![María Eumelia García, en Medellín, el 6 de diciembre de 2024.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CVQZLNB35ZGAZOXVBQJ355F6H4.jpg?auth=acba230640ab99960787b7ce24a2dce8f9bac7eaece71948920c1bb9dae98966&width=414&height=311&smart=true)
María Eumelia nunca imaginó ser viuda: la colombiana que convirtió su dolor en un relato viral
El microcuento ‘Superpoderes’ narra cómo la esposa de Raúl tuvo que aprender las tareas de las que él se había hecho cargo durante 45 años de matrimonio
El microcuento ‘Superpoderes’ narra cómo la esposa de Raúl tuvo que aprender las tareas de las que él se había hecho cargo durante 45 años de matrimonio
Un presupuesto desfinanciado para 2025, una enredada reforma tributaria, un recaudo inferior al esperado, una baja ejecución y la caída del ministro de Hacienda ponen en juego la situación fiscal del país
Los Ángeles, Adis Abeba, Santiago de Chile y Guadalajara están entre cientos de ciudades alrededor del mundo que se inspiraron en un modelo que cumple medio siglo
Mecánicos, guardianes y vendedores sostienen el medio de transporte que se toma las calles cada domingo, y que el 15 de diciembre cumple 50 años
La gran lección de los últimos 10 años es que, tanto en la arena internacional como en la nacional, la falta de pantalones se paga caro
Jaime Ortiz Mariño, uno de los creadores de este espacio dedicado a la bicicleta, reconstruye lo que sucedió el 15 de diciembre de 1974 y cómo se ha transformado ese símbolo bogotano que reúne a distintas zonas de la capital cada domingo
Decenas de exmilitares, contratados a través de empresas de seguridad privada, combaten para las Fuerzas de Apoyo Rápido en uno de los conflictos más cruentos de la actualidad
La periodista Diana Calderón señala que la salida de Ricardo Bonilla del Ministerio de Hacienda y la llegada de Armando Benedetti como asesor presidencial muestran la necesidad de una reforma profunda del Estado y la política de todas las vertientes, incluyendo la izquierda en el poder
La tripulación, ya detenida, comenzó a tirar bultos por la popa, cuando vieron al buque de Vigilancia Aduanera. El barco, con dos vías de agua, terminó hundido
Es hora de que los Gobiernos apliquen políticas que traten la drogodependencia como un problema de salud pública y no como un problema penal
Un nuevo pódcast, que ya está entre los 10 más escuchados del país, cuenta la historia del Estado Mayor Central de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia de Iván Márquez y los demás grupos que se apartaron del acuerdo de paz con las extintas FARC
Más de una docena de negocios regentados por latinos abren las puertas de sus locales para celebrar el inicio de la Navidad este sábado con la comunidad colombiana
Para la escultora colombiana Feliza Bursztyn (1933-1982) la felicidad consistía en que alguien la mirara como si luego la tuviera que hacer en barro. Esto es lo que hace Juan Gabriel Vásquez en su nueva novela, recién publicada
Jesús Abad Colorado siempre anda armado con su cámara, con ella apunta y dispara e impide así que los proyectiles de los victimarios asesinen también la memoria de sus víctimas
El presidente de Colombia exhibe una vez más los colores de la antigua guerrilla al condecorar en Uruguay a Pepe Mujica
Bogotá Cómo Vamos publica su más reciente Encuesta de Percepción Ciudadana y revela cambios en la valoración de los modos de movilidad y en el proyecto del metro
El costo de vida aumentó 0,27% en el penúltimo mes del año, y la cifra anualizada se acerca al rango del 5%, al que apunta la mayoría de estimaciones de expertos
La Cancillería presenta una nota de protesta luego de que Medicina Legal, citada como fuente, desmintiera la información
Gobernadora del resguardo Sokorpa, en la Serranía del Perijá, y consejera de Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz de la Organización Nacional Indígena de Colombia, protege el territorio en el país más peligroso del mundo para los líderes medioambientales
Coordinadora del Foro interétnico solidaridad Chocó, es una de las grandes defensoras de los derechos humanos en ese departamento. Ha recibido el Premio Nansen para las Américas de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Premio Nacional de Derechos Humanos. Acaba de crear su propia escuela de liderazgo
En este día las calles de todo el país se llenan de luz y color, mientras las familias disfrutan de la fiesta que marca el inicio de las celebraciones navideñas
En 2018 la maestra y abogada fundó la Corporación club de lectura Mariposas de Amor, con la que crea espacios seguros para niños y niñas vulnerables en Buenaventura. Hoy, tiene cinco sedes, brinda apoyo y atención psicosocial a madres, hace talleres para educar a las familias y ha impactado positivamente la vida de 2.500 niños
La fundadora de Canalón de Timbiquí es la cantora del Pacífico colombiano con mayor reconocimiento. Este año el grupo De Mar y Río, integrado por diez muchachos formados en su escuela, recibió el Bombo Golpeador, premio del Festival Petronio Álvarez, en modalidad de marimba y cantos tradicionales
Esta doctora en biotecnología creció en medio de la violencia de la Medellín de los años noventa. Acaba de recibir el Premio para las Mujeres en la Ciencia de L’Oréal y la Unesco por su trabajo con la flor del cannabis, que busca demostrar que la ciencia puede contribuir con el desarrollo y transformar vidas
La estructura delincuencial tras los robos de relojes de lujo en la capital colombiana reta la capacidad de inteligencia de la policía
La aparición de las Autodefensas Unidas de Nariño ha suscitado desconfianza de la población, que los señala de ser los mismos líderes históricos guerrilleros de la región
Desde que Estados Unidos aseguró que el software espía fue un regalo para Colombia, ninguno de los dos países ha dado más explicaciones sobre a quiénes les robaron información ni por qué. De repente, reinó el silencio
Con sus hermanos Moris y Andrés, creó Excel Credit que en 11 años han llegado a casi a todos los municipios del país y prestado casi 2 billones de pesos a cerca de 100.000 familias
La cofundadora de la cadena de restaurantes y heladerías Crepes & Waffles es la empresaria colombiana con mejor reputación, según el ranking Merco Colombia. Ha creado una cadena de abastecimiento que le compra directamente a las comunidades rurales, garantizándoles precios y volúmenes estables
En sus 30 años de exitosa carrera en el mundo corporativo ha tenido el reto de liderar la expansión de dos gigantes, pertenecientes a sectores completamente distintos: el Grupo Orbis, dueño de la emblemática Pintuco, y el Grupo Bios, líder del sector agroindustrial
Ha combinado su pasión por la medicina y las nuevas tecnologías para entender mejor el comportamiento de los virus y las bacterias. Además, puso en marcha una plataforma colaborativa que obtiene datos –casi en tiempo real– sobre virus estacionales y emergentes en diferentes ciudades
Contra viento y marea, esta organización campesina apuesta por la protección de la Amazonía mediante la forestería, una innovadora forma de explotación planificada y sostenible de los bosques, considerada por expertos como la estrategia más exitosa para su fin. En cinco años, han recuperado biodiversidad en su territorio y esperan pronto cosechar 2.000 toneladas anuales de frutos exóticos
Una delegación del Comité contra la Desaparición Forzada indica, en el cierre de su visita al país sudamericano, que Medicina Legal le informó sobre el uso de instalaciones aeronáuticas para albergar restos no identificados de personas desaparecidas
El alcalde Carlos Fernando Galán anuncia que el plan de ahorro para sanear la escasez del recurso estará inactivo entre el 23 de diciembre y el 6 de enero de 2025
Merecedora de la Medalla a la Maestría Artesanal de Artesanías de Colombia y creadora del chinchorro doble cara, a lo largo de 50 años ha sido maestra de varias generaciones de tejedoras
El director del CIAT hizo realidad su sueño de tener un banco genético, con las colecciones más grandes de fríjol, yuca y forrajes tropicales del planeta. Ha formado a una generación entera de investigadores
La artista plástica bogotana sigue, a sus 92 años, a la vanguardia con sus obras de ‘fiber art’ que han llegado a museos de todo el mundo y que hoy se exponen en la Fundación Cartier de París
Esta psicóloga y su esposo fundaron la plataforma virtual SiembraCo que permite a empresas y particulares pagarles a cultivadores para que siembren y les vendan los productos que requieren. Ya 2.600 familias campesinas de Colombia y Guatemala reciben pagos justos por sus cosechas, capacitación y financiación sin intereses
Con solo 29 años, es imbatible en tiro con arco compuesto: tiene más de 100 títulos internacionales, 12 récords mundiales, nueve veces Campeona del Mundo y cinco Guinness World Records. Fue la primera mujer en la historia en alcanzar un puntaje perfecto en una competencia global
El músico y gestor cultural antioqueño, que creció en uno de los barrios más vulnerables de Medellín, trabaja desde hace más de 15 años en la promoción de la cultura y ya creó cinco filarmónicas, dos de ellas indígenas