento o el cambio climático. Pero para ello son imprescindibles las ciencias sociales
La doctora zamorana recibe un premio internacional por sus trabajos sobre esta enfermedad sanguínea que lleva investigando desde su tesis doctoral
Una decena de personas acusa públicamente a Luis García Garrido, leyenda de la conservación de las aves en España
El investigador Miquel Porta, que acaba de publicar el libro ‘Epidemiología cercana’, homenajea en este artículo al científico Judah Folkman
Alfonso Marzal, un reconocido biólogo extremeño experto en enfermedades infecciosas emergentes, se ha especializado en el estudio de la malaria
El astrónomo que fundó SETI, para la búsqueda de inteligencia alienígena, logró el respeto de la comunidad científica
Los investigadores están obligados a opinar sobre algunas de las cuestiones más importantes de la economía y la política actuales
El autor elogia el libro ‘Una historia con aguijón’, de Dave Goulson, y alerta sobre la confusión con la magia si no se explica correctamente el trabajo de los investigadores
El reconocido bioquímico, discípulo de Severo Ochoa, desarrolló una actividad científica de talla internacional y supo desarrollar con pericia una función político-social para la ciencia y para Valencia
Un recorrido en primera persona por la vida del científico que desarrolló toda su carrera investigadora en Estados Unidos
La extraordinaria ola de calor que golpea a gran parte de España y Europa llega en mitad de una emergencia planetaria causada por los combustibles fósiles y en la que los fenómenos extremos se han incrementado
Profesor de Princeton, Huh ha sido uno de los cuatro galardonados con la Medalla Fields 2022, el premio más importante de las matemáticas, por crear una nueva forma de ver la combinatoria, usando ideas de geometría algebraica