La crisis de la biodiversidad y el cambio climático no fueron causados por la humanidad en su conjunto. Surgieron como consecuencia de una determinada visión del mundo, relativamente nueva en la experiencia humana y no compartida por la mayoría de las culturas del mundo
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca confirmó una sentencia de 2022 que anulaba la autorización del Concejo para crear la galardonada empresa, que promovía la sostenibilidad y el empleo a mujeres
Aunque el Ejecutivo ha reivindicado el aumento en las toneladas de cocaína incautadas en el último año, la producción ha crecido tanto que se trata de una parte más pequeña de la producción que en años anteriores
Las mujeres indígenas lideran a sus comunidades en el Putumayo, parte de la Amazonia colombiana, donde la biodiversidad converge con grupos armados, cultivos de coca y compañías extractivas
El asunto va más allá de demostrar que Rusia no está aislada. En el encuentro de este grupo de países se empieza a gestar el escenario que Xi Jinping necesita para poder avanzar hacia la conquista de la pequeña isla
Más de 200 títeres y marionetas de agrupaciones de teatro de todo el país hacen parte de la galería creada por Paciencia de Guayaba. Ahora, darán el salto a Suramérica
El religioso investigó y sancionó, como jefe de los jesuitas en Colombia, los “horrendos crímenes” de Darío Chavarriaga. Ante los señalamientos por no haberlo denunciado ante la Fiscalía, explica que para entonces los hechos, ocurridos 40 años atrás, ya habían prescrito en la justicia penal
El actor colombiano incursiona en el universo del podcast con ‘Los hombres sí lloran’, un espacio con invitados diversos en el que habla de salud mental masculina en medio de su propia crisis de mediana edad
En el Congreso avanza un proyecto para aumentar el dinero que se les entrega a municipios y departamentos. Se presenta como una reforma que pretende aumentar la autonomía de las regiones, pero lo que no se dice es que puede quebrar las finanzas públicas
A menudo, estas cumbres son vistas como encuentros burocráticos, pero en esta oportunidad dos palabras serán clave: “planes” concretos y “plata” para proteger la biodiversidad
En medio de la cumbre mundial de biodiversidad en Cali, cientos de personas han bloqueado vías en oposición a normativas que resguardan a estos ecosistemas de explotaciones mineras y agropecuarias
América Futura y CAF presentan este reconocimiento a líderes comprometidos con el cuidado y la preservación de los ecosistemas de América Latina y el Caribe, una región que posee cerca del 40% de la biodiversidad del planeta
El exprocurador y exministro colombiano, también vicepresidente de Prisa Media, ahonda en los riesgos del populismo y del autoritarismo en las democracias modernas
El nuevo libro de Fernando Carrillo Flórez nos invita, precisamente porque el pánico comienza a subirnos por la columna, a defender la democracia sin miedo
Con números adversos en las encuestas, el Centro Democrático apuesta por una larga campaña para las elecciones de mayo de 2026. Busca dar a conocer a sus cinco precandidatos
El mandatario revela los nombres de los tripulantes de los aviones y los días en que habrían aterrizado en Bogotá para recoger 5,5 millones de dólares en efectivo en cada viaje para llevarlos a Tel Aviv
EL PAÍS revela recibos de bancos, conversaciones de WhatsApp, informes de la Cancillería e investigaciones judiciales que demuestran que quien fue jefe de prensa del presidente por seis años tiene hoy varios señalamientos que ponen en duda su idoneidad como funcionario público
Aprobar una ley de cadena perpetua no es garantía de justicia ni de prevención. Algunos afirman que esto puede disuadir a los delincuentes, pero las penas actuales son muy altas y aun así los delitos suceden con frecuencia
Ciertamente, mi trabajo conjunto con estos brillantes académicos es la parte más importante de mi carrera. Su extraordinaria generosidad con sus estudiantes es legendaria
Un informe publicado durante la COP16 hace un diagnóstico sobre estas áreas. Aunque el país ya cumplió con la meta de proteger el 30% de su territorio, llevar la promesa del papel a la acción implica un largo camino
Durante la COP16 el país presentó ante Naciones Unidas sus decisiones para proteger sus especies y ecosistemas a 2030. Por primera vez se habla de abrigar los ecosistemas de agua dulce
Las presentaciones comienzan el 13 de mayo en Charlotte, Carolina del Norte, y concluyen el 30 de junio en San Francisco, California, con paradas especiales en Montreal y Toronto
El expresidente de la Comisión de la Verdad asegura haber actuado conforme al derecho canónico sobre una denuncia que recibió en 2014 del presunto abuso sexual de ocho menores de un sacerdote de su orden
Siempre generoso y buen tipo, este músico de la Guajira le apostó al proyecto de Carlos Vives para que el vallenato, a pesar de estar compuesto por cuatro aires, buscara uno nuevo
A partir de este domingo Colombia es sede de la principal cumbre que reúne a más de 190 países que discutirán cómo avanzar en los compromisos climáticos y cómo frenar la pérdida de biodiversidad