![¡Píntela!](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3TERZ2LQJNCXJPKRWFMITJFQME.jpg?auth=5b58b7428efe227ea12a04eda448c11fefb3d8065b3548750f16d3d93c7015fe&width=414&height=311&smart=true)
¡Píntela!
Si hubiéramos nacido más al norte y en otra época, los colombianos habríamos tenido la lengua más rápida del Oeste. Nuestra manera de hablar explica cómo somos
Si hubiéramos nacido más al norte y en otra época, los colombianos habríamos tenido la lengua más rápida del Oeste. Nuestra manera de hablar explica cómo somos
El cese de las subvenciones supone un duro golpe para las ONG y las agencias estatales del país sudamericano
Un grupo de víctimas en la Comuna 13 de Medellín ha alertado que su seguridad está en riesgo luego de que la entidad emitiera un comunicado público con características de identidad de sus familiares
María Emilia Gouffray denuncia que su trabajo de dos años en el nuevo libro ‘Mujeres a través de la historia’ fue transformado sin su aprobación. La editorial niega las acusaciones
La innovación de Petro de transmitir en vivo el encuentro semanal ha dejado varios momentos memorables
El Tribunal Superior de Bogotá rechaza las apelaciones de la defensa del expresidente y considera válidas las grabaciones de conversaciones entre él y su abogado Diego Cadena
El antiguo encargado de las Relaciones Exteriores de Colombia se suma al coro de exmiembros del gabinete que critican al presidente. Reprocha a quien fue su jefe la forma en la que enfrenta la crisis con Trump e insinúa que ha definido un nombramiento clave para evitar que circule una información delicada
Cuatro extrabajadoras de la Cancillería acusan de acoso laboral a la recién destituida María Soledad Garzón. Otros diplomáticos en México han sido denunciados por acoso y corrupción
El presidente de Colombia lo designa como su principal consejero a pesar de la resistencia interna de algunos sectores del Gobierno
La DIAN define los siguientes plazos para declarar y pagar los impuestos del orden nacional en el mes de febrero
El presidente de EE UU ha logrado concesiones de México, Canadá, Colombia y Panamá con sus amenazas
Cristian Díaz y Gelber Gutiérrez, expertos en la gestión del agua, señalan que el racionamiento que impuso el alcalde Galán es insuficiente y pronostican que los cortes se harán más agudos
En un mundo saturado de información, la capacidad de formular buenas preguntas se ha convertido en una de las competencias más valiosas. Preguntar es, en primer lugar, un acto de escucha
El presidente de la justicia transicional pactada en el Acuerdo de Paz, Alejandro Ramelli, advierte que recibe de la cooperación estadounidense 15.000 millones de pesos al año para las investigaciones judiciales
Luego de muchos años de lucha, hoy puedo dejar atrás la cocina masculinizada, un modelo de negocio donde solo entraban los más fuertes, donde debíamos adoptar energías masculinas para pertenecer y hacernos camino
El Gobierno de José Raúl Mulino expulsa a 43 ciudadanos, siete de ellos con antecedentes penales, en presencia del secretario de Estado de Estados Unidos
La directora fue en 2020 la primera centroamericana nominada en los premios del cine español y repite este año con su segundo filme, ‘Memorias de un cuerpo que arde’
La Alcaldía, la oposición y los expertos coinciden en que el incremento en el número de muertos se debe a las disputas territoriales entre estructuras criminales. Los desacuerdos radican en si la violencia aumenta porque se sienten amenazadas o porque se han fortalecido
El presidente de Estados Unidos y el de Colombia incurren en lo que Max Weber llamaba el mayor pecado de los políticos: “La vanidad, la necesidad de aparecer siempre que sea posible en primer plano”
El pulso entre los dos dirigentes por la crisis de los deportados demostró lo fácil que lo tiene el presidente de EE UU para ganar una batalla en Latinoamérica
Hay que reconocer que, desde el comienzo de su Gobierno, Petro ha hablado de la urgencia en cambiar el enfoque que tiene la guerra contra el narcotráfico
El exnegociador de paz alerta sobre la polarización y se aparta del Congreso para participar sin restricciones en el ciclo electoral del próximo año
El colombiano cuenta el maltrato al que someten las autoridades de Estados Unidos a los migrantes expulsados tras asumir la presidencia el republicano
El dinero es uno de los principales motores de la humanidad. Y aunque no es el único aspecto, parece ser también el principal motivo de la felicidad
El instituto creado por el científico colombiano hace cinco décadas se enfrenta a batallas legales, cambios de sede y una escasa financiación
La frivolidad y la crueldad parecen un sello de las cosas que pasan en Colombia. Casi no hay estamento que no las padezca
El Festival de la Algarroba de este municipio sucrense ofrece música de gaita, cumbia, artesanías, cocina tradicional y más de un centenar de ‘Cuadros Vivos’, manifestación cultural declarada en diciembre como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO
La censura se ha instalado en el dibujo satírico. Se suma a la autocensura de nuestro tiempo de matonismo en las redes y de cultura de la cancelación
La funcionaria señala que el grupo armado ha mostrado una crueldad sin precedentes. “No vimos venir esta magnitud”, reconoce
El periodista mexicano conversa en el Hay Festival en Cartagena sobre la responsabilidad que tienen los presidentes de América Latina en denunciar a Donald Trump ante los malos tratos a los migrantes deportados
El periodista presenta la recopilación de sus textos titulada ‘Así veo las cosas’
Una mesa de reflexión sobre la democracia en el panorama global actual, en el marco de los 20 años del Hay Festival en Colombia
La lucha de los recicladores en Latinoamérica no solo impacta en el medio ambiente, sino en la sociedad
El autor indio presenta su libro ‘Cuchillo’ en el Hay Festival de Cartagena. Habla del ataque al que sobrevivió en agosto de 2022 y su resistencia a entender ese atentado desde el dolor o la rabia, “porque ese sería el fin de mi vida como escritor”
La nueva ministra de Exteriores de Gustavo Petro debe lidiar con los extraordinarios desafíos que representan Donald Trump y Nicolás Maduro para la política exterior colombiana
La prudencia que el presidente Petro aducía para tratar la crisis en Venezuela no es la misma que lo ha caracterizado con respecto a Estados Unidos
El autor ofrece una reflexión sobre el atentado que sufrió en 2022 y su más reciente publicación, ‘Knife’
Cinco de los siete codirectores votaron a favor de esta decisión en la última reunión previa a la llegada de dos nuevos integrantes, anunciados a mitad de enero por el presidente Petro
El escritor italiano, ganador del premio Strega en 2014, charla con la periodista de EL PAÍS América en la segunda jornada del festival en Cartagena de Indias
La escritora y periodista argentina presenta su libro ‘La llamada’