¿Hijos o trabajo? Elijo el trabajo
Las españolas albergan el mismo deseo de tener niños que antes, pero lo retrasan mucho - La fecundidad cae a tasas insostenibles por la necesidad de estabilidad en el empleo
Sin comerlo ni beberlo...
Cinco jóvenes científicas reciben las becas L'Oreal-Unesco
La cuarta edición está dedicada a Ciencias de la Vida
Las ciencias buscan método
Una enseñanza experimental y activa podría atraer a más chavales a disciplinas que se están vaciando - Requeriría reducir contenidos para poder desarrollarlos
Aprender a entender
70 años en la historia de la ciencia europea
Medio Ambiente afirma que los peces del Ebro pueden servir para fabricar harina
El CSIC reitera que es peligroso cualquier uso alimentario de los siluros
Cataluña permite la exportación a Rumania de un pez tóxico del Ebro
Un 70% de los siluros del río tiene niveles de mercurio peligrosos, según el CSIC
Pez tóxico en el Ebro de venta en Rumania
Cataluña autoriza la exportación del siluro, una especie que devasta el río
Presupuestos para la investigación
Cocineros estrella 'cum laude'
La primera universidad gastronómica española se llamará Basque Culinary
Inanición y despilfarro
"Medir la droga del aire cambiará la lucha contra el narcotráfico"
El atlas de la cocaína flotante
El rastro de droga en las aguas del Ebro permite comparar su uso en siete puntos del río - Zaragoza lidera el consumo, que se duplica el fin de semana
Científicos españoles fabrican un chip que detecta la 'huella' metabólica de microbios
Los ribosomas, máquinas de hacer vida
Las factorías de proteínas, cuyo estudio ha merecido el Nobel de Química, son diferentes en humanos y bacterias y en eso se basa la acción de varios antibióticos
Los planetas enanos y los objetos transneptunianos
Un viaje a los cuerpos con grandes cantidades de agua que giran en torno al Sol más allá de Neptuno
"Podemos salvar 2010, no más"
La Generalitat creará una empresa para que la investigación genere negocio
La iniciativa pretende que las patentes que se desarrollan salgan al mercado
Expertos del CSIC recrean en laboratorio la maquinaria de reproducción del virus de la gripe
El modelo puede servir para analizar todos los géneros y variantes del virus de la gripe, incluido el H1N1
EL CABALLITO INFIEL
Otra roca traída de la Luna fue examinada en el CSIC en 1971
Virus. ¿Podrán con nosotros?
Ébola. VIH. Hantavirus. H1N1. Sus nombres provocan terror. Nacidos para infectar. Programados para perpetuarse en aquellos organismos a los que contagian. Tan inteligentes como para mutar y esquivar nuestras defensas. Las alertas se disparan. ¿Pueden poner en jaque a la humanidad?
El vigía canario del calentamiento
Izaña cumple 25 años controlando el ozono y los gases de efecto invernadero
Moléculas
El Gobierno planea inundar Daimiel con agua residual depurada
Medio Ambiente y el CSIC ultiman un plan de choque para el parque nacional
Un sistema de filtros permite medir la cocaína del aire de Barcelona y Madrid
"La situación es muy seria pero con elementos tranquilizadores"
Dos virólogos del CSIC aseguran que es aún demasiado pronto para determinar el índice de mortalidad del H1N1 (gripe porcina) en humanos, pero que la situación es preocupante
Alarma en México y EE UU por una rara gripe porcina
La Organización Mundial de la Salud reconoce 12 muertes por este mal que se transmite entre humanos, mientras que el Gobierno mexicano eleva la cifra a 20 fallecimientos e investiga otros 48
Destrozos en el paisaje sumergido
Científicos alertan del efecto de temporales en el fondo marino de la Costa Brava
"No hay más vencedor que Alá"
Científicos del CSIC recurren a la informática para catalogar y traducir 3.116 inscripciones de la Alhambra
Oro y jeroglíficos en la antigua Tebas
El hallazgo de joyas y de una cámara funeraria con pinturas culmina ocho años de trabajo de un equipo de arqueólogos españoles en la tumba de Djehuty
Encontrado el oro de Djehuty en su tumba en Tebas
Un equipo español halla piezas de joyería en la excavación
Inversiones del CSIC
Expedición sin límites al Polo Sur
Tres deportistas discapacitados recorren la Antártida durante 12 días
Un gen de alga permite a las plantas florecer antes
Garmendia renuncia a crear un 'super-CSIC'
Ciencia no fusionará seis organismos de investigación públicos
El precario científico de élite
Un costoso proyecto de investigación está parado porque el CSIC no ha habilitado espacio para su desarrollo - Los equipos adquiridos esperan en el almacén
El CSIC abre la puerta a una vacuna contra las lombrices
Últimas noticias
Residente cancela su presentación en un concierto estatal en Bogotá
Destituido el fiscal de Morelos Uriel Carmona, tras pedir el desafuero del exgobernador Cuauhtémoc Blanco
El Gobierno recupera los huesos del último minero atrapado en el Pinabete dos años y medio después
De madrugada y sin órdenes judiciales: cómo una redada masiva desató el terror en Colorado
Lo más visto
- El Tribunal de Cuentas de la UE alerta de que los países europeos no pueden garantizar el despliegue rápido de sus ejércitos
- Jacques Audiard, director de ‘Emilia Pérez’, se desmarca de Karla Sofía Gascón: “Lo que dijo es imperdonable”
- El racismo no se esconde en Estados Unidos: mil dólares por señalar a un migrante indocumentado
- Del “allanamiento imprudente de la sede de la Fiscalía” al “montaje” del novio de Ayuso
- La juez del ‘caso Nacho Cano’ pide que se repita el informe de la Inspección de Trabajo: “No hizo su labor”