¿Es necesario un Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia?
Resulta evidente que existe un sesgo de género a la hora de elegir estudios y profesiones. Para combatirlo es preciso que toda la sociedad se implique en políticas de igualdad
Resulta evidente que existe un sesgo de género a la hora de elegir estudios y profesiones. Para combatirlo es preciso que toda la sociedad se implique en políticas de igualdad
La crispación provoca desconfianza en las instituciones y aparca la solución de los problemas. El rechazo al que piensa diferente crece también en la sociedad
Vuelve el radiomarcaje de los plantígrados, parado hace dos décadas al morir un ejemplar por el estrés de la captura. El plan, iniciado en Castilla y León, permitirá conocer las costumbres de una veintena de animales y mejorar la coexistencia con los humanos
La investigación, un reanálisis de datos de hospitales y ecosistemas de todo el mundo, multiplica por 10 la cantidad de virus conocidos del grupo que más afecta a personas, animales y plantas
Un grupo de científicos desvela cómo los microorganismos más abundantes construyen su sistema de propulsión, que puede imitarse y utilizarse para atacarlos o favorecerlos
El Museo Nacional de Ciencias Naturales celebra sus dos siglos y medio con exposiciones y libros
Miriam Rodríguez y Marta López, alumnas brillantes del instituto Las Musas de Madrid, terminan un trabajo de investigación alabado por la directora del CSIC y analizan junto a una científica israelí las imágenes de un satélite
La investigadora del CSIC Jara Pérez aborda en un libro el fundamento nutricional de estos productos, así como los efectos que puede tener su uso sin conocimiento
El virólogo Luis Enjuanes y su equipo del CSIC investigan una inmunización frente al coronavirus que aspiran a tener lista para finales de año
Luis Enjuanes ya debería estar jubilado, pero busca con su equipo de 16 personas una inmunización total frente al coronavirus
La científica recibe un premio por el desarrollo de baterías de papel biodegradables para dispositivos de un solo uso
Una investigadora del CSIC persigue las conexiones entre las nobles Ilduara Eiriz y Ermesinda de Carcasona a través de objetos personales de origen musulmán que han sobrevivido en tesoros eclésiásticos
La ‘Cotylorhiza tuberculata’, una de las especies más abundantes del Mediterráneo, es capaz de adaptarse a aguas con temperaturas de hasta 30 grados y modificaciones en la acidez
Un equipo de investigadores estudia cómo afecta el patógeno a los menores tras el brote con ocho muertos en Andalucía hace un año
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) firma un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud para dar gratis las licencias de sus pruebas de anticuerpos en naciones de bajos y medianos ingresos para facilitar la producción local y mejorar el control de la pandemia
La aparición de un volcán submarino en 2011 tras meses de terremotos y controversias destapó polémicas entre instituciones, políticos y geólogos, unos problemas que se han logrado evitar en Cumbre Vieja
Los galardones CSIC-Fundación BBVA reconocen “la extraordinaria calidad del periodismo científico” de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS
La empresa municipal de recogida de basuras de Alcorcón pone en marcha varios proyectos para luchar contra el cambio climático
Un estudio ilumina la enigmática aparición de los dedos en los animales que conquistaron la Tierra hace cientos de millones de años
El biólogo catalán defiende que los grandes avances, en todos los ámbitos, se dan a partir de la cooperación creativa frente a la competencia y la depredación
La institución armada investiga al hombre de Hernani que subastaba la pieza, caída en el pueblo leonés de Reliegos en 1947
Una investigación española señala cómo las enfermedades neurodegenerativas limitan la capacidad de desarrollo y maduración neuronal
La escala para clasificar las erupciones mide la intensidad y la magnitud y oscila entre 0 y 8
El octogenario Juan Carlos Carracedo se enfrenta a la nueva erupción de La Palma, medio siglo después de estar a punto de morir en el estallido del Teneguía
Tras 39 años culmina la catalogación de la flora de la Península y Baleares, de la que cerca de un 22% de las especies no existen en ninguna otra parte del mundo
Hasta 22 galardones de prestigio llevan dos décadas sin reconocer a una científica
Especialistas en erupciones lidian con las complicadas condiciones de investigar un fenómeno activo y la emergencia social
La investigadora ha sido galardonada por sus descubrimientos sobre cómo las células cambian de identidad durante el desarrollo embrionario para diseminarse y formar tejidos
El investigador del CSIC Manuel Nogales encuentra un escenario sorprendente y desolador junto a las coladas, con animales desorientados y a la deriva, en un estudio pionero en plena catástrofe volcánica
El investigador del Instituto Geográfico Nacional Stavros Meletlidis estaba al frente de la red de alerta en la isla cuando todos sus datos señalaron un punto y un desenlace: erupción en Cumbre Vieja
La Universidad Politécnica y el Ayuntamiento de Valencia homenajean a la científica con un mural en la pared de un instituto para visibilizar y rendir tributo a las mujeres de ciencia
España cuenta con tres zonas: las islas Canarias, el campo de la Garrocha, en Cataluña, y la región de Calatrava, en Castilla-La Mancha
Decenas de científicos analizan en tiempo real la erupción de la isla canaria para intentar entender cuándo y cómo terminará
Investigadores del INA-CSIC desarrollan un procedimiento para extraer los espermatozoides con mayor capacidad fertilizante y un medio para su mantenimiento hasta la inseminación
Las principales razones son la menor contaminación acústica, la baja temperatura y el viento más calmado, que ayuda en la transmisión del sonido
El CSIC ha decidido estratégicamente reforzar su potencial en el estudio del cerebro con el lanzamiento del Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), según su director
En investigación son competitivas las regiones que apuestan por una red de fundaciones sin las ataduras salariales de la Administración pública
El investigador Juan Manuel Ruiz, especializado en esta zona, sostiene que la única solución para salvarlo es limitar la entrada de nutrientes en la laguna
El centro, situado en San Blas, un barrio obrero, ha desplegado una red de contactos con 16 entidades de investigación como el CSIC o el CNIO que colaboran con los proyectos de los estudiantes
Isabel Díaz es la química que ideó una tecnología capaz de limpiar el agua llena de fluoruro que bebían miles de personas en el valle del Rift