![Indígenas de la Amazonía colombiana asisten a la Zona Verde de la COP16 en Cali, el 21 de octubre 2024.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MR3RTVNTRVDBRFFA5JPGROKBEA.jpg?auth=1b58d04ccc2a5ab1ee259ed741ac6d9728615e1d1c56ecbe5191386e5f269044&width=414&height=311&smart=true)
Las nuevas funciones ambientales de las autoridades indígenas encienden un debate en Colombia
El mayor reto está en la coordinación entre las organizaciones de los grupos étnicos y las entidades oficiales
El mayor reto está en la coordinación entre las organizaciones de los grupos étnicos y las entidades oficiales
La falta de información contable complica el trabajo de interventoría para reflotar a la mayor comercializadora de la zona
En el Congreso avanza un proyecto para aumentar el dinero que se les entrega a municipios y departamentos. Se presenta como una reforma que pretende aumentar la autonomía de las regiones, pero lo que no se dice es que puede quebrar las finanzas públicas
En la cumbre mundial de biodiversidad, los países deben presentar los planes nacionales con los que pretenden hacer frente a la pérdida de especies
A menudo, estas cumbres son vistas como encuentros burocráticos, pero en esta oportunidad dos palabras serán clave: “planes” concretos y “plata” para proteger la biodiversidad
En medio de la cumbre mundial de biodiversidad en Cali, cientos de personas han bloqueado vías en oposición a normativas que resguardan a estos ecosistemas de explotaciones mineras y agropecuarias
América Futura y CAF presentan este reconocimiento a líderes comprometidos con el cuidado y la preservación de los ecosistemas de América Latina y el Caribe, una región que posee cerca del 40% de la biodiversidad del planeta
América Futura y CAF presentan este reconocimiento a ambientalistas comprometidos con el cuidado y la preservación de los ecosistemas
El exprocurador y exministro colombiano, también vicepresidente de Prisa Media, ahonda en los riesgos del populismo y del autoritarismo en las democracias modernas
Ninguno de los otros cuatro CEFE ideados por el exalcalde Enrique Peñalosa e inaugurados por Claudia López han enfrentado tal revuelo
El abogado colombiano y vicepresidente de Prisa lanza su libro ‘Sin miedo. Defender la democracia desde la democracia’
Un mural del artista Alipio Jaramillo es redescubierto, ocho décadas más tarde, bajo una docena de capas en la Facultad de Derecho
El nuevo libro de Fernando Carrillo Flórez nos invita, precisamente porque el pánico comienza a subirnos por la columna, a defender la democracia sin miedo
Es necesario enfocar los esfuerzos en los cientos de millones de personas cuya vida y bienestar dependen de ecosistemas saludables
Con números adversos en las encuestas, el Centro Democrático apuesta por una larga campaña para las elecciones de mayo de 2026. Busca dar a conocer a sus cinco precandidatos
El mandatario revela los nombres de los tripulantes de los aviones y los días en que habrían aterrizado en Bogotá para recoger 5,5 millones de dólares en efectivo en cada viaje para llevarlos a Tel Aviv
El proyecto de ley, que ya fue aprobado por la Cámara de Representantes, debe pasar por la Comisión Séptima y la plenaria del Senado antes de regir
La autoridad sanitaria ha emitido una alerta por un lote falso del medicamento para el dolor y otros síntomas de la gripa
La entidad emite un fallo por las famosas irregularidades presentadas en el convenio con el Ministerio de las TIC durante el Gobierno de Iván Duque
EL PAÍS revela recibos de bancos, conversaciones de WhatsApp, informes de la Cancillería e investigaciones judiciales que demuestran que quien fue jefe de prensa del presidente por seis años tiene hoy varios señalamientos que ponen en duda su idoneidad como funcionario público
Aprobar una ley de cadena perpetua no es garantía de justicia ni de prevención. Algunos afirman que esto puede disuadir a los delincuentes, pero las penas actuales son muy altas y aun así los delitos suceden con frecuencia
Ciertamente, mi trabajo conjunto con estos brillantes académicos es la parte más importante de mi carrera. Su extraordinaria generosidad con sus estudiantes es legendaria
Un informe publicado durante la COP16 hace un diagnóstico sobre estas áreas. Aunque el país ya cumplió con la meta de proteger el 30% de su territorio, llevar la promesa del papel a la acción implica un largo camino
Durante la COP16 el país presentó ante Naciones Unidas sus decisiones para proteger sus especies y ecosistemas a 2030. Por primera vez se habla de abrigar los ecosistemas de agua dulce
Las presentaciones comienzan el 13 de mayo en Charlotte, Carolina del Norte, y concluyen el 30 de junio en San Francisco, California, con paradas especiales en Montreal y Toronto
El expresidente de la Comisión de la Verdad asegura haber actuado conforme al derecho canónico sobre una denuncia que recibió en 2014 del presunto abuso sexual de ocho menores de un sacerdote de su orden
Siempre generoso y buen tipo, este músico de la Guajira le apostó al proyecto de Carlos Vives para que el vallenato, a pesar de estar compuesto por cuatro aires, buscara uno nuevo
A partir de este domingo Colombia es sede de la principal cumbre que reúne a más de 190 países que discutirán cómo avanzar en los compromisos climáticos y cómo frenar la pérdida de biodiversidad
“Ha comenzado la extinción de la biodiversidad y la vida”, alerta el presidente en la inauguración de la cumbre de Cali
La región tiene el 60% de diversidad biológica del mundo y ecosistemas clave como la Amazonia, los páramos o los corales del Caribe, pero muchos están amenazados. La COP16 de Cali servirá a los países latinoamericanos para ofrecer soluciones frente a la pérdida de especies
Solo un fragmento de los países llegan a la cumbre de Cali con estrategias claras para proteger su biodiversidad, dejando en evidencia la poca importancia que le dan al planeta mismo
En el espacio pensado para personas recién llegadas a la ciudad, que no tienen dónde comer, se tiene previsto repartir unas 5.000 comidas semanales gratuitas
Aunque no pierdo el gusto por caminar en Bogotá, por explorar sus rincones, también debo admitir que en la capital reina el individualismo. Ante la ausencia de un proyecto común, cada quien interpreta, se apropia y vive el espacio público como puede o quiere
Alcanzar la paz con la naturaleza, como propone el lema de la COP16, también implica superar los altos niveles de violencia que colocan a nuestra región como la más peligrosa del mundo para la defensa del medio ambiente
El tradicional barrio obrero experimenta un cambio: delincuencia por turismo comunitario. Los robos caen 26% en la primera mitad del año
En la cumbre mundial de biodiversidad, los países deben presentar los planes nacionales con los que pretenden hacer frente a la pérdida de especies
Tras el acuerdo histórico de 2022, comienza en Colombia una conferencia de la ONU que debe abordar la financiación para detener el declive de la diversidad biológica y el reconocimiento de los saberes ancestrales
La cumbre de biodiversidad contará con la participación de 190 países, un centenar de ministros de Ambiente y 12 jefes de Estado
Roberto Pombo habla con dos periodistas, un escritor y un consultor sobre el aumento de la polarización en el mundo
Tres académicos cercanos al investigador, ligado al país afectiva e intelectualmente, desgranan su tesis sobre el naufragio de las instituciones locales