Explotar la información permitiría crear sistemas de alerta de alumnado en riesgo de abandono, abordar la segregación escolar o adaptar mejor el sistema a la caída de la natalidad
Los actos sociales de tus retoños obligan muchas veces a relacionarse con los progenitores de sus compañeros de clase o de la urbanización. De su nombre a temas de conversación vetados, información clave para estar preparado ante esos encuentros
Ochenta personas, entre padres e hijos, pasan el fin de semana en el centro Yvonne Blake que, cinco años después de su inauguración, todavía no tiene las aulas de primaria prometidas
El DUA es una aportación crucial frente a la injusticia social de todos los tipos de barrera de partida que han sufrido históricamente muchos alumnos por motivos como su origen, discapacidad o lengua
La noticia sobre el asesinato de nueve personas a manos de un menor hace abrir los ojos ante la realidad del país balcánico, el tercero del mundo con más armas de fuego por habitante
El mayor estudio sobre la convivencia en las escuelas, con 37.000 encuestados, refleja que un 9,5% de los alumnos afirma haber sufrido acoso escolar. Los docentes consideran insuficientes las herramientas de detección de conflictos
El autor de los disparos tenía una lista con los nombres de los compañeros a quienes pretendía asesinar, usó dos pistolas de su padre y fue detenido por la policía
En 2022 las bibliotecas registraron peticiones para retirar 2.571 títulos, el doble que el año anterior. Florida cuenta con leyes que prevén penas de cárcel de hasta cinco años para profesores y bibliotecarios que se salten los vetos
Dado el sufrimiento de los niños y adolescentes que padecen ‘bullying’ en España es necesario poner esta lacra en datos: uno de cada cinco niños afirma haber sido víctima y un 70% de ellos piensa que no se aborda de manera adecuada desde los centros educativos
El especialista explica que el aumento de agresiones en las escuelas es un reflejo de la ola de violencia generaliza que vive todo el país desde hace dos décadas
El centro Ponce de León cuenta en cada clase con dos profesores fijos que hablan con todos los estudiantes la lengua oral y la lengua de signos en castellano
Ningún gobierno democrático ha sido capaz de regular o limitar el poder que las corporaciones que diseñan y comercializan estas redes ejercen sobre sus ciudadanos y sus niños
El profesor de Filosofía ha publicado un libro de cuentos para sembrar en los chavales reflexiones sobre las nuevas tecnologías, la introspección y el asombro
Esta semana se esperan temperaturas propias de finales de junio. Docentes, familias y expertos en urbanismo señalan que los planes de la Comunidad para hacerles frente son insuficientes
En España, la tasa de abandono escolar es del 36,1% si los padres tienen, como máximo, estudios de Primaria. Los niños criados en familias de alto nivel socioeconómico cuentan con un vocabulario más rico y mejores habilidades no cognitivas, como la empatía y la concentración, que aquellos que viven en hogares menos favorecidos
Un caso de agresión grupal en el establecimiento jesuita San Ignacio El Bosque deriva en 12 denuncias de abuso sexual contra estudiantes, dos de ellos expulsados del colegio. “Lo que hicimos en coeducación fue insuficiente”, reconoce el capellán
Las instituciones de enseñanza no regladas se habían convertido en una alternativa parcial para las afganas, expulsadas de institutos e universidades por los fundamentalistas
Los directores de colegios e institutos se quejan de que el plan de la Administración regional incluye recomendaciones vagas y carece de una memoria económica para llevarlo a cabo
En plena época de admisión, algunas familias sufren conflictos sobre la elección del centro en el que estudiarán los menores. Siempre hay que priorizar sus necesidades y bienestar a los deseos de los progenitores, que ante las discrepancias pueden recurrir a un mediador con el objetivo de resolverlas
La llegada de la educación mixta a los colegios de la institución financiados con dinero público no responde a una motivación interna, sino a una acción del Estado
Las aplicaciones móviles facilitan que tanto los estudiantes que sufren ‘bullying’ como los que conocen algún caso puedan informar anónimamente a la dirección de su colegio
El movimiento iniciado en Barcelona y extendido 17 ciudades, entre ellas Madrid, cierran un viernes más el acceso a las calles cercanas a los centros escolares en diferentes puntos
Un estudio de la asociación COGAM en Madrid revela que el porcentaje de personas que no creen que el colegio sea un ambiente suficientemente seguro ha aumentado del 16,8% en 2019, al 21,2% en 2022
Apuntarse a extraescolares de disciplinas de combate también es beneficioso para la salud mental y proporciona valores como el respeto y el autocontrol
La directora española sigue la senda de los rodajes franceses sobre el sistema educativo en una cinta que plantea conflictos de enseñanza “comunes a cualquier país”
En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una madre relata cómo es vivir con su hijo Nicolás de 13 años y cómo ha sido su proceso de escolarización
Para los progenitores estas visitas son un modo de conocer dónde, con quién y para qué dejan a su hijo o hija en una escuela, mientras para los docentes puede ser un acto de autoafirmación en su práctica