En 28 años gerenciando Palmas del Cesar, ha hecho de esta una empresa líder en sostenibilidad ambiental y social en el sector. La creación y el desarrollo del Núcleo Palmero, al cual pertenecen cerca de 346 pequeños productores a los que les brindan transferencia tecnológica
Isabel Ramírez Ocampo es la punta de lanza de la nueva generación de cantautores de la región que abordan, en sus letras, los laberintos de la realidad. Fue una de las caras artísticas del Paro Nacional de 2021 con su sencillo ‘No azara’
El nuevo director de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica es una leyenda de la conservación. Ayudó a gestar una de las transformaciones más importantes de la historia de Colombia: la declaración de 20 millones de hectáreas como resguardo indígena
A los 24 años, se convirtió en la mujer más joven en lograr una patente de invención en salud en Colombia. El año pasado, su gimnasio de rehabilitación en casa para niños con parálisis cerebral o con discapacidad física fue incorporado al sistema de salud
La editora venezolana, radicada en Bogotá desde 2003, lleva más de tres décadas impulsando la literatura infantil y juvenil de la región. Con Cataplum, la editorial que fundó en 2016, ganó este año el Premio a la Mejor Editorial de América Latina y el Caribe en la Feria Internacional del Libro Infantil de Bolonia
Mientras estudiaba en la universidad, fundó una marca de ropa que hoy tiene más de 50 tiendas, genera alrededor de 1.200 empleos y ha sido reconocida como una de las mejores empresas para los jóvenes profesionales en el país. Con Mattelsa le apuesta al bienestar sostenible
Detrás de una de las vitrinas más exitosas de arte emergente en Colombia están dos bogotanos que se juntaron hace 12 años en una bodega para crear un espacio informal. Esta experiencia los ha avalado para dirigir una nueva bienal de arte en Bogotá
La cumbre global sobre biodiversidad batió marcas y rompió esquemas. Los Gobiernos nacional y local se unieron en un esfuerzo sin precedentes para organizar la cita en tiempo récord. Pero quizás lo más destacado fue el ‘Efecto Cali’: la calidez y el entusiasmo con el que la ciudad acogió un evento que le devolvió el orgullo perdido y la fe en el futuro
Fundador de la empresa colombiana más innovadora de la última década, según Innpusla, con Glasst Innovation Company crea productos y materiales disruptivos para reducir el impacto ambiental de la construcción
Esta pediatra colombo-francesa creó la Fundación Canguro hace 30 años, que ha logrado que la Organización Mundial de la Salud recomiende de forma prioritaria la implementación del Método Madre Canguro para atender a los prematuros o bebés de bajo peso al nacer y que Colombia convierta en ley el acceso universal al programa
Dejó atrás su carrera como ejecutiva en Bogotá para dedicarse a proteger un santuario natural de 800 hectáreas, de su propiedad, en la que ha plantado alrededor de 50.000 árboles y reintroducido más de 2.000 animales
Periodista y fotógrafo legendario, el antioqueño ha registrado con su cámara incontables historias de nuestras violencias sucesivas y también de nuestra resiliencia. Ha logrado imágenes que son documentos esenciales para entender el país, que él subordina al valor de las personas que retrata. Su ojo de antropólogo, o de coleccionista de instantes en el afán de condensar la historia con mayúsculas, recibió este año el Premio Simón Bolívar a la Vida y Obra
Tras 30 años de carrera en Colombia y todo el mundo, este año fue designado como el primer curador adjunto para América Latina y la diáspora del Museo Hirshhorn del Instituto Smithsoniano, en Washington
La innovadora propuesta urbanística liderada por este empresario cartagenero, Serena del Mar, ha demostrado que sí es posible construir ciudades con visión de largo plazo, en armonía con la naturaleza y que fomenten la inclusión social
Entre las casas grises de San Juan de Betulia nació una revolución de color que convirtió a este pequeño municipio de Sucre en un museo al aire libre que atrae a turistas nacionales e internacionales
Cada uno de los siete libros de Carlos Alberto Palacio ha sido reconocido en los últimos cinco años con galardones como los premios Miguel Hernández y José de Espronceda. Su poemario ‘Taxidermia del instante’ acaba de ganar el Premio Nacional de Literatura. También ha publicado diez discos, además de un concierto sinfónico
La primera mujer que ocupa el cargo de curador principal de lepidópteros en el Museo de Historia Natural de Londres, logró establecer que Colombia es el país con más especies de mariposas del mundo
Uno de los siete cafés especiales de su finca en Planadas (Tolima) acaba de ganar una prestigiosa medalla en París, tras años de trabajo en una tierra marcada por una violencia que afectó a su propia familia. Exporta a Japón, Estados Unidos y varios países europeos
Es uno de los cofundadores de Aspirantes ORG, una organización de voluntarios que lleva más de 10 años ayudando a los jóvenes de Bogotá a preparar los exámenes de ingreso a las universidades públicas. Las clases son gratuitas e incluyen técnicas de gestión del tiempo y manejo del estrés
Creadora de la primera marca que elabora chocolate con materia prima del puerto del Pacífico caucano, no solo da empleo en un municipio afectado por el conflicto armado y la falta de oportunidades, sino que montó espacio de formación académica y cultural para los hijos y sobrinos de sus colaboradoras
La CEO y cofundadora de Octopus Force ha demostrado que en Colombia sí se puede crear tecnología. Tiene seis patentes propias y 170 compartidas, y ha desarrollado 150 invenciones y dispositivos que están en el mercado
Con filosofía, sociología, historia y autobiografía, el académico y escritor manizaleño ha sabido ser un afinado lector del momento político y existencial de las sociedades contemporáneas. Su libro ‘El país de las emociones tristes’ ya va por su décima edición
Con la corporación Motete, que fomenta el derecho a la cultura, la imaginación y la lectura, ha beneficiado a más de 2.000 niños en Bahía Solano, Quibdó, Istmina y Turbo. Es la creadora del festival Flecho, la Fiesta de Lectura y Escritura del Chocó, que ya lleva siete ediciones.
Tras cinco años como obispo del Pacífico, desde 2022 lidera los esfuerzos para poner fin al conflicto entre bandas que desangra la región. Ha sido facilitador de las treguas entre los violentos, y también testigo de las fatales consecuencias de sus rupturas
En las manos de este paisa estuvo el primer árbol de la variedad que se sembró en Colombia y el primero en el mundo en ser cultivado en el trópico. Esta apuesta hoy es Cartama, una empresa con 700.000 árboles en 18 municipios, 2.000 empleados y una proyección de ingresos por exportaciones, para 2024, de 80 millones de dólares
Científicos de Colombia, Chile y Uruguay desarrollan estrategias innovadoras para suplir la falta de antibióticos efectivos. La OMS solo ha identificado tres proyectos en esta vía en América Latina
En medio del estallido social de 2021, empresarios y fundaciones de la capital del Valle del Cauca salieron a la calle para entender lo que ocurría. En casi tres años y medio pasaron de ser cinco a 700 empresas, y han construido confianza, oportunidades y bienestar para las comunidades más vulnerables
La directora general de Ilex Acción Jurídica lidera esa organización de abogadas afrocolombianas, que trabajan por los derechos de las poblaciones negras y que ha ganado importantes litigios al Estado
En menos de una década, el CEO de Siigo convirtió la empresa de soluciones contables que fundó su padre en una de las firmas líderes de ‘software’ administrativo de América Latina. Ha sido reconocido en dos ocasiones como el mejor emprendedor colombiano, por apoyar e inspirar a otros para que sigan su ejemplo
Considerado el paleontólogo más importante de Colombia, es uno de los más reconocidos internacionalmente por hallazgos como el fósil de la serpiente más grande del mundo, que descubrió en un viaje a La Guajira. Hoy, desde el Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales de Panamá, estudia las claves que los trópicos pueden darnos para prever los cambios futuros de la Tierra
Con un dispositivo luminoso que se cuelga en la espalda y muestra el sentido de los giros y alerta de las paradas, Nieves busca proteger la vida de quienes se movilizan de manera sostenible. Hoy, Bigo se comercializa en países tan lejanos como Nueva Zelanda y Australia
En los seis años dirigiendo Procafecol, la marca Juan Valdez ha pasado de tener utilidades en caída a lograr un récord de ventas y duplicar sus tiendas
Una de las voces más reconocidas de la Iglesia Católica en temas de paz en el país, ha sido mediador desde los años 90, en la primera negociación con milicias urbanas que hubo en el país, y continúan hoy en las rondas de diálogos con el ELN y la Segunda Marquetalia
Antes de acompañar y formar a unas 500 mujeres cada año, fue una víctima. Atravesó un camino de espinas para sanarse y llegar a crear la Fundación Empodérame para promover la abolición de la explotación sexual y luchar contra la trata de personas
Esta barranquillera lidera un proyecto social que trabaja para que los servicios básicos de agua, luz y un baño digno sean para todos. En nueve años, su fundación ha atendido a 24.000 personas
Su startup redistribuye y circulariza gratuitamente alimentos próximos a vencer en Colombia. Ha redistribuido unas 42.000 toneladas de alimentos, equivalentes a 96 millones de platos de comida
Ha dedicado su vida a acompañar a familiares de víctimas de desaparición forzada en Colombia y desde 2017 lidera la Fundación Hasta Encontrarlos, que creó una metodología que será implementada en Siria e Irak