Un error legal deja con un pie en la calle a decenas de científicos punteros
Un cambio en la ley impide a fundaciones públicas renovar a sus investigadores y pone en peligro estudios sobre el cáncer y las enfermedades cardiovasculares
Un cambio en la ley impide a fundaciones públicas renovar a sus investigadores y pone en peligro estudios sobre el cáncer y las enfermedades cardiovasculares
El presunto "fraude en serie" de la bióloga Susana González arrancó en 2003 en EE UU
Óscar Llorca quiere aplicar una nueva tecnología que permite ver los procesos que producen el cáncer a una escala atómica
Cuatro de los revolucionarios estudios de la bióloga Susana González han sido ya retirados por dudas sobre su veracidad
La UE traslada al Hospital de Fuenlabrada el proyecto para mejorar el tratamiento del cáncer de páncreas que lideraba el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
El medicamento nació en el CNIO, se desarrolló en Valencia y se ensaya en Madrid y Pamplona
Otros dos prestigiosos investigadores preparan su salida del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) cesa a Manuel Hidalgo, impulsor de nuevos tratamientos contra el cáncer de páncreas
Científicos del CNIO logran reprogramar las células sin extraerlas del cuerpo. La idea es que esas células inmaduras reparen las lesiones
El padre de la bioinformática explica cómo la computación puede ayudar a comprender la complejidad de cada tumor y buscar tratamientos especializados
El CNIO presenta una exposición en Madrid sobre la vida y obra de la científica más relevante de la historia, ganadora de dos Nobel, en el 149º aniversario de su nacimiento
El bioquímico español Héctor Peinado recibe 500.000 euros de EE UU para estudiar la neurofibromatosis
Un libro relata cómo trabajan los científicos para que vivamos muchísimo más y mejor
Life Length desarrolla y comercializa un hallazgo del CNIO que analiza los telómeros para prevenir enfermedades
Un estudio internacional descubre que una especie de "código postal" dirige a los tumores
Los proyectos de micromecenazgo para proyectos científicos generan tanto elogios como críticas de la comunidad científica
Los distinguidos recibirán un millón de euros anuales durante los próximos cuatro años
Una droga antitumoral experimental que se dirige con luz azul logra en laboratorio reducir los efectos tóxicos de la quimioterapia
La medicina busca frenar el envejecimiento y alargar la vida. Una droga que logre aplazar el momento de la muerte, aunque sea en una medida modesta, transformará la sociedad
Una subvención extraordinaria de cuatro millones permite equilibrar las cuentas de la fundación
Un estudio con ratones elimina una protección del genoma de las células tumorales y ayuda a suprimirlas con menos efectos secundarios
La investigadora y directora del CNIO protagoniza la tercera entrega de la serie de entrevistas 'Así pasen cien años', que lanza una mirada al futuro Blasco confía en que la ciencia alargará y mejorará la vida del ser humano en un mundo más igualitario y justo, donde los ciudadanos serán habitantes de la Tierra y no de países
El prototip podria millorar el diagnòstic del càncer i el seguiment d'un tractament
El prototipo podría mejorar el diagnóstico del cáncer y el seguimiento de un tratamiento
Los investigadores estudian si se puede estimular su producción en humanos
El CNIO se suma, con un hallazgo imprevisto, a la carrera por encontrar un fármaco contra la obesidad
El porcentaje de supervivencia se ha multiplicado por tres desde los años setenta
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) celebra una jornada abierta al público con motivo del Día Mundial contra el Cáncer
Investigadores del CNIO hallan una conexión inesperada entre el sistema inmune y la regeneración del pelo Los macrófagos, las células defensivas que engullen microbios, aceleran el crecimiento capilar en ratones
Especialistas de todo el mundo coinciden en que el uso de estas células revolucionará la medicina pero que todavía "estamos lejos" de soluciones prácticas
El exdirector del CNIO lamenta la falta de "lustre" en materia de investigación
El CNIO describe cómo el tumor activa la transformación de los depósitos de lípidos en tejido adiposo que quema calorías
Óscar Fernández-Capetillo es el único español entre los 40 científicos jóvenes más prometedores seleccionados por la revista 'Cell'
El injerto de tumores de una persona en roedores y su secuenciación genética permite probar el tratamiento más eficaz
El biólogo ha demostrado que los ratones se contagian el sobrepeso
Un grupo japonés invierte tres millones en una empresa impulsada por la Fundación Botín El proyecto Life Length se desarrolla en el CNIO y mide la longitud de los telómeros
El Centro de Investigaciones Oncológicas desvela la paradoja de por qué una enfermedad ahuyenta la otra Un centenar de genes intervienen en ambas
El científico del CNIO ha recibido dos millones de la UE para investigar