Ha combinado su ingenio, pluma y humor con las redes sociales para ser uno de los líderes de opinión más influyentes del país. Para él, la risa es una oportunidad para unir a los colombianos cuando las opiniones políticas polarizan
El fotoperiodista manizaleño fue finalista del prestigioso premio Pulitzer este año por su cobertura del flujo migratorio en la selva del Darién. Dos de sus libros –'Verde’ y ‘Darién’– fueron adquiridos por el Museo de Arte Moderno de Nueva York para su colección bibliográfica
Cuando el periodismo comunitario y medioambiental aún no tenía suficiente audiencia ni recursos, esta huilense creó un programa de radio para amplificar las voces de las comunidades que protegen la fuente de varios de los mayores ríos del país
Este barranquillero criado en Bogotá creó Lumni, un fondo que ha financiado la formación y el acceso a empleo de 25.000 jóvenes latinoamericanos con recursos económicos limitados
Es el primer director científico latinoamericano en 133 años de existencia del Jardín Botánico de Nueva York. Apasionado explorador, es el mayor experto en frailejones del mundo y lideró el área de Soluciones Basadas en la Naturaleza en el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres
Referente mundial en crisis climática y cooperación en el ámbito comunitario, hace parte de la Comisión de la Tierra, un selecto grupo interdisciplinario internacional que analiza posibles modelos de desarrollo sostenible y justo
En uno de los rincones de Colombia más afectados por los conflictos territoriales y los grupos armados, líderes gremiales, campesinos, indígenas y afros, vienen trabajando desde 2022 para crear un diálogo que ponga fin a décadas de desconfianza y de sangre
Tras 30 años de carrera en Colombia y todo el mundo, este año fue designado como el primer curador adjunto para América Latina y la diáspora del Museo Hirshhorn del Instituto Smithsoniano, en Washington
La innovadora propuesta urbanística liderada por este empresario cartagenero, Serena del Mar, ha demostrado que sí es posible construir ciudades con visión de largo plazo, en armonía con la naturaleza y que fomenten la inclusión social
Entre las casas grises de San Juan de Betulia nació una revolución de color que convirtió a este pequeño municipio de Sucre en un museo al aire libre que atrae a turistas nacionales e internacionales
Cada uno de los siete libros de Carlos Alberto Palacio ha sido reconocido en los últimos cinco años con galardones como los premios Miguel Hernández y José de Espronceda. Su poemario ‘Taxidermia del instante’ acaba de ganar el Premio Nacional de Literatura. También ha publicado diez discos, además de un concierto sinfónico
La primera mujer que ocupa el cargo de curador principal de lepidópteros en el Museo de Historia Natural de Londres, logró establecer que Colombia es el país con más especies de mariposas del mundo
Uno de los siete cafés especiales de su finca en Planadas (Tolima) acaba de ganar una prestigiosa medalla en París, tras años de trabajo en una tierra marcada por una violencia que afectó a su propia familia. Exporta a Japón, Estados Unidos y varios países europeos
Es uno de los cofundadores de Aspirantes ORG, una organización de voluntarios que lleva más de 10 años ayudando a los jóvenes de Bogotá a preparar los exámenes de ingreso a las universidades públicas. Las clases son gratuitas e incluyen técnicas de gestión del tiempo y manejo del estrés
Creadora de la primera marca que elabora chocolate con materia prima del puerto del Pacífico caucano, no solo da empleo en un municipio afectado por el conflicto armado y la falta de oportunidades, sino que montó espacio de formación académica y cultural para los hijos y sobrinos de sus colaboradoras
La CEO y cofundadora de Octopus Force ha demostrado que en Colombia sí se puede crear tecnología. Tiene seis patentes propias y 170 compartidas, y ha desarrollado 150 invenciones y dispositivos que están en el mercado
Con filosofía, sociología, historia y autobiografía, el académico y escritor manizaleño ha sabido ser un afinado lector del momento político y existencial de las sociedades contemporáneas. Su libro ‘El país de las emociones tristes’ ya va por su décima edición
Con la corporación Motete, que fomenta el derecho a la cultura, la imaginación y la lectura, ha beneficiado a más de 2.000 niños en Bahía Solano, Quibdó, Istmina y Turbo. Es la creadora del festival Flecho, la Fiesta de Lectura y Escritura del Chocó, que ya lleva siete ediciones.
Tras cinco años como obispo del Pacífico, desde 2022 lidera los esfuerzos para poner fin al conflicto entre bandas que desangra la región. Ha sido facilitador de las treguas entre los violentos, y también testigo de las fatales consecuencias de sus rupturas
En las manos de este paisa estuvo el primer árbol de la variedad que se sembró en Colombia y el primero en el mundo en ser cultivado en el trópico. Esta apuesta hoy es Cartama, una empresa con 700.000 árboles en 18 municipios, 2.000 empleados y una proyección de ingresos por exportaciones, para 2024, de 80 millones de dólares
Esta oficial de la Dirección de Inteligencia Policial fue condecorada en 2024 por su larga y exitosa carrera de lucha contra el crimen. Su misión hoy, como jefa de Contrainteligencia, es perseguir a los delincuentes dentro de sus propias filas
Su apuesta por llevar la biodiversidad a la cocina colombiana, explorando nuevos ingredientes locales con técnicas globales, lo ha convertido en uno de los chefs más reconocidos de Colombia en el mundo. Este año, su restaurante El Chato ocupó la posición 25 del prestigioso listado The World’s 50 Best Restaurants
En París 2024 se coronó como el medallista olímpico más joven en la historia de Colombia, y en una disciplina en la que el país nunca había logrado preseas. Fue un éxito tras años de esfuerzos y sacrificios, desde un origen humilde
Oriundo de las montañas del Cauca, con sus acciones jurídicas materializó la lucha de miles de campesinos colombianos que buscaban ser categorizados y contados por el censo nacional del DANE
A los 40 años se convirtió en la primera mujer a la cabeza de Suramericana, una de las aseguradoras más importantes de la región, y enfrentó el reto de la pandemia y la crisis del sistema de salud colombiano, priorizando el bienestar de las personas
Fundó la única sala teatral del oriente de Cali, Casa Naranja, donde dicta clases gratuitas de circo, música y artes escénicas a un centenar de niños y jóvenes que así ganan confianza y derriban barreras mentales que les impiden soñar con un mejor futuro
El 2024 ha sido su año dorado. Protagonizó el segundo fichaje más caro del fútbol femenino, logró su primer título en Europa con el Chelsea, fue clave en la histórica participación de nuestra Selección en las olimpiadas de París, estuvo nominada al Balón de Oro y ha sido incluida en la lista de aspirantes a los Globe Soccer Awards
Hace 12 años creó la Fundación Ser para Ser, que acompaña a estudiantes del populoso distrito de Aguablanca en sus cuatro últimos años de secundaria para que desarrollen sus potencialidades y creen proyectos de vida. Ha graduado ya a 62 “valientes”, como él los llama, y otros 102 están en el proceso
Es el cofundador de Terrazas Verdes, un proyecto de cultivos hidropónicos en casas de barrios vulnerables de Medellín, Bogotá y Cali que garantiza la seguridad alimentaria
La asesora especial en Género y Diversidad para el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo lideró, como secretaria de la Mujer de Bogotá, uno de los proyectos públicos más exitosos de Colombia, que se ha convertido en referente mundial
Este año, la Fundación Tällberg y la National Geographic Society otorgaron el Premio de Liderazgo Global y eligieron Explorador NatGeo del Año aquien el pueblo tikuna honró con el nombre de ‘omacha’, el delfín que se hizo hombre para proteger a los suyos
Fundó y dirige Truora, una empresa tecnológica líder en Latinoamérica con más de 400 clientes como Rappi, Bancolombia, Mercado Libre, Banco Santander, L’Oreal y Corona. También es ángel inversionista de ‘startups’ y generador de contenidos de emprendimiento
Sin educación no hay movilidad social. Bajo esta premisa, un grupo de empresarios y líderes gremiales trabaja en distintas iniciativas para mejorar la educación pública en Colombia
Con 30 años escribiendo para niños y jóvenes, en 2024 ganó el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil por su trayectoria y el Premio IBBY-iRead, de la Organización Internacional del Libro Juvenil, por su promoción de la lectura
Su pasión por promover la libertad femenina la inspiró a crear el Ranking Par, la medición de equidad de género más grande del mundo empresarial de la región, y a fundar Aequales, una multilatina que entrena a las compañías para desarrollar estrategias en equidad de género
Pasó más de 20 años en la élite del ciclismo mundial y ahora es un empresario que, de la mano de su esposa, ha sabido consolidar una marca con incidencia en el mundo ciclístico, el estilo de vida de los colombianos y la gastronomía
Descendiente de libaneses, lidera uno de los grupos empresariales más importantes del país, con la que creó el complejo arquitectónico Atrio, hoy ícono de Bogotá. Junto a su esposa, la artista plástica Claudia Hakim, es promotor y mecenas del arte
En tan solo 13 años, ha construido un grupo empresarial cuya principal compañía integra en Colombia todos los eslabones de la cadena logística de exportación e importación de carga, mueve 120 millones de cajas cada año, tiene 1.500 empleados y cuenta con operaciones en Estados Unidos, México, Perú y Ecuador