“Todavía tenemos miedo a repartir, el virus sigue ahí”
Los repartidores a domicilio recuerdan la soledad de las calles en lo peor de la pandemia y lamentan el olvido de sus reivindicaciones en la nueva normalidad
Los repartidores a domicilio recuerdan la soledad de las calles en lo peor de la pandemia y lamentan el olvido de sus reivindicaciones en la nueva normalidad
En lo que va de año se han firmado 188 acuerdos, menos de la mitad de acuerdos de lo habitual en este periodo en ejercicios anteriores
Los jóvenes españoles deberían tener un salario de 1.935,57 euros mensuales para que el coste hipotecario no superase el 30% de sus ingresos
La Comunidad y el Ayuntamiento reconocen desde 2016 el “indigno” estado del consultorio de La Alameda
Los profesionales son casi un 22% de los positivos de la Comunidad, y temen que se repitan los errores si hay rebrotes
Compatriotas del temporero nicaragüense fallecido en Lorca por un golpe de calor denuncian condiciones laborales de explotación
Con las escuelas cerradas, miles de menores no solo no acceden a la educación, también se ven más expuestos al trabajo forzado para no caer en la pobreza
Izanami Martínez, antropóloga, explica que esta pandemia no nos hará mejores si no integramos en la sociedad a aquellos que tienen hijos como un valor y no como un estorbo para la productividad
ServiceNow Safe Workplace ayuda a las compañías a evaluar el grado de preparación tanto de su plantilla como de sus espacios de trabajo en el regreso a las oficinas
La suspensión de las clases en Guatemala por la covid-19 aboca a los niños más desfavorecidos al abandono escolar y al trabajo infantil. Un profesor idea una manera ingeniosa de llevar la educación en bicicleta a los alumnos sin acceso a las tecnologías
Una última encuesta de Malasmadres, realizada a 10.000 sujetos, indica que el 86% de las mujeres se sienten apáticas, tristes y desmotivadas
Muchos trabajadores sienten justo antes de irse de vacaciones dificultad para concentrarse, falta de atención y aumento de la ansiedad, especialmente aquellos que son autoexigentes
El 25% dels establiments d'aquest barri emblemàtic de Barcelona ja han abaixat la persiana pels efectes del coronavirus
Ya hay trabajadores que no rinden cuentas ante un superior, sino ante algoritmos. La inteligencia artificial o las redes neuronales pueden crear un mejor espacio de trabajo o amplificar, si son mal empleadas, algunas de las peores cualidades del ser humano.
La atención primaria se enfrenta a las labores de rastreo con las plantillas mermadas por las vacaciones y sobrecargada por la acumulación de casos de covid y de otras dolencias
Cal promoure una nova cultura del temps, basada en l’eficiència i en el respecte als temps dels altres. Som una societat que promou el presencialisme, tolera la impuntualitat i, conseqüentment, jornades maratonianes
Una médico residente de último año del hospital Puerta de Hierro presenta una querella que es admitida a trámite contra cuatro médicos que la intentaron expulsar del mundo de la neurocirugía
Seydou Diop, un jornalero de 29 años en los asentamientos de Huelva, denuncia la situación de hacinamiento y precariedad que viven los trabajadores del campo durante la pandemia
El accidente, que costó la vida a dos personas, lo investiga una juez que dilucida si se cometieron delitos ambientales y contra la salud de los trabajadores
Este metal, materia prima esencial para la producción mundial de baterías, se extrae en el Congo, en condiciones inhumanas. El fotógrafo Luca Catalano ha documentado el trabajo y la explotación en las minas
Les persones amb estudis universitaris disposen d’una millor situació laboral. Les dades són així de clares. Ens hauríem de preguntar què estem fent per aconseguir que tothom pugui accedir a la universitat
El periodista Joaquín Gil, de la sección de Investigación, detalla lo que se sabe del espionaje a Roger Torrent y Ernest Maragall
Lleida y Huesca no son casos insólitos, pero señalan las cosas que no hay que repetir
David Callejo, médico anestesista, dedica su tiempo libre a hacer videos en redes sociales para explicarle a sus seguidores las dudas más comunes sobre el coronavirus
Exigen que la Consejería de Sanidad negocie con ellos un convenio colectivo que acabe con turnos que consideran abusivos, con la atención a pacientes sin supervisión y con sueldos precarios
La experta en salud pública Helena Legido-Quigley, profesora de la Universidad Nacional de Singapur, cree que falta personal para el rastreo: "Algo se está haciendo mal"
Las medidas sanitarias fuerzan a las empresas a descomprimir sus espacios y buscar fórmulas híbridas para sus plantillas
Los MIR consideran los servicios mínimos "abusivos", apuntan a coacciones verbales y han solicitado medidas "cautelarísimas" ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid
En diversos municipios se ha alertado de propuestas de las direcciones de área relativas a adelantar a las 18 horas el cierre de centros de salud
Las compañías deben "adoptar medidas de ventilación, limpieza y desinfección", garantizar las distancias en el puesto y favorecer la reincorporación progresiva de los que teletrabajan
La tendencia a trabajar fuera de la oficina puede modificar las prioridades de vivienda y los hábitos de los madrileños
El republicano Miquel Pueyo culpa al Gobierno central de no regularizar la situación de los migrantes ilegales
La asociación que representa a estos 34.000 docentes reclama una solución por escrito
Sin luz ni agua, en chabolas hechas de plástico, las condiciones de vida de los jornaleros de Huelva, que han seguido trabajando durante la crisis, es denunciada por el relator de la ONU
Borgo Mezzanone, en Italia, simboliza durante la crisis sanitaria la aguda necesidad de los jornaleros, en muchos casos inmigrantes irregulares, y a la vez el maltrato que sufren
Las diferentes decisiones de las comunidades y los municipios en este ámbito están generando una brecha autonómica. La Asociación de Pediatría de Atención Primaria, Save the Children y Unicef piden el regreso de los más pequeños a los centros educativos antes de septiembre
Desde Sabina a Kaka de Luxe, de Mecano a Yung Beef, la hoy tan comentada "madrileñofobia" lleva siendo casi un subgénero del pop en bandas que describen la capital como caótica, pero a la vez como un lugar atrayente difícil de abandonar