Científicos de España y el Reino Unido realizan el primer gran catálogo de mecanismos que ayudan a los tumores a crecer, escapar del sistema inmune y resistir a los fármacos
La científica española ha desarrollado una revolucionaria terapia experimental para destruir las células responsables del envejecimiento y el cáncer y dirige su propio laboratorio en Nueva York
La prueba muestra las posibilidades del análisis del microbioma para lograr un diagnóstico precoz de una enfermedad que mata mucho porque se detecta demasiado tarde
El CNIO presenta la quinta edición del proyecto que acerca la ciencia a la sociedad a través del arte, con una obra de la artista Susana Solano sobre el trabajo del epidemiólogo Pedro Alonso
La directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas asocia el envejecimiento de la población con el aumento de la incidencia de la enfermedad en los próximos años
En el acto, que ha tenido lugar en las instalaciones del CNIO, también se ha expuesto una escultura de la presidenta de la organización bajo el mismo nombre
El centro, situado en San Blas, un barrio obrero, ha desplegado una red de contactos con 16 entidades de investigación como el CSIC o el CNIO que colaboran con los proyectos de los estudiantes
El científico español Óscar Fernández Capetillo descubre un mecanismo de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) gracias a una conversación trivial con un ganador del Nobel de Medicina
Unos 150 investigadores del CSIC, incluidos los que desarrollan vacunas contra la covid, llevan meses trabajando expuestos al coronavirus sin estar protegidos
El tratamiento, que el CNIO cree que podría estar disponible en un año y medio, se basa en la activación de una enzima que permite la regeneración de los tejidos dañados por la enfermedad
Un mural en el IES Sorolla de València retrata la figura y logros de la bióloga molecular y directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
Todo apunta a que el coronavirus procede de murciélagos, a pesar de hipótesis como la de Montaigner, que insinúa que ha sido generado por humanos, o la que afirma que se propagó a través de la red 5G
Hace 15 años, era un problema que la ciencia apenas se atrevía a afrontar. En los últimos años, se vislumbra la posibilidad de convertirla en algo crónico, pero no letal
El mejor centro de investigación del cáncer de España se paraliza por la fiscalización extrema de sus gastos y por un embrollo legal que ha puesto a decenas de científicos de élite con un pie en la calle