![Un treballador d'Amazon.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X47IB7A2DRNCK4D3NJ3HNHBANM.jpg?auth=3aeb92302110a343870ae0c27ae323de8df91e14b7f30bce1b162ae6f76b474e&width=414&height=311&smart=true)
Les delirants
En el capitalisme terminal, som éssers delirants també nosaltres, però el deliri no és més que l’autoconsciència del maltractament. Si ho fem col·lectivament, acabarem arrencant l’arbre
En el capitalisme terminal, som éssers delirants també nosaltres, però el deliri no és més que l’autoconsciència del maltractament. Si ho fem col·lectivament, acabarem arrencant l’arbre
La ministra Montero indica que busca garantizar los servicios a la ciudadanía con una mayor flexibilidad laboral de los empleados públicos
Parte de los 30.000 trabajadores del metal colapsan Cádiz con una huelga por sus convenios en un sector cada vez más asediado por la crisis industrial
En el este de Camerún, más de 400 yacimientos informales son el hogar de miles de niños, que trabajan en ellos para ganar su sustento en vez de ir al colegio
Catalina Acosta llevaba seis décadas empleada sin contrato ni prestaciones laborales como interna en una casa de la que, desde el inicio de la pandemia, no le permitían salir
Plantea aumentar las cotizaciones cuando lleven a cabo las bajas de los trabajadores eventuales
El mecanismo se bautizará como Red, tendrá un fondo propio para financiarlo y una prestación nueva que no consumirá desempleo
Esta batería de preguntas gira en torno a tres cuestiones: ¿Tiene usted conciencia de clase?, ¿es usted interclasista?, ¿las dos preguntas anteriores son incompatibles?
La ministra de Trabajo critica que la legislación del PP supuso “una enorme devaluación salarial”
A lo que hay que aspirar es a que en España el trabajo sea un destino digno, accesible y seguro
El gabinete de crisis de la coalición mostró que el punto de la discordia es quién dirige para decidir qué reforma se hace
Son necesarias políticas que vayan más allá de la conciliación y la corresponsabilidad y se dirijan a cambiar la organización de los horarios laborales en su globalidad, con la intención de mejorar el bienestar y la salud de nuestra sociedad
Las personas que cuidan son las que sostienen, con sus manos desnudas, la certeza de que siempre habrá alguien ahí. Muchas veces, a costa de sí mismos
El próximo año permitirá planificar tres grandes puentes para los trabajadores
La escasez de mano de obra en sectores clave y el deterioro de las condiciones por la pandemia impulsan las movilizaciones de sindicatos y trabajadores
La medida es una propuesta del partido liberal flamenco y será debatida en las negociaciones del Presupuesto para 2022
Plantea que la tasa de reposición se eleve por encima del 100% para todos los empleos públicos
Hasta en RTVE se apuesta por convertir el oficio en ‘hobby’. No entiendo que no sea un absoluto escándalo que haya colaboradores que no cobren en Radio 3 o Radio Nacional
El ministro de Seguridad Social había defendido un “cambio cultural” para trabajar más entre los 55 y los 75 años, desincentivar la jubilación anticipada y estimular la prolongación de la vida laboral más allá de la edad legal. Yolanda Díaz pide “cautela y prudencia”
La aerolínea asegura que sigue en niveles de capacidad un 30%-35% inferiores a 2019 debido a las restricciones al turismo con EE UU y América Latina
Las heladas y pedriscos elevan las indemnizaciones al mes de junio a 800 millones de euros frente a unas primas de riesgos de 638
Se puede conseguir trabajo y ser pobre, e incluso trabajar y ser muy pobre
Las familias de un vertedero en el corazón del Amazonas viven en condiciones de salubridad lamentables, trabajando 12 horas al día y buscando entre los escombros para reciclar y sobrevivir
El perfil del trabajador que percibe el salario más bajo es el de una mujer, andaluza y que lleva a cabo su tarea en el sector servicios
La pandemia ha puesto en evidencia la fragilidad de un sistema de cuidados ingrato con los trabajadores y que poco ha hecho para garantizar su bienestar laboral y personal
Los sindicatos consideran insuficientes estas cifras por considerar que no garantizan el poder adquisitivo y tratarán de incrementarlas en una reunión convocada para el próximo lunes
Superada la fase más dura de la pandemia, la conciliación ha de figurar como urgente horizonte de futuro
El responsable de Ajos y Cebollas del Txorierri cree que algún sindicato ha engañado a los denunciantes para que cuenten “historias falsas”
Las denuncias más habituales están relacionadas con la pandemia, como la falta de mascarillas o los intentos de que empleados contagiados no cojan la baja
La renta mensual media es de 888 euros, y la hipoteca o alquiler que pagan, de 894
La iniciativa de la asociación de camareras de piso para promocionar los establecimientos respetuosos con sus derechos choca con los sindicatos, que diseñan su propia herramienta de búsquedas
El aumento de las temperaturas por el cambio climático tiene consecuencias para toda la sociedad, pero hay un grupo de población más expuesto a ese infierno: los que trabajan en la obra, en el campo, en invernaderos… En algunos puntos del país ya se están tomando medidas drásticas, como desplazar la actividad a la noche, un anticipo de lo que está por venir
Acciones cotidianas como ir al baño o tomar un café mientras se trabaja en remoto pueden ser un foco de malentendidos
La patronal de la construcción asegura que necesita más trabajadores ante la llegada de los fondos europeos
Detenido el gerente de un espectáculo ambulante que empleaba a 25 personas en pésimas condiciones de trabajo
El autor del ensayo ‘El don de la siesta’ ensalza el descanso como fuga del sistema, como refugio de la actualidad, como disidencia y espacio propio conquistado. Una reivindicación de la cabezada en una época en la que perder el tiempo es sinónimo de perder dinero
El número de ocupados aumenta en 464.900 personas en el segundo trimestre y la tasa de paro baja al 15,26%
Las mujeres se llevan la peor parte de las malas condiciones en el trabajo en forma de contratos a jornada parcial
La ponderación de ventajas y desventajas arroja diversos resultados según sectores y actividades
El 7% de los españoles sufría a finales del año pasado una situación de carencia material grave, según la encuesta de condiciones de vida del INE