![Dos mujeres turistas visitan un mercado gastronómico en Buenos Aires, Argentina.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/R3UQW436EZEFRMBXI3AVPV7F3E.jpg?auth=2fffcd607ce21c13b638a8fd2fd8a2d54b2ef91819e54718c0fb85e5f8a0cf40&width=414&height=311&smart=true)
La crisis de Argentina golpea al turismo de invierno con una caída del gasto total del 22%
El número de turistas en las vacaciones de julio desciende por debajo de los cinco millones por primera vez desde el fin de la pandemia
El número de turistas en las vacaciones de julio desciende por debajo de los cinco millones por primera vez desde el fin de la pandemia
El ultraderechista promete que bajará los impuestos a las exportaciones agropecuarias en el cierre de la tradicional muestra de la Sociedad Rural en Buenos Aires
La economía de la isla mediterránea ha logrado reinventarse tras la crisis que le llevó a decretar el primer corralito del euro
Según datos recopilados por el economista y demógrafo cubano Juan Carlos Albizu-Campos, entre 2022 y 2023 la población de la isla cayó en un 18%
Si las preocupaciones de los votantes irritados encajan en los programas de izquierdas ¿por qué votan a los partidos ultraconservadores?
El multilateral empeora desde el 2,8% hasta el 3,5% la bajada del PIB en 2024, pero augura un rebote del 5% en 2025
España ha tenido que soportar el dilema de las prioridades más de una vez en la historia
El ultraderechista vincula al Macro, de capitales argentinos, con el kirchnerismo y lo acusa de la subida de las cotizaciones en el mercado paralelo de cambios
Los precios aumentaron un 4,6% mensual en junio, cuatro décimas más que en mayo, y un 271,5% interanual
Los republicanos dejan de recibir más de un millón de euros en subvenciones y casi multiplicaron por diez las perdidas en 2023, pero descartan un ERE
El presidente ultraderechista suma a 18 de 24 gobernadores a un compromiso de diez puntos para “sacar a la Argentina adelante”
Media docena de lanzamientos recientes, desde Stiglitz a Voroufakis, analizan los problemas de un sistema económico que amplía la desigualdad, impulsa el cambio climático y es alérgico a la regulación
La falta de un futuro próspero en el que proyectarnos se traduce en la imposibilidad de imaginar un mundo mejor
El economista argentino, al frente de un nuevo ministerio de “desregulación”, tiene como misión achicar el Estado y reducir su influencia en la economía
No sería la primera vez que la reacción del Gobierno y el partido cubanos a ciertas coyunturas internacionales propicia un mayor endurecimiento interno
El plan, recibido por muchos como una nueva fórmula para definir las penurias habituales, puede agravar el flujo migratorio, según los analistas
El espíritu de la otrora deslumbrante capital cubana sufre hoy, como organismo vivo que es, depresión, desidia y deterioro moral
El presidente ultra puso al frente a Federico Sturzenegger, quien podrá despedir funcionarios y reducir la burocracia para bajar el gasto público
La proyección de la inflación se sitúa en el 140% y el tipo de cambio subirá un 58%, hasta 1.016 pesos por dólar en la cotización controlada por el Estado
El Ejecutivo de Díaz-Canel aprueba una serie de medidas que incluyen recortes presupuestarios, una política de precios únicos y reajustes destinados a “corregir distorsiones”
El Ejecutivo mantiene además la rebaja de impuestos sobre los alimentos básicos hasta finales de septiembre
El golpe militar fallido del 26 de junio es síntoma de las dificultades del MAS para garantizar la estabilidad política
El presidente de Bolivia asegura en esta entrevista con EL PAÍS que detrás del levantamiento militar del 26 de junio pasado hay “intereses extranjeros” que quieren quedarse con los recursos naturales del país
‘El muelle de Ouistreham’, que Emmanuel Carrère llevó a la gran pantalla, es uno de los libros que ayudan a entender cómo es Francia hoy
El funcionario a cargo de las políticas de seguridad estuvo en la primera línea de la respuesta oficial a la fallida revuelta militar del exjefe del Ejército, Juan José Zúñiga
Los grandes socios comerciales de España atraviesan una coyuntura complicada que puede ensombrecer el sector exterior
Con el barrio Old Street ya irremisiblemente gentrificado, este centro del arte callejero cerró sus puertas. Un libro lo recuerda.
La oposición agita la idea de que la asonada de un general destituido fue una puesta en escena del Gobierno para ganar popularidad. El presidente, Luis Arce, sostiene que el golpista “actuó por cuenta propia”
El Ministerio de Hacienda diseña una subida gradual de los tipos impositivos desde julio a diciembre. Los tipos habituales se recuperarán en 2025
El parque en renta pasó de 106.000 viviendas en 2009 a casi 230.000 el año pasado
España ha gastado más de la mitad de los fondos europeos asignados. Desembolsó 38.604 millones procedentes de los fondos europeos hasta finales de mayo
Perú alcanza su peor nivel histórico en una clasificación que lidera Singapur a nivel mundial
El liberal en lo económico y en las libertades individuales, exasesor de José Antonio Kast, es el principal nombre que se baraja para ser ‘el número dos’ del ministerio de Economía de Argentina
Un tribunal de Estados Unidos deniega los argumentos de Maduro para recuperar la empresa petrolera, que manejó mal el chavismo y después la oposición, y abre un periodo de recepción de ofertas para saldar una deuda de 21.000 millones de dólares
La institución señala que pueden desincentivar la inversión si se mantienen en su formato actual
La pleamar del crecimiento no levanta por sí sola a todas las personas varadas en la arena del paro de larga duración
Los populares han formulado 100 preguntas a miembros del Gobierno en este periodo de sesiones, ninguna al titular de Economía
La norma avanza sobre los organismos reguladores, habilita privatizaciones y promueve beneficios fiscales a los grandes inversores. El Gobierno cede en cientos de artículos para conseguir el apoyo opositor. La norma regresa a Diputados para su aprobación definitiva
A punto de cumplir 90 años, el economista cubano analiza con datos por qué esta es la peor crisis por la que ha pasado la isla y reflexiona sobre la aparente llegada del capitalismo al último bastión comunista de Occidente
Deja la institución habiendo recuperado buena parte de la reputación perdida con la crisis financiera